Notícia

MunicipioSur.com

Una tecnología innovadora para el tratamiento del cáncer de piel

Publicado em 17 maio 2019

Por Elton Alisson  |  Agência FAPESP 

“Este dispositivo se desarrolló en Brasil con tecnología totalmente nacional”, declaró Cristina Kurachi, docente del IFSC-USP y una de las autoras de la técnica

Los pacientes con cáncer de piel no melanoma en Brasil podrán contar pronto con una nueva tecnología de tratamiento no invasiva contra este tipo de tumores cutáneos, el más frecuente no sólo en el país sino en el mundo.

Un grupo de científicos del Instituto de Física de São Carlos de la Universidad de São Paulo (IFSC-USP) ha desarrollado durante los últimos años un dispositivo destinado al diagnóstico y el tratamiento óptico del cáncer de piel no melanoma con resultados prometedores, fundamentalmente en la eliminación de tumores iniciales. Este procedimiento se encuentra en proceso de evaluación para su implementación en las prestaciones del Sistema Único de Salud (SUS) brasileño.

La referida técnica fue creada en el Centro de Investigación en Óptica y Fotónica (CEPOF) –uno de los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (CEPIDs) apoyados por la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo – FAPESP.

“Este dispositivo se desarrolló en Brasil con tecnología totalmente nacional”, declaró Cristina Kurachi, docente del IFSC-USP y una de las autoras de la técnica.

Este aparato, fabricado por la empresa MM Optics, en la ciudad de São Carlos, está compuesto por un dispositivo capaz de reconocer y verificar la extensión de las lesiones tumorales por fluorescencia óptica en minutos. Tras la detección de la lesión, se aplica en la zona una pomada a base de metilaminolevulinato (MAL) –un derivado del ácido 5-aminolevulínico (ALA)–, desarrollada por la empresa PDF-Pharma, en la localidad de Cravinhos, en el estado de São Paulo. Al cabo de dos horas de contacto con la piel, este compuesto es absorbido y da origen en el interior de las mitocondrias de las células tumorales a la protoporfirina, un pigmento fotosensibilizante que es un “primo” de la clorofila.

Essa notícia também repercutiu nos veículos:
El Grafico del Sur (República Dominicana)