-
Los resultados de una investigación realizada en Brasil en la Universidad de São Paulo (USP), en su campus de la localidad de Pirassununga, podrán contribuir para mejorar los índices de éxito en los procedimientos de fertilización in vitro aplicados a la reproducción vacuna. Este trabajo, que contó con el apoyo de la FAPESP, salió publicado en la revista Biology of Reproduction.
De acuerdo con sus autores, en el caso de los [...]
-
Científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, lograron aislar y cultivar en laboratorio el coronavirus SARS-CoV-2 extraído de los dos primeros pacientes brasileños diagnosticados con la enfermedad en la ciudad de São Paulo, en el Hospital Israelita Albert Einstein.
Los virus se distribuirán entre grupos de investigación y laboratorios clínicos públicos y privados de [...]
-
Los resultados de una investigación realizada en Brasil en la Universidad de São Paulo (USP), en su campus de la localidad de Pirassununga, podrán contribuir para mejorar los índices de éxito en los procedimientos de fertilización in vitro aplicados a la reproducción vacuna. Este trabajo, que contó con el apoyo de la FAPESP – Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo, [...]
-
AGENCIA FAPESP/DICYT – Los resultados de una investigación realizada en Brasil en la Universidad de São Paulo (USP), en su campus de la localidad de Pirassununga, podrán contribuir para mejorar los índices de éxito en los procedimientos de fertilización in vitro aplicados a la reproducción vacuna. Este trabajo, que contó con el apoyo de la FAPESP - Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de [...]
-
En un artículo publicado en la revista ‘Biology of Reproduction’, científicos brasileños revelan nuevos mecanismos implicados en la maduración de los gametos femeninos.
Los resultados de una investigación realizada en Brasil en la Universidad de São Paulo (USP), en su campus de la localidad de Pirassununga, podrán contribuir para mejorar los índices de éxito en los procedimientos de fertilización in vitro [...]
-
En un artículo publicado en la revista ‘Biology of Reproduction’, científicos brasileños revelan nuevos mecanismos implicados en la maduración de los gametos femeninos
AGENCIA FAPESP/DICYT – Los resultados de una investigación realizada en Brasil en la Universidad de São Paulo (USP), en su campus de la localidad de Pirassununga, podrán contribuir para mejorar los índices de éxito en los procedimientos de [...]
-
Los resultados de una investigación realizada en Brasil en la Universidad de São Paulo (USP), en su campus de la localidad de Pirassununga, podrán contribuir para mejorar los índices de éxito en los procedimientos de fertilización in vitro aplicados a la reproducción vacuna. Este trabajo, que contó con el apoyo de la FAPESP - Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo, salió [...]
-
Los resultados de una investigación realizada en Brasil en la Universidad de São Paulo (USP), en su campus de la localidad de Pirassununga, podrán contribuir para mejorar los índices de éxito en los procedimientos de fertilización in vitro aplicados a la reproducción vacuna. Este trabajo, que contó con el apoyo de la FAPESP – Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo, [...]
-
Resultados de uma pesquisa conduzida na Universidade de São Paulo (USP), em Pirassununga, poderão contribuir para aumentar as taxas de sucesso em procedimentos de fertilização in vitro usados na reprodução de bovinos. O trabalho, apoiado pela FAPESP, foi divulgado na revista Biology of Reprodution.
De acordo com os autores, no caso de bovinos, apenas entre 35% e 45% das células germinativas femininas [...]
-
Resultados de uma pesquisa conduzida na Universidade de São Paulo (USP), em Pirassununga, poderão contribuir para aumentar as taxas de sucesso em procedimentos de fertilização in vitro usados na reprodução de bovinos. O trabalho, apoiado pela FAPESP, foi divulgado na revista Biology of Reprodution.
De acordo com os autores, no caso de bovinos, apenas entre 35% e 45% das células germinativas femininas (oócitos) chegam até o [...]