Notícia

La Gaceta (Salamanca, Espanha)

Sao Paulo financiará proyectos conjuntos de investigación entre Salamanca y Brasil

Publicado em 11 dezembro 2012

La Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de Sao Paulo (FAPESP) pondrá en marcha una nueva línea de financiación para proyectos conjuntos entre investigadores de la Universidad de Salamanca y los distintos centros e instituciones de educación superior de Sao Paulo.

Según anunciaron ayer el presidente de FAPESP, Celso Lafer, y el director científico de esta fundación, Carlos Henrique de Brito, durante el simposio "Fronteras de la Ciencia", el proyecto se pondrá en marcha em marzo del próximo año y estará dirigido principalmente a científicos delas áreas de Física, Matemáticas, Química, Ciencias de la Salud, Agricultura, Historia, Derecho, Pedagogía y Biblioteconomía. Los grupos que participen em esta iniciativa podrán recibir hasta 10.000 euros por proyectos, uma ayuda que, según explico la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Salamanca, Mª Ángeles Serrano, fortalecerá las relaciones entre los grupos para que.puedan acudir a otras convocatorias, procedan de instituciones públicas o privadas, y sacar así adelante iniciativas importantes.

FAPESP es una institución de  gran peso em el ámbito de la investigación. Cada año recibe 20.000 solicitudes de financiación y concede cerca de 9.000. Cuenta con 12.000 becarios em todo Sao Paulo y en la actualidad trabaja em su expansión al exterior con programas como el que ayer acordó com la Universidad de Salamanca ya que, según Brito , "tiene una investigación de calidad e intensidad ".

En este sentido, Fernando Henrique Cardoso, expresidente de Brasil, defendió la inversión en investigación. "La sociedad de futuro va a ser la sociedad del conocimiento. Comprometernos con la Universidad es comprometernos con el futuro económico", afirmó Cardoso a la vez que aseguró que la sociedad española necesita esperanza. "Que solo haya austeridad tiene um coste muy elevado ", advirtió el expresidente.