América Latina enfrenta una nueva ola de contagios y la vacunas cubanas contra el COVID-19, las primeras creadas en Latinoamérica sería una esperanza para una de las regiones más afectadas por la pandemia del coronavirus.
Entre los fármacos desarrollados por Cuba se encuentra Abdala, el candidato más avanzado, con una eficacia de 92,28% contra el virus. Su alta eficacia fue confirmada por científicos cubanos, por lo que solo se espera la autorización del uso de emergencia por parte del Centro para el Control Estatal de Medicamentos (Cecmed) para su aplicación.
Además de la Abdala, Cuba cuenta con otros candidatos como Soberana 2, cuyos resultados arrojaron que la vacuna muestra efectividad de 62% con el coronavirus, con dos de las tres dosis necesarias.
Vacunas de Cuba, esperanza para América Latina
Las vacunas de Cuba llaman la atención del mercado internacional, debido a que pueden ser almacenadas de 2 a 8 grados, lo que da ventajas para condiciones de países con poca capacidad de almacenamiento, además que dos de los cinco fármacos desarrollados mostraron eficacia frente a nuevas cepas.
Las autoridades de Cuba confirmaron que están en contacto con más de 30 países, quienes mostraron interés por las vacunas.
La alta eficacia de las vacunas, serían la esperanza para América Latina, que desafortunadamente “no tiene las condiciones de alta refrigeración", aseguró el científico Amilcar Pérez-Riverol, investigador postdoctoral cubano de la Fundación Fapesp.
Vacunas cubanas efectividad
Como dimos a conocer previamente en La Verdad Noticias, Cuba espera dar luz verde en pocos días para la aplicación de la vacuna Abdala, la primera desarrollada en América Latina, que enfrenta una nueva ola.
La vacuna Abdala, el candidato más avanzado, tiene una eficacia del 92,28% contra el riesgo de contraer coronavirus, según anunciaron la semana pasada los científicos cubanos.
Además de esta vacuna, Cuba cuenta con otros cuatro candidatos, entre ellos Soberana 2, que demostró tener una eficacia parcial de 62% con dos de las tres dosis, por lo que podría ser el siguiente fármaco en la lista.
Expertos continúan estudiando los ensayos de las vacunas cubanas, con la esperanza de poder aprobar los cinco fármacos, mismo que se sumarían a la lista de vacunas contra el COVID-19 aprobadas por la OMS.