Notícia

Página Siete (Bolívia)

Vacuna intranasal, la posible opción para el fin de la covid (88 notícias)

Publicado em 01 de fevereiro de 2022

En el tercer año de la pandemia del coronavirus el objetivo más ambicioso de la comunidad científica es alcanzar la inmunidad esterilizante, es decir, no sólo proteger a las personas contra la enfermedad grave o la muerte, sino impedir que se infecten.

Y uno de los caminos para lograrlo puede ser administrar la vacuna por la nariz.

“Ahora hay muchos infectados pero gracias a las vacunas pocos acaban en el hospital. ¿Qué falta entonces para frenar los contagios? Tener una vacuna que impida la infección y eso podrían aportarlo las administradas por vía intranasal”, explica a BBC Mundo el biólogo molecular Amílcar Pérez Riverol, investigador de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (Fapesp).

Mientras las vacunas intramusculares desatan una respuesta generalizada del sistema inmunitario, las intranasales actúan localmente en la nariz, los pulmones y el estómago. Con ello, imponen al virus una barrera difícil de sobrepasar.

El experto indica que, al nebulizarse en las fosas nasales, inducen una respuesta protectora en la vía de entrada del virus activando la segregación de anticuerpos de inmunoglobina A (IgA).

En el artículo “Aroma de una vacuna”, publicado en la revista Science el pasado agosto, los investigadores Frances E. Lund y Troy D. Randall, de la Universidad de Alabama (EEUU) especifican que las fórmulas intranasales “brindan dos capas de protección adicionales: la IgA de la vacuna y las células B y T de memoria residentes en la mucosa respiratoria”.

Estas células de memoria permanecen en el organismo por un largo tiempo tras desaparecer la infección, pero no olvidan a los virus o bacterias que combatieron y, si éstos regresan, los reconocen y atacan.

Estos investigadores explican que, incluso si una variante del virus supera la primera barrera y se produce la infección, las células B y T de memoria responden más rápidamente al estar familiarizadas con el antígeno, lo que “impide la replicación viral y reduce la propagación”.

Otra ventaja que ofrecen las vacunas nebulizadas es el tiempo, ya que las intramusculares necesitan entre dos y tres semanas para “actualizar” al sistema inmune a su mayor grado de protección.

Actualmente hay ocho proyectos de vacunas intranasales anticovid reconocidos por la OMS. El más avanzado en este ámbito es el de la multinacional biotecnológica india Bharat Biotech, cuyo producto ya está en fase 2/3 de ensayos en humanos, a diferencia de los otros proyectos que se encuentran en etapas más tempranas.

Destaca el liderado por los científicos Akiko Iwasaki y Benjamin Goldman-Israelow, de la Universidad de Yale (EEUU), que inmunizaron ratones contra virus respiratorios como el coronavirus.

Vacunas y fórmulas

Vacunas Sólo diez vacunas integran hoy el selecto club de fórmulas aprobadas para uso de emergencia contra la covid por la Organización Mundial de la Salud, a las que se suman una veintena de fórmulas autorizadas localmente en varios países. Sin embargo, el número de candidatos vacunales en desarrollo clínico es mucho mayor: 170 en 69 naciones