El Centro de Investigaciones en Alimentos (FoRC) lanzó el Portal Latinfoods, una plataforma que reúne datos sobre la composición de alimentos de varios países de América Latina. El FoRC es un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) apoyado por FAPESP.
El portal cuenta con financiamiento de FAPESP y tiene como objetivo compartir información estandarizada y armonizada sobre la composición química de los alimentos (ingredientes, alimentos procesados ??y preparados), considerando los hábitos alimentarios, la biodiversidad y el bioma de cada país de América Latina.
La iniciativa se desarrolla en el ámbito de la Red Latinoamericana de Composición de Alimentos (Latinfoods), filial de la Red Internacional de Sistemas de Datos Alimentarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Latinfoods es una red global de expertos que tiene como objetivo mejorar la calidad, disponibilidad, confiabilidad y uso de los datos de composición de alimentos.
La propuesta del Portal Latinfoods es crear bases de datos con información sobre los nutrientes y valores energéticos de los alimentos más consumidos por la población local. Además de ser un recurso para investigadores y nutricionistas, la herramienta sirve como referencia para estudios sobre el consumo de alimentos en las poblaciones, permitiendo identificar deficiencias nutricionales específicas.
“Muchos de estos estudios utilizan datos de tablas de otros países, como Estados Unidos, cuyos alimentos y perfiles nutricionales son diferentes a los que se consumen en América Latina, porque los países no tienen esta información en un lugar de fácil acceso. Con las informaciones recogidas en el portal, será posible contar con datos precisos y específicos sobre los alimentos de cada país, ofreciendo insumos valiosos para las políticas públicas”, dice la coordinadora del proyecto, la nutricionista Kristy Soraya Coelho, investigadora del ForC.
Para el director ejecutivo de ForC, Eduardo Purgatto, el lanzamiento de la herramienta es un hito para América Latina y representa un avance significativo en la estandarización e intercambio de datos alimentarios entre países de la región, con un impacto directo en la mejora de la calidad de vida de poblaciones locales. “El portal juega un papel fundamental en este escenario, porque asegura que los países miembros cuenten con información veraz y consistente para orientar las políticas públicas”, refuerza.
Métodos innovadores
El Portal Latinfoods fue desarrollado a partir de la recopilación de datos sobre la composición química de los alimentos presentes en la literatura científica, considerando metodologías estandarizadas. En la actual fase inicial, el portal ofrece datos originales, resultantes del análisis, de aproximadamente 600 alimentos, considerando ingredientes y preparaciones. Sin embargo, estos alimentos aún no cuentan con una información nutricional más completa.
Luego de esta etapa, el proyecto avanzará a una nueva fase, con la complementación de información de manera adecuada para permitir el cálculo de nutrientes en alimentos ya preparados, es decir, listos para el consumo, ajustándose por el tipo de preparación (cocido, asado). , a la plancha, fritos, entre otros).
“Este proceso, también desarrollado por el ForC, permitirá estimar mejor la cantidad de nutrientes, considerando factores como la ganancia o pérdida de humedad y lípidos durante la preparación”, explica la nutricionista Eliana Bistriche Giuntini , investigadora del ForC.
En el futuro se desarrollará una aplicación para facilitar el acceso a la información del portal. La expectativa es que el número de informaciones registradas crezca con el tiempo, como ocurrió con la Tabla Brasileña de Composición de Alimentos (TBCA) del ForC.
El proyecto es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre instituciones de varios países latinoamericanos. Además de Brasil, la iniciativa cuenta con la participación de países como Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, México y Paraguay. Cada país contribuye a la recopilación de datos alimentarios nacionales. Además, otros países de la región ya han mostrado interés en sumarse al proyecto.
Se puede acceder al portal en www.latinfoodsportal.net/index.php .
Traducción Programa INFOSALUD
Fuente: Oficina de Prensa del ForC .