Veículo
SciDev.Net (América Latina e o Caribe)
Em 2021: 0 notícias
Desde 1995: 65 notícias
Drones pueden ayudar a proyectos de restauración forestal
Publicado em 14 junho 2019
Investigadores de Brasil y Estados Unidos están trabajando juntos para que los vehículos aéreos no tripulados —más conocidos como drones— se conviertan en una herramienta alternativa de bajo costo que ayude en la toma de decisiones y rendición de cuentas de los proyectos de restauración de bosques.
Para ello desarrollaron un dron equipado con sistemas de escaneo láser tridimensional capaz de producir mapas de alta [...]
-
Intensificar ganadería contra deforestación puede tener dos caras
Publicado em 29 maio 2019La intensificación de la cría de ganado en un área en determinada con el fin de aumentar su productividad ha sido propuesta por expertos como medida para reducir la deforestación de nuevas tierras en la Amazonía, pero un estudio reciente muestra que a veces puede provocar el efecto contrario. En la Amazonia, la ganadería es una de las causas principales de deforestación, y se estima que esta actividad abarca 60 por ciento de la tierra [...]ver notícia -
Contaminación por microplásticos agrava condición de los mares
Publicado em 23 maio 2019[SÃO PAULO] Los efectos nocivos de los microplásticos en el medio marino están ampliamente documentados. Pero ahora, un nuevo estudio dice que estos pequeños residuos plásticos podrían actuar como portadores de contaminantes resistentes a la degradación ambiental, lo que aumenta los riesgos para los animales y los seres humanos. Los microplásticos —también llamados gránulos de plástico— son esferas de [...]ver notícia -
Cambio climático afectaría cultivo de maíz en Brasil
Publicado em 12 abril 2019Los cambios de temperatura y de patrones de lluvias afectarían drásticamente la productividad del maíz para fines del siglo en el noreste de Brasil, una de las regiones más vulnerables del país debido a sus altas tasas de pobreza y su poca capacidad de adaptación a los efectos esperados del cambio climático. Un estudio que será publicado en mayo en la revista Agricultural Water Management llegó a esa conclusión tras simular los impactos potenciales del cambio climático en la [...]ver notícia -
Un hongo está exterminando a los anfibios del mundo
Publicado em 29 março 2019[Curitiba, Brasil] Una investigación de alcance mundial demuestra que la citriodiomicosis, enfermedad causada por dos especies de hongos, está causando la muerte masiva de anfibios en todo el mundo, y es responsable de la mayor pérdida registrada de biodiversidad atribuible a un solo patógeno. Esta comprobación es importante porque ilustra sobre los riesgos del comercio de vida silvestre en el mundo globalizado. Los anfibios son vendidos en restaurantes o como mascotas, lo que ha creado [...]ver notícia -
Aumenta concentración de partículas dañinas en la Amazonía
Publicado em 13 março 2019[SÃO PAULO] La polución producida en Manaos —en la Región Norte de Brasil— tiende a fluir hacia áreas prístinas del bosque amazónico, elevando en 10 a 50 veces las concentraciones de partículas diminutas y dañinas en lugares cuyas condiciones atmosféricas son similares a las de la época preindustrial. Esta es una de las principales conclusiones de un equipo de investigadores de los Estados Unidos, Brasil y Alemania que se ha propuesto entender de qué manera la actividad humana [...]ver notícia -
Nueva tecnología permite ver cómo crece el bosque
Publicado em 18 fevereiro 2019[SÃO PAULO] Un nuevo sistema de monitoreo remoto permite que investigadores y técnicos sigan en tiempo real las tasas de crecimiento del bosque para evaluar si se están desarrollando adecuadamente y detectar tempranamente infecciones o ataques de plagas a las plantaciones. Actualmente se requieren entre 150 a 160 trabajadores para hacer el trabajo de monitoreo. La actividad es agotadora y son frecuentes los accidentes laborales debido al ataque de animales venenosos. Con la nueva [...]ver notícia -
Q&A: Aún faltan mujeres en altas posiciones científicas en Brasil
Publicado em 11 fevereiro 2019[RÍO DE JANEIRO] Respetada y reconocida por su trabajo en un proyecto pionero de investigación genómica en Brasil (1997-2000), que decodificó el primer genoma de un fitopatógeno –organismo que transmite enfermedades a plantas–, la bióloga Marie-Anne van Sluys tiene dos intereses académico-científicos principales: la comprensión de los procesos moleculares para la diversificación biológica y la interacción entre plantas y microorganismos. Además, es una de las pocas mujeres que [...]ver notícia -
Brasil: proponen modelo para producir etanol sin deforestar
Publicado em 28 janeiro 2019Si Brasil integra el cultivo de caña de azúcar para etanol con la alimentación del ganado bovino en las mismas tierras de producción, contribuiría a satisfacer las demandas mundiales de alimentación y combustible sostenible sin aumentar la deforestación ni promover ninguna otra forma de cambio en el uso de la tierra, sostiene un estudio. Para ello necesitaría adaptar un sistema adoptado por los productores de etanol de maíz y ganado en los Estados Unidos, el productor más grande del [...]ver notícia -
Amazonía amenazada por gobierno brasileño
Publicado em 17 janeiro 2019Al flexibilizar el cumplimiento de las leyes ambientales, el nuevo gobierno de Brasil desencadenaría una dramática pérdida de biodiversidad en la selva amazónica, intensificando los periodos de sequía y aumentando el riesgo de cambios irreversibles en su ecosistema, según un nuevo estudio. La advertencia se basa en una amplia revisión de datos científicos actualizados sobre la selva tropical más grande del mundo e ilustra sobre los riesgos asociados a la agenda hostil al medio [...]ver notícia