Veículo
Red Tampico (México)
Em 2021: 0 notícias
Desde 1995: 9 notícias
Los elefantes africanos ayudan a aumentar las existencias de carbono en la selva
Publicado em 21 agosto 2019
El elefante de selva africano (Loxodonta cyclotis) es conocido por su capacidad de hacer las veces de “jardinero”. A medida que transita por los bosques tropicales de África, este animal dispersa una vasta cantidad de semillas de frutas, de una gran diversidad de árboles que le sirven de alimento. De esta forma, aporta a la germinación de más de cien especies arbóreas, que también les suministran alimento o les sirven de refugio a primates, [...]
-
Bacterias en lugar de fertilizantes químicos, y sin impactos ambientales
Publicado em 31 julho 2019Científicos del Laboratorio Nacional de Biorrenovables (LNBR), con sede en el Centro Nacional de Investigaciones en Energía y Materiales (CNPEM), Brasil, estudian bacterias que promueven el crecimiento de las plantas. Debido a que se los aisló en el suelo, estos organismos tienen potencial de uso como fertilizantes sin contaminar las aguas ni causar alteraciones que perjudiquen al propio suelo, tal como puede ocurrir con los fertilizantes químicos. Este estudio [...]ver notícia -
La acción humana pone en peligro las relaciones entre especies
Publicado em 28 junho 2019Un equipo internacional con participación de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla (España), ha determinado en un estudio reciente que la actividad humana está poniendo en peligro muchas relaciones beneficiosas entre especies, como es el caso de la jacutinga (Pipile jacutinga), ave frugívora, natural de la Selva atlántica, en Brasil, y [...]ver notícia -
El cambio climático puede perjudicar la calidad de las pasturas
Publicado em 22 maio 2019El aumento de las temperaturas medias que se espera para las próximas décadas, de al menos 2 °C, puede tener un impacto inesperado en los bolsillos de los productores ganaderos. Nuevos estudios sugieren que uno de los efectos del cambio de clima será la disminución en la calidad de las pasturas, que se volverán menos proteicas, más fibrosas y, por ende, de digestión más lenta. Como consecuencia de ello, el ganado tendrá que [...]ver notícia -
Medirán el impacto del cambio climático en el Atlántico Sur
Publicado em 02 abril 2019Científicos brasileños monitorearán la respuesta del océano Atlántico al cambio climático. Con aparatos anclados recientemente en el medio del mar –a casi cuatro kilómetros (km) de profundidad–, detectarán las variaciones en la salinidad, la temperatura y la velocidad de las corrientes marinas. El objetivo de este estudio consiste en detectar posibles alteraciones en la circulación oceánica, algo que puede tener consecuencias para el sistema climático del planeta. En el caso de [...]ver notícia -
Los matorrales de altura poseen una gran diversidad de especies de plantas en Brasil
Publicado em 12 julho 2018En Serra do Espinhaço, una cadena montañosa existente en Brasil que se extiende por los estados de Minas Gerais y Bahía, es posible observar un tipo de vegetación antigua llamada matorral de altura [campo rupestre, en portugués], que exhibe una alta diversidad de especies de plantas, la mayor parte de ellas endémicas (es decir, que existen exclusivamente en esa región). La ecología de este tipo de vegetación, que se encuentra amenazada y que llamó la atención de exploradores y [...]ver notícia -
El pasado da pistas sobre qué regiones pueden ser las más afectadas por los cambios climáticos
Publicado em 15 maio 2018La identificación de lugares prioritarios para la concreción de determinadas acciones constituye un reto importante en el marco de proyectos de conservación de la biodiversidad. Una alternativa que ha puesto en práctica un grupo de científicos consiste en mirar hacia el pasado en busca de entender cuáles fueron las condiciones climáticas de las regiones en análisis en la actualidad. “Las zonas que menos sufrieran con los cambios climáticos durante los últimos 21.000 años son [...]ver notícia -
La deforestación favorece la acción de un hongo que diezma a los anfíbios
Publicado em 30 abril 2018Científicos de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), en Brasil, están investigando de qué manera la deforestación puede producir efectos sobre la acción de patógenos que causan enfermedades como la quitridiomicosis, que ha devastado poblaciones de sapos y ranas en distintos lugares del mundo durante las últimas décadas. En un artículo publicado en la revista Proceedings of the Royal Society of London B – Biological Sciences, los investigadores analizaron de qué manera la [...]ver notícia -
La importancia de la Amazonia en la regulación de la química atmosférica
Publicado em 04 julho 2017Mediciones aéreas realizadas en el marco de la campaña científica Green Ocean Amazon Experiment (GOAmazon) revelaron que la selva amazónica emite al menos tres veces más isopreno que el que estimaban los científicos. De acuerdo con Paulo Artaxo, docente del Instituto de Física de la Universidad de São Paulo (IF-USP), en Brasil, y coautor del estudio, se considera que esta sustancia es uno de los principales precursores del ozono en la Amazonia. Indirectamente, la misma interfiere en el [...]ver notícia