Notícia

Diario San Rafael (Argentina)

Los “cazatormentas” del Proyecto Relámpago trabajan en San Rafael (1 notícias)

Publicado em 27 de novembro de 2018

Con el fin de prevenir las tormentas y actuar rápidamente cuando ocurren se creó “Proyecto Relámpago”, una iniciativa conjunta entre varios países que busca lograr múltiples mediciones y posteriores pronósticos. De allí que el equipo de “cazatormentas” de dicho proyecto trabaja desde el domingo y hasta hoy en nuestro departamento.

En diálogo con una de las integrantes del equipo, Inés Simone, que se especializa en imágenes de satélite sobre las tormentas severas y realiza su tesis para crear y mejorar un algoritmo de computadora que detecte este tipo de tormentas graniceras, dijo a Diario San Rafael que “es una campaña conjunta que surge en una colaboración científica entre Argentina, Estados Unidos, Brasil y Chile, que consiste en medir las tormentas, seguirlas y tomar mediciones”.

Explicó que serán múltiples los registros que podrán hacerse. “Adquirimos tecnología que normalmente no podíamos tener. Vamos hasta la tormenta y a medida que se empieza a formar, vamos teniendo datos”, explicó, y añadió que “estudiamos las tormentas severas en Córdoba y en Mendoza, es decir, cómo se forman y cómo se agrupan”.

Comentó que lo que trajo al equipo de más de 20 integrantes especializados en el tema a San Rafael, incluidos miembros de universidades estadounidenses, es que “se quiere ver y estudiar las tormentas con granizo. Cómo empiezan, cómo se desarrollan, cómo son las tormentas en general. De eso se trata el proyecto. Estamos por esta única vez en San Rafael y luego volveremos a Carlos Paz, en Córdoba, donde tenemos base”.

Cabe resaltar que este equipo se desplaza con un convoy de tres llamativas camionetas (Scout) y tres imponentes camiones (Dow), en los que trasladan tecnología de punta para medir los fenómenos climáticos.

“Las Scout son centrales meteorológicas que vamos dejando en la ruta, que miden temperatura, humedad, viento, dirección de viento y otros parámetros. Después los camiones Dow son radares sobre ruedas”, explicó, y precisó que “Argentina tiene fama de tener las tormentas más severas del mundo. Son mucho más intensas que en otros países, como por ejemplo Estados Unidos”.

Cabe destacar que Relámpago (Remote sensing of Electrification, Lightning, And Mesoscale/microscale Processes with Adaptive Ground Observations) es un proyecto de colaboración financiado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA), la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Ministerio de Education, Ciencia y Tecnología de Argentina (MinECyT), la Provincia de Córdoba, Brasil (INPE, CNPq y FAPESP) e INVAP S.E.