Mientras países vecinos como Argentina y Brasil ya adquirieron dosis de la vacuna contra el dengue de la farmacéutica japonesa Takeda, Paraguay aún aguarda la disponibilidad del biológico para su adquisición, según informó el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Takeda confirmó que la producción para el 2025 será limitada a 15 millones de dosis, lo que permitirá inmunizar a solo siete millones de personas en todo el mundo. A raíz de esta escasez, Paraguay se mantiene a la expectativa de nuevas opciones, incluyendo la vacuna desarrollada por el Instituto Butantan en Brasil.
“El laboratorio brasileño registró su producto ante la Anvisa y el proceso de aprobación durará entre tres y cuatro meses. Se estima que comenzará a comercializarse en 2026”, explicó Cousirat.
Dado el bajo acceso a las dosis de Takeda, Paraguay contempla la posibilidad de adquirir ambas vacunas en el futuro. Sin embargo, este año es poco probable que el país disponga del biológico. De lograrse la compra, la inmunización priorizará a niños de cinco a 14 años, de acuerdo con recomendaciones internacionales.
Cousirat destacó que el desarrollo de más vacunas favorecería a la región, facilitando costos de traslado y asegurando mayor disponibilidad del biológico para enfrentar la crisis sanitaria.