Parlamentarios proponen la exclusión de la FAPESP de la reubicación de recursos prevista en el PL 627
Enmiendas de los diputados Sergio Vitor, Itamar Borges y Carlos Giannazi señalan que el riesgo de reducción de inversiones en investigación y en innovación tiene "vicios de inconstitucionalidad" del proyecto
Ante la Asamblea Legislativa del Estado de San Pablo (Alesp) se tramita el Proyecto de Ley Presupuestaria Anual (PL 627/2020) que prevé la aplicación de la reubicación de partidas presupuestarias de Estados y Municipios (DREM) a la transferencia de los recursos del Tesoro a FAPESP. Si fuera aprobada, la medida devendrá en una reducción del 30% -R$ 454, 6 millones- en el presupuesto de la Fundación en 2021.
Hasta principios de noviembre, durante 15 sesiones legislativas, los parlamentarios podrán presentar enmiendas a la PL 627, antes de que el proyecto pase a la Comisión de Finanzas, Presupuesto y Planificación (CFOP), cuando se definirá un relator para preparar la opinión de lo que se votará en el CFOF y luego en el plenario.
Hasta el 24 de octubre, luego de siete sesiones legislativas, ya se habían presentado varias enmiendas. Tres de estas enmiendas -de los diputados Sergio Victor, Itamar Borges y Carlos Giannazi- proponen la supresión de la desvinculación de los recursos destinados a la FAPESP, prevista en el Anexo IX del PL.
En su enmienda a la PL 627, el diputado Sérgio Victor (NOVO) propone que se mantenga la transferencia del Tesoro a FAPESP en el monto correspondiente al 1% de la recaudación tributaria del Estado de São Paulo -estimada en R$ 1,5 mil millones -, como estaba previsto en el artículo 271 de la Constitución estadual, presentando dos justificaciones. En el primero, sostiene que la inclusión del DREM reduciría la “capacidad de inversiones en investigación hecha por FAPESP con universidades, institutos y empresas, en un momento en el que estas actividades son fundamentales para asegurar la lucha contra la pandemia y el retorno a la normalidad, incluso impulsando las actividades de innovación y el aumento de la competitividad de la economía, siguiendo el ejemplo de distintos países”.
En su segundo argumento, el diputado Sergio Victor señala el “vicio de inconstitucionalidad” de la medida, “ya que una ley común, aunque sea apoyada por la Enmienda Constitucional 93/2016, no puede anular el artículo 271 de la Constitución del Estado de 1988”. El artículo 271 establece que el Estado destine un mínimo del 1% de sus ingresos tributarios a FAPESP, “como ingreso de su administración privada, para aplicación en el desarrollo científico y tecnológico”.
El diputado Sergio Victor invoca una decisión reciente del Tribunal Supremo Federal (STF), en el Recurso Extraordinario Nº 1.244.992, que resolvió que la aplicación del DREM por parte del gobierno del estado de Rio de Janeiro era inconstitucional y pretendía aplicar, por acto infraconstitucional, la eliminación de recursos a la Fundación de Apoyo a la Investigación de Rio de Janeiro (Faperj), con violación de la norma de la Constitución de Rio de Janeiro, “similar a la del citado artículo 271 de la Constitución de São Paulo”, comparó el diputado.
“La Asamblea Legislativa de São Paulo es soberana para decidir si mantiene y en qué porcentaje la transferencia de recursos del Tesoro a FAPESP. Si razones de orden público y cambios de prioridades señalan la necesidad de reducir lo establecido por esta Cámara en 1947 y posteriormente ampliada y avalada en 1988, en las respectivas Asambleas Constituyentes, esto se puede hacer sin problemas. Pero, para ello, el Parlamento Paulista necesita modificar lo dispuesto en el artículo 271, definiendo qué nuevos parámetros se deben aplicar al referido traslado”.
En su enmienda a la PL 627/2020, el diputado Itamar Borges (MDB) recomienda la exclusión del DREM relacionado con FAPESP, “por impactar negativamente en el desarrollo científico y, en particular, en el estímulo a la innovación, que son absolutamente necesarias para el Estado de San Pablo." También destaca que los programas de investigación para la innovación tecnológica necesitan preservarse “para estimular la competitividad y el desarrollo de São Paulo”.
Con su enmienda, el diputado Carlos Giannazi (PSOL) también busca "asegurar la reposición del presupuesto de la FAPESP", así como "garantizar valores para las inversiones en acciones impulsadas por la Fundación en el fomento de la investigación en el Estado de São Paulo".