Veículo
Programa InfoSalud (Argentina)
Em 2021: 26 notícias
Desde 1995: 185 notícias
Investigadores revisan indicador que evalúa la limitación de movilidad en ancianos
Publicado em 25 fevereiro 2021
El envejecimiento resulta en pérdida de masa y fuerza muscular, lo que, en algunos casos, compromete la movilidad, dificulta el andar o la ejecución de tareas cotidianas, además de exponer al anciano al riesgo de caídas e internaciones.
En la práctica clínica, el control de la fuerza de agarre en los ancianos es el método más utilizado para identificar la pérdida de fuerza muscular global. La alerta de riesgo aparece cuando la [...]
-
Desarrollan técnica para la producción de hígado en laboratorio
Publicado em 24 fevereiro 2021Investigadores del Centro de Estudios del Genoma Humano y de Células Madre (CEGH-CEL), del Instituto de Biociencias de la Universidad de San Pablo (IB-USP), desarrollaron una técnica para la reconstrucción y producción de hígado en laboratorio. La prueba de concepto del método se realizó con hígado de ratas. En la siguiente etapa del estudio, los investigadores tienen la intención de adaptar la técnica para [...]ver notícia -
La serología de pacientes con COVID-19 revela posibles marcadores de gravedad y blancos terapéuticos
Publicado em 18 fevereiro 2021Científicos del campus de la Universidad de São Paulo (USP) de la localidad de Bauru, en Brasil, identificaron siete proteínas presentes en el plasma sanguíneo de pacientes hospitalizados con COVID-19 que pueden servir como indicadores de gravedad e incluso apuntar blancos terapéuticos. Son moléculas asociadas a la respuesta inmunológica, a la protección de los pulmones, a complicaciones vasculares y al descontrol inflamatorio [...]ver notícia -
Los especialistas evalúan que Covid-19 evidencia la necesidad de avanzar en la gestión de datos científicos
Publicado em 17 fevereiro 2021La pandemia de Covid-19 evidenció la necesidad de acelerar la implementación de sistemas de compartir datos científicos que pueden fácilmente accesibles y utilizados por científicos en cualquier lugar del mundo para avanzar en el conocimiento de esas y otras futuras emergencias de salud pública. Si bien los estudios realizados a nivel mundial sobre la enfermedad y el virus causante, el SARS-CoV-2, han generado [...]ver notícia -
El Instituto Butantan inicia en Serrana un estudio sobre la eficacia colectiva de la vacunación
Publicado em 17 fevereiro 2021El Instituto Butantan inicia hoy, 17/02, en Serrana, un municipio paulista con 48 mil habitantes, un estudio inédito con el fin de evaluar el impacto de la vacunación en el combate al Covid-19. Toda la población mayor de 18 años deberá ser vacunada en los próximos dos meses. Los primeros resultados se conocerán en mayo. La vacuna utilizada será Coronavac, desarrollada por el laboratorio chino Sinovac y producida en Brasil por el Instituto [...]ver notícia -
Encontraron dos moléculas con potencial para tratar tipo agresivo de cáncer cerebral
Publicado em 15 fevereiro 2021Un grupo de investigadores de Canadá, Brasil y EE.UU. identificó dos moléculas con potencial para tratar el glioblastoma, uno de los más agresivos tipos de cáncer del cerebro, con tasa de sobrevida inferior al 10%. Las moléculas actúan específicamente sobre las células madre tumorales, que tienen una relación importante con la resistencia a los tratamientos. Según los investigadores, pocos compuestos son capaces de [...]ver notícia -
Un estudio puede ayudar a desarrollar biosensores para diagnóstico no invasivo de enfermedades
Publicado em 15 fevereiro 2021Repercussão de notícia produzida pela Agência FAPESP sobre estudo conduzido no Instituto de Física de São Carlos da USP (IFSC-USP) que comparou monocamadas moleculares auto-organizadas - filmes compostos por moléculas orgânicas de biorreconhecimento que se organizam espontaneamente em condições adequadas, e que determinam a eficácia dos biossensores utilizados em exames clínicos. Foram observados o desempenho de dois tipos de monocamadas auto-organizadas: uma formada por ácido mercaptoacético (AMA) em água e etanol e a outra por ácido 11-mercaptoundecanoico (11-AMU) em etanol. Os respectivos filmes foram avaliados quanto à sua capacidade de produzir sensores para detecção do gene PCA3, que codifica um antígeno específico do câncer de próstata. Publicada no The Journal of Physical Chemistry C, a pesquisa teve apoio da FAPESP por meio de dois Auxílios à Pesquisa - um Temático e um Regular - e duas Bolsas de Pós-doutorado no paísver notícia -
Grupo internacional busca modelos capaces de prever epidemias de dengue, zika y fiebre amarilla
Publicado em 10 fevereiro 2021La primera enfermedad viral transmitida por mosquitos en tener una vacuna patentada, la fiebre amarilla, hace siglos ha sido precursora en el entendimiento de còmo surgen y deben ser combatidas las epidemias. Los sucesivos brotes y el elevado número de muertes por la enfermedad marcaron la historia de las Américas desde que se introdujo en el continente en el siglo XVII. Las epidemias de fiebre amarilla se han asociado con la trata de [...]ver notícia -
FAPESP inaugura el Centro Brasileño para el Desarrollo de la Primera Infancia
Publicado em 05 fevereiro 2021FAPESP inauguró ayer (03/02) el Centro Brasileño para el Desarrollo en la Primera Infancia (CPAPI), en sociedad con la Fundación María Cecilia Souto Vidigal y con sede en el Instituto de Enseñanza e Investigación (Insper), en San Pablo. El CPAPI, que operará en la misma línea que los diez Centros de Investigación en Ingeniería / Centros de Investigación Aplicada (CPE / CPA) ya implementados por la FAPESP en alianza [...]ver notícia -
Los investigadores afirman que no se puede comparar la eficacia de las distintas vacunas contra la Covid-19
Publicado em 05 fevereiro 2021Entre las distintas vacunas contra la Covid-19 ya aprobadas en el mundo, ¿cúal es la mejor?. Para los especialistas que participaron de un webinar sobre el tema promovido por la FAPESP, de momento no es posible responder a esa pregunta. Como los inmunizantes fueron desarrollados por técnicas diferentes y testeados en condiciones distintas, no resultan comparables los resultados de los ensayos clínicos de fase 3 ya concluidos. “No se puede decir que la [...]ver notícia