Notícia

Programa InfoSalud (Argentina)

Un aplicativo de juegos monitorea la salud de ancianos en aislamiento social durante la pandemia del Covid-19 (45 notícias)

Publicado em 30 de junho de 2020

Por Eduardo Geraque | Agência FAPESP

Agencia FAPESP ( Brasil )

 

Eduardo Geraque. Traducción Programa INFOSALUD

Un aplicativo de juegos para ancianos, desarrollado con apoyo del Programa FAPESP "Innovación investigativa en Pequeñas Empresas (PIPE por su sigla en portugués) con el fin de entrenar las habilidades cognitivas, como memoria y raciocinio, y de mejorar el condicionamiento físico, ganará una nueva funcionalidad. El programa será utilizado para monitorear la salud de los usuarios en aislamiento social en razón de la pandemia del Covid-19

El proyecto, realizado por la empresa paulista ISGAME, en São Paulo, fue uno de los primeros seis seleccionados en una convocatoria de propuestas lanzada por PIPE-FAPESP en asociación con la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), para apoyar el desarrollo de productos, servicios o procesos creados por startups y pequeñas empresas de base tecnológica en el Estado de São Paulo, destinadas a combatir el COVID-19.

"La idea es que a través de un pulsera o un reloj conectado a la aplicación, sea posible registrar el latido cardíaco y la cantidad de pasos que el usuario realiza en casa, por ejemplo", dice Fabio Ota, investigador responsable del proyecto.

Según Ota, en función de la historia clínica del usuario, la aplicación, llamada "Cerebro Activo", generará un informe que se puede enviar, por ejemplo, a un médico o familiares del anciano que está en confinamiento social.

El perfil de cada usuario se analizará utilizando inteligencia artificial para monitorear eventuales alteraciones en el comportamiento. Todos los procesos de la aplicación se basarán en conceptos del modelo biopsicosocial, que estudia la causa o el progreso de las enfermedades utilizando factores biológicos, psicológicos y sociales.

"Toda la información recopilada seguirá lo establecido en la Ley General de Protección de Datos", enfatiza Ota.

Según el investigador, uno de los objetivos principales de los nuevos módulos de aplicación será ampliar la relación de las personas mayores confinadas a través de juegos con amigos y familiares.

El juego "Árbol genealógico", por ejemplo, busca aumentar las conexiones sociales del anciano creando un árbol con los miembros de la familia y agregando información sobre el historial de salud de cada una de las personas agregadas.

El juego también hará que el usuario de la aplicación responda preguntas que producirán una autoevaluación de su salud, además de registrar datos sobre energía/disposición, ansiedad, irritación, depresión y tristeza.

Las preguntas serán elegidas por herramientas artificiales integradas en el juego. Sobre el tema de la depresión, por ejemplo, podrán surgir preguntas como "¿Cuándo te levantaste hoy, te sentiste deprimido o triste?", "Durante la tarde, ¿te sentiste deprimido o triste?", "Al final del día, ¿te sentiste deprimido o triste?", " En el curso del día de hoy, ¿te sentiste deprimido o triste?". El juego, en este caso, ofrece cinco respuestas alternativas, que van desde "nada" hasta "extremadamente" deprimido o triste.

Además del formato de respuesta de la escala Likert (elementos con descripciones verbales que incluyen extremos), se pueden presentar respuestas específicas para cada pregunta utilizando una escala visual del 0 al 10, donde 0 representa el peor estado imaginable y 10 el mejor estado posible.

Batería de testeos

Antes de entrar en la fase comercial, la aplicación "Cerebro Activo" será probada por 80 ancianos que participaron en las pruebas en las otras fases del desarrollo de la aplicación (lea más en researchchaparainovacao.fapesp.br/312).

Para lograr una mayor penetración, en diferentes niveles de ingresos, el juego estará disponible para descargarse en teléfonos celulares. La compañía también está tratando de cerrar alianzas para que las pulseras o relojes que se utilizarán en el proceso de monitoreo de los indicadores de salud sean de bajo costo.

"Vamos a hacer las pruebas con los ancianos que hemos registrado e intentaremos que el producto esté disponible a escala comercial en el segundo semestre", dice Ota.

Según el plan de negocios de la compañía, la aplicación será gratuita. En este caso, el usuario tendrá acceso a un número limitado de funciones.

Para tener acceso al monitoreo de datos de salud y a módulos más complejos, como los que estimulan la interacción social entre las personas de forma remota, se cobrará una suscripción mensual.