Veículo
SciDev.Net (América Latina e o Caribe)
Em 2021: 0 notícias
Desde 1995: 65 notícias
Descifran genoma del primer caso de coronavirus en Latinoamérica
Publicado em 02 março 2020
Menos de 48 horas después de que el primer caso de coronavirus de América Latina haya sido confirmado en Brasil el 26 de febrero, investigadores de las universidades de São Paulo (Brasil) y Oxford (Gran Bretaña) divulgaron la secuencia completa del genoma del virus que afecta al paciente.
El análisis genético fue realizado a partir de una muestra del paciente infectado, un hombre de 61 años que vive en la ciudad de São Paulo, con [...]
-
Nueva tecnología para extender vida útil del huevo
Publicado em 26 fevereiro 2020Una biopelícula desarrollada por investigadores en Brasil ayudará a extender la vida útil de los huevos en las regiones más pobres y cálidas del mundo, donde el producto se estropea más rápido debido a inadecuadas condiciones de almacenamiento. Adicionalmente, los protegerá de la colonización de hongos y bacterias en la superficie de la cáscara, impidiendo asimismo que esos microorganismos penetren a través de sus [...]ver notícia -
Desastres mineros requieren monitoreos independientes
Publicado em 17 fevereiro 2020Las áreas impactadas por desastres mineros requieren estudios independientes de monitoreo científico que puedan medir los daños ambientales y a la salud, informen debidamente a los decisores de políticas sobre la salubridad a largo plazo de los sistemas afectados, y determinen la extensión de los impactos y las estrategias a adoptarse después de la tragedia. Esta es una de las lecciones aprendidas tras la rotura de una enorme presa de relaves en la [...]ver notícia -
Abejas pueden potenciar la restauración forestal
Publicado em 28 janeiro 2020El transporte de polen de algunas de las especies arbóreas más importantes para la restauración y conservación de los bosques tropicales depende de las abejas, cuyos rangos de vuelo facilitan la polinización a mayores distancias, contribuyen a aumentar la diversidad genética de las plantas y estimulan la reproducción y la resistencia de las especies nativas en ecosistemas degradados. Por eso que la conservación de las abejas debe [...]ver notícia -
Construcción de hidroeléctrica de Belo Monte no logró fomentar desarrollo
Publicado em 23 janeiro 2020Las promesas de desarrollo económico regional asociadas a la construcción del complejo hidroeléctrico de Belo Monte, en el estado de Pará, región norte de Brasil, no se han cumplido. En vez de ello, Altamira, la ciudad más cercana a la megapresa, aumentó sus tasas demográficas, experimentó escasez de mano de obra en las zonas rurales y vio aumentar los costos de trabajo de las actividades agrícolas. A esa conclusión [...]ver notícia -
Científicos de Brasil desarrollan anteojos que ayudan a controlar diabetes
Publicado em 25 novembro 2019Investigadores brasileños en asociación con científicos estadounidenses han desarrollado lentes equipados con un biosensor capaz de medir el nivel de glucosa en sangre pero usando las lágrimas, un método menos invasivo que el tradicional. El nivel de glucosa es un indicador usado habitualmente para detectar la diabetes, una enfermedad que afecta a 62 millones de personas en las Américas y a 380 millones en todo el mundo. Según la [...]ver notícia -
Microcápsulas de almidón de maíz para matar Aedes aegypti
Publicado em 19 agosto 2019Usando almidón de maíz y aceite esencial de tomillo, un equipo de investigadores de Brasil y Estados Unidos desarrolló un larvicida biodegradable de bajo costo que puede matar las larvas de Aedes aegypti. Este mosquito —que transmite Zika y otros arbovirus como el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla— pone huevos en superficies húmedas y en agua estancada. En general, estos criaderos se encuentran dentro y alrededor del hogar en [...]ver notícia -
Uso indiscriminado de pesticidas amenaza a las abejas
Publicado em 05 agosto 2019El uso excesivo de agroquímicos en los campos está comprometiendo el futuro de las abejas, desencadenando consecuencias que pueden ir más allá de los aspectos ambientales pues estos insectos polinizan los principales cultivos del mundo. Se estima que el 75 por ciento de la alimentación humana depende directa o indirectamente de la acción de los insectos polinizadores. Estudios recientes ponen de manifiesto diversos riesgos para las poblaciones de [...]ver notícia -
Incendios forestales provocados son un riesgo para población
Publicado em 05 julho 2019[SÃO PAULO] La población que vive alrededor de las áreas amazónicas donde se práctica prender fuego a los bosques para después sembrar cultivos en los suelos fertilizados por las cenizas está expuesta a una mayor concentración de peligrosos contaminantes aéreos y podría sufrir un mayor riesgo de daño en su ADN, mutaciones y cáncer. La conclusión se basa en experimentos de incendios controlados realizados [...]ver notícia -
Nuevo método para clasificar tumor cerebral en niñez
Publicado em 25 junho 2019Un método sencillo y de bajo costo para clasificar los subgrupos moleculares de un tipo de tumor cerebral maligno que ataca a niños y adolescentes ha sido desarrollado por un equipo de investigadores brasileños, lo que permitiría mejorar el diagnóstico y ayudar a los oncólogos a escoger el mejor tratamiento para cada caso. Llamado meduloblastoma, el tumor del sistema nervioso central afecta a uno de cada 200.000 niños y adolescentes en el mundo. [...]ver notícia