El índice de masa corporal del padre es importante a la hora del nacimiento del bebé.
La llegada de un hijo es el momento más esperado de un padre, aunque en algunas ocasiones pueden generar preocupación y más si alguno de los dos sufre de sobrepeso, ya que esto podría ocasionar problemas al niño
Un estudio realizado en Brasil en el que participaron 89 familias de padre, madre y bebé, indicaron que el sobrepeso paterno podría afectar el peso del bebé recién nacido, de modo que cuanto mayor sea el índice de masa corporal (IMC) del progenitor, menor es el peso del bebe al momento del parto , según explicaron los autores en la revista ‘Journal of Obesity'.
Los resultados mostraron que la idea en las cuestiones antropométricas no son responsabilidad exclusiva de la madre y que el padre también debe esforzarse por tener un estilo de vida saludable durante el embarazo de la pareja.
“Hay muchos debates e investigaciones sobre la relación entre el desarrollo fetal y la salud materna, incluidas cuestiones como el sobrepeso antes y durante el embarazo, pero el hecho es que la salud del padre también tiene un impacto significativo en el desarrollo del bebé, tanto durante el embarazo como después del nacimiento”, afirmó Mariana Rinaldi Carvalho, primera autora del artículo e investigadora de la Facultad de Medicina Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (FMRP-USP).
Para la investigadora es importante saber cómo está la salud del padre, ya que esto es vital para el desarrollo del bebé.
“Nuestro estudio es el primero en el que participan familias brasileñas y demuestra que cuanto mayor es el IMC del padre, menor es el peso del bebé al nacer , lo que pone de manifiesto la importancia del padre para la salud y el desarrollo del bebé”, comentó Rinaldi.
Estos son algunas de las consecuencias de cómo el sobrepeso del padre afecta al bebé
El peso al nacer es un factor clave que puede predecir mucho en la salud, no solo en la infancia, sino para toda la vida. Varios estudios han demostrado que los bebés que nacen con bajo o alto peso corren un mayor riesgo de muerte y de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, cáncer o trastornos cardiovasculares.
Una investigación realizada por el Departamento de Medicina Social de la FMRP-USP, fue la continuación de un ensayo clínico que investigó el efecto de la intervención de asesoramiento nutricional en el aumento de peso en 350 mujeres embarazadas.
“Habiendo observado que la mayoría de los estudios sobre salud fetal y neonatal no tienen en cuenta el estilo de vida de los padres, nos propusimos incluir la antropometría paterna como factor que afecta al desarrollo fetal”, afirmó la directora de tesis de Carvalho, Daniela Saes Sartorelli, última autora del estudio y profesora del Departamento de Medicina Social de la FMRP-USP.
Este grupo tiene previsto analizar el efecto de la dieta paterna en la antropometría y adiposidad neonatal , en la que se centraran en la ingesta de los alimentos ultraprocesados y la calidad de grasas.
El sobrepeso materno puede llegar a ser un peligro para la salud a corto y a largo plazo, tanto para la madre como para el bebé. Aumentando así el riesgo de sufrir diabetes gestacional, hipertensión y preeclampsia, lo que a menudo hace inevitable la cesárea.
La madre por tener un vínculo directo a través de la placenta y otras células entre la obesidad y el desarrollo fetal, el sobrepeso paterno podría provocar alteraciones epigenéticas.
“Ahora sabemos qué factores de estrés ambiental como el sobrepeso pueden influir en la estructura y calidad del esperma del padre, alterando la expresión génica y afectando al ADN de sus hijos. Esta influencia está relacionada con la epigenética, el campo científico que estudia cómo los estímulos ambientales pueden activar o silenciar los genes”, apuntó Carvalho.
Según los investigadores, el feto podría llegar a sufrir restricciones de crecimiento influidas por el sobrepeso paterno al no alcanzar su potencial genético.
“La salud de la madre es evidentemente un factor clave, y la investigación ha demostrado la importancia de una dieta sana durante el embarazo, pero es necesario prestar más atención al sobrepeso paterno en el periodo previo a la concepción. Los resultados de nuestra investigación demuestran que, al igual que es importante el asesoramiento nutricional materno, también lo es la necesidad de un cambio de hábitos paternos antes de la concepción” agregó Carvalho.