Ciencia denunció que el gobierno de Macri dejó los equipos del radiotelescopio "en estado de abandono" a 4800 metros de altura. Buscan reactivar el proyecto para 2021.
A través de un comunicado, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, e Innovación de la Nación adelantó que conformará un nuevo consorcio interinstitucional entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Provincia de Salta para retomar el proyecto LLAMA (Large Latin American Millimeter Array).
Se trata del radiotelescopio argentino-brasileño de observación del espacio profundo situado en la localidad de Alto Chorrillos, y que está diseñado para funcionar en tándem con el programa astronómico ALMA, en Chile.
El proyecto fue aprobado en 2014 por el Ministerio de Ciencia (MINCyT), y en ese momento se firmó un convenio con la contraparte brasilera, liderada por la FAPESP (Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo), organismo que financia la actividad científica en el estado de San Pablo.
En la actualidad, la iniciativa está siendo evaluada por un comité integrado por científicos y tecnólogos de reconocida trayectoria internacional y está coordinado por el Dr. Matías Zaldarriaga, un cosmólogo argentino que trabaja en Princeton, EEUU.
Lo acompañan radioastrónomos como Thijs de Graauw, Lars Nyman y Rodrigo Reeves, que conocen el proyecto LLAMA desde sus orígenes, y tienen experiencia de trabajo en los observatorios similares ubicados en Chile.
Junto a ellos, participan también Gabriela González, científica argentina que encabezó en EEUU el proyecto LIGO, que detectó por primera vez las ondas gravitacionales cuya existencia había sido predicha por Albert Einstein, y Hugo Loffler, quien estuvo al frente del proyecto de radares de la empresa INVAP.
El proyecto LLAMA
El proyecto LLAMA funciona bajo un convenio de creación firmado entre Argentina y Brasil, que de la parte argentina involucra al Ministerio de Ciencia.
LLAMA (la sigla que designa al Large Latin American Millimeter Array) es un proyecto binacional que involucra a Argentina y a Brasil y consiste en la construcción de un radiotelescopio de última generación, que permitiría observaciones para la astronomía, la astrofísica y la cosmología.
El radiotelescopio podría brindar información sobre el origen del Universo y las propiedades de las galaxias que lo componen. También LLAMA podría ayudarnos a develar secretos de los agujeros negros y permitir comprender el comportamiento del Sol.
Leé la nota completa en: http://www.periferiaciencia.com.ar/noticia.php?n=1299