No realizar ejercicio durante la cuarentena impuesta por la pandemia del COVID-19 elevó el riesgo de diabetes tipo 2, así como las muertes por dicha enfermedad así lo asegura un estudio reciente, ¡conoce los detalles!
Fue la Universidad Estatal Paulista (Unesp) de Brasil quien dio a conocer el estudio que se ha basado en información que varios científicos compartieron y que corresponden a los primeros meses de la cuarentena de la pandemia del COVID-19, con la finalidad de alertar sobre que el sedentarismo que se ha visto intensificado durante la crisis sanitaria ha elevado la posibilidad de padecer más enfermedades como la diabetes.
"Frontiers in Endocrinology", fue la revista especializada que publicó el estudio, mismo que la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (Fapesp) difundió.
Emmanuel Gomes Ciolac, quien coordinó el estudio aseguró que quienes padecen diabetes tienen mayor
"El confinamiento aumentó la baja de actividad física, el comportamiento sedentario y empeoró la riesgo de sufrir casos graves de COVID-19, y en caso de que además esta no esté controlada la posibilidad de muerte es todavía más grande, y agregó:calidad alimentaria.”
El experto, también hizo mención de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas con 18 a 64 años de edad deben realizar por lo menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada cada 7 días donde 75 minutos sean de alta intensidad, ¿tú lo haces?
El estudio aseguró que debido a la pandemia del COVID-19 existió en el ejercicio una disminución del 35%, mientras que hubo un 28.6% de incremento en el sedentarismo, de ahí que Gomes Ciolac señala que es urgente que la actividad física durante la cuarentena se reactive lo más pronto posible, y recomiendan realizar al menos las siguientes actividades:
En La Verdad Noticias te recordamos que llevar un estilo de vida sedentario se refleja en no comer sanamente y pasar demasiado tiempo acostado o sentado, así que, si estás en esta condición, es mejor que comiences a hacer ejercicio pues estudios antes realizado aseguraron que no hacerlo ha generado en el 2019 33 millones de casos de diabetes tipo 2, mientras que en el 2018 fue responsable de 3 millones de muertes, mejor ¡cuídate!
Con información de panamaon.com