La iniciativa se adjudicó en el Concurso de Investigación conjunta entre Chile y Brasil.
La leucemia linfoblástica aguda es un tipo de cáncer de la sangre y de la médula ósea. Este es el tipo de cáncer más común en niños, y aunque los tratamientos ofrecen buenas posibilidades de recuperación, también presentan efectos secundarios.
Es precisamente aminorar los efectos secundarios de los tratamientos de la leucemia linfoblástica aguda el objetivo del proyecto "Chimeric and pegylated L-asparaginase: study of the conditions of expression, production and purification of an innovative anti-leukemic biopharmaceutical with low immunogenic potential", adjudicado por el Dr. Jorge Farías, académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de La Frontera, en el concurso impulsado por la casa de estudios en conjunto con la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (Fapesp). Este proyecto de investigación buscará generar un producto biológico puro obtenido mediante la biotecnología, utilizado como droga para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda.
Participarán Patricio Iturriaga, Edgar Uquiche, Mauricio Zamorano, Christian Antileo y Stephanie Short, investigadores seniors y young researchers del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. Además de investigadores del King's College London, University of Roehampton y de la Universidad Sao Paulo.
La propuesta cuenta con una contraparte en Brasil, en este caso, Adalberto Pessoa Junior, quien tiene una vinculación con la Universidad de La Frontera de más de 10 años que ha permitido generar varios proyectos de investigación en colaboración y, también, concreción de dobles graduaciones de estudiantes de Postgrado de la Ufro.