En la Campaña, vehiculizada en videos en las redes sociales, investigadores y formadores de opinión enfatizan la importancia de la vacunación para erradicar la pandemia de Covid-19 y convocan a todos a confiar en la Ciencia y en las vacunas
Agencia FAPESP ( Brasil )
Traducción Programa INFOCIENCIA
Estamos ante el mayor desafío global de la actualidad. Poco más de 14 meses luego del inicio de la pandemia de coronavirus, la ciencia produjo el único antídoto que puede erradicar el SARS-CoV-2: la vacuna
FAPESP apoyó un amplio espectro de proyectos relacionados con el mejor conocimiento en el combate al virus y los efectos de la enfermedad. También apoyamos ensayos clínicos y exámenes de sangre de los voluntarios que participaron de los ensayos.
Nunca antes una asociación entre conocimientos básicos, tests clínicos y avances industriales respondió con tal eficiencia y prontitud a una demanda mundial.
Felizmente, desde el 17 de enero, con la autorización de emergencia de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) los brasileños pueden ya tener acceso a dos vacunas, y se espera que ese número se pueda ampliar futuramente.
Entretanto, para que produzcan sus efectos de protección individual y colectiva, las vacunas necesitan ser aplicadas rápidamente a gran parte de la población. Iniciamos, por ello, una campaña de concientización y movilización para la inmunización.
En la Campaña, bautizada con el nombre de *Vacuna SÍ", vehiculizada en videos en las redes sociales, investigadores y formadores de opinión enfatizan la importancia de la vacunación para erradicar la epidemia de Covid-19 y convocan a todos a confiar en la Ciencia y en las vacunas.
Más que una iniciativa de protección individual, vacunarse es una acción de ciudadanía en pro de toda la sociedad.
Puede accederse a los videos de la Campaña en las páginas de la Agencia FAPESP en Facebook , Twitter e Instagram .