Una dieta deficiente contribuyó a más de 14,1 millones de casos de diabetes tipo 2 en 2018, lo que representa más del 70% de los nuevos diagnósticos a nivel mundial. El análisis, que consideró datos de 1990 y 2018, proporciona una valiosa información sobre qué factores dietéticos están impulsando la carga de diabetes tipo 2 por región del mundo. El estudio que ha revisado datos sobre la ingesta alimentaria en 184 países y ha sido desarrollado por investigadores de la Escuela Friedman de Ciencia y Política de la Nutrición de la Universidad Tufts, se publicó en la revista «Nature Medicine».
De los 11 factores dietéticos considerados, tres contribuyeron en gran medida al aumento de la
incidencia mundial de la diabetes de tipo 2. Se trata del consumo insuficiente de cereales integrales: La ingesta insuficiente de cereales integrales, el exceso de arroz y trigo refinados y el consumo excesivo de carne procesada. Factores como el consumo excesivo de zumos de fruta y la ingesta insuficiente de verduras sin almidón, frutos secos o semillas, tuvieron un impacto menor en los nuevos casos de la enfermedad.
«Nuestro estudio sugiere que la mala calidad de los hidratos de carbono es una de las principales causas de la diabetes de tipo 2 atribuible a la dieta en todo el mundo, con importantes variaciones por países y a lo largo del tiempo», afirma Dariush Mozaffarian, autor principal del estudio, catedrático Jean Mayer de Nutrición y decano de Políticas de la Escuela Friedman. «Estos nuevos hallazgos revelan áreas críticas de enfoque nacional y mundial para mejorar la nutrición y reducir las cargas devastadoras de la diabetes».
Leer noticia completa en la web donde ha sido publicada: https://www.abc.es/salud/enfermedades/mala-alimentacion-asocia-millones-casos-diabetes-mundo-20230417133138-nt.html