El lunes 16 de diciembre, el prestigioso Instituto Butantan presentó ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil la solicitud de registro de su vacuna contra el dengue, la cual ha desarrollado después de años de investigación.
Según anunciaron, podrán ofrecer hasta 100 millones de dosis en los próximos tres años si obtienen la aprobación del organismo regulador.
Esta vacuna, llamada Butantan-DV, sería la primera en el mundo en ser de dosis única y combatir la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti. El Instituto Butantan, vinculado a la gobernación del estado de São Paulo, explicó en un comunicado que ha concluido exitosamente las tres fases de pruebas de la vacuna, luego de un seguimiento de cinco años a pacientes que fueron inmunizados. Los resultados de los ensayos clínicos demostraron que la eficacia de la vacuna es del 79,6% después de dos años de la aplicación.
De acuerdo con un estudio publicado en enero en la revista científica New England Journal of Medicine, la vacuna brasileña tiene una eficacia del 73,6% en aquellas personas que no han tenido dengue previamente, y del 89,2% en aquellos que ya han padecido la enfermedad. Además, la vacuna es tetravalente, lo que significa que es efectiva contra los cuatro tipos de dengue presentes en Brasil (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4).
El director del Instituto, Esper Kallás, afirmó que esta es una gran conquista para la salud y la ciencia, tanto a nivel nacional como internacional. Tienen la capacidad de entregar 100 millones de dosis al Ministerio de Salud de Brasil entre 2025 y 2027, y un millón de dosis el próximo año.
La eficacia de la Butantan-DV es similar a la de la vacuna Takeda, una inmunización en dos dosis contra el dengue desarrollada por la compañía japonesa Takeda, que fue adquirida por el Ministerio de Salud de Brasil a principios de este año para llevar a cabo la primera campaña pública de vacunación contra la enfermedad en todo el mundo. Sin embargo, debido a las limitaciones de producción de Takeda, Brasil solo pudo obtener 6,6 millones de dosis, que solo alcanzan para vacunar a 3,3 millones de niños en municipios prioritarios.
La solicitud de registro de la vacuna del Instituto Butantan se produce al final de un año en el que Brasil registró una cifra récord de 6,6 millones de casos de dengue y 5.922 muertes por la enfermedad. Estos números casi cuadruplicaron los registrados en 2015 (1,7 millones) y son más de cinco veces superiores a los de 2019 (1.094), el año con más muertes hasta ahora. La epidemia de dengue que se vivió en el primer semestre del año fue la peor en la historia de Brasil, agravada por el aumento del calor y las condiciones propicias para la reproducción de los mosquitos.
Asimismo, en mayo de 2024, científicos de Japón presentaron su solicitud de vacuna contra el dengue (TAK-003), la cual fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta vacuna, producida por la compañía Takeda, contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus del dengue, que se transmite a través de la picadura del mosquito aedes aegypti.