Un nuevo estudio internacional ha sugerido que el consumo frecuente de alimentos ricos en grasasëLos alimentos procesados pueden aumentar el riesgo de muerte prematura. El estudio se realizó en ocho países, incluidos Reino Unido y Estados Unidos, informó. BBC.
Los alimentos altamente procesados son productos industriales que normalmente contienen más de cinco ingredientes, muchos de los cuales no se encuentran en la cocina casera, como aditivos, edulcorantes artificiales, colorantes o productos químicos que mejoran la textura o la apariencia.
Algunos de estos alimentos incluyen: galletas, pasteles y tartas preparadas, alimentos fritos como patatas fritas, bebidas carbonatadas, cereales de desayuno procesados que contienen azúcar añadido, nuggets de pollo, salchichas y perritos calientes, pan y margarina elaborados en fábrica y yogures de frutas o zumos azucarados.
Según el American Journal of Preventive Medicine, los investigadores analizaron datos sobre dieta y mortalidad en diferentes países: Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, México, Reino Unido y Estados Unidos.
Han estimado que en el Reino Unido y los EE. UU., donde los alimentos altamente procesados representan más de la mitad de las calorías diarias, alrededor del 14% de las muertes prematuras pueden estar relacionadas con estos alimentos. En países como Brasil o Colombia, donde el consumo es menor (menos del 20% de las calorías), esta cifra se reduce al 4%.
En Estados Unidos, en 2018, se estimó que alrededor de 124,000 muertes prematuras estaban relacionadas con alimentos altamente procesados. En el Reino Unido, casi 18,000.
¿Es realmente culpa del procesamiento?
Los expertos enfatizan que este tipo de estudios no pueden probar directamente las causas. La dieta, la actividad física, el estilo de vida y los factores económicos también afectan la salud.
El doctor Eduardo Nilson, autor principal del estudio, enfatizó que el impacto negativo de los alimentos altamente procesados puede provenir de la forma como son procesados industrialmente, incluyendo aditivos como sabores artificiales, edulcorantes y emulsionantes.
Sin embargo, algunos investigadores se muestran escépticos. El profesor Kevin McConway, de la Open University, explicó que el modelo matemático utilizado se basa en muchos supuestos y no puede demostrar directamente que los alimentos altamente procesados sean los únicos responsables de estos efectos.
La Dra. Nerys Astbury, de la Universidad de Oxford, añadió que desde hace tiempo se sabe que las dietas ricas en grasas, azúcar y calorías aumentan el riesgo de enfermedades crónicas. Y la mayoría de los alimentos altamente procesados son exactamente eso.
El Dr. Stephen Burgess, de la Universidad de Cambridge, dijo que si bien no se puede demostrar una causa directa, cuando muchos estudios en diferentes culturas llegan a las mismas conclusiones, la influencia de estos alimentos ya no se puede ignorar.
La Federación de Alimentos y Bebidas de Gran Bretaña ha reaccionado diciendo que el término "ultraprocesado" estigmatiza productos comunes como el yogur, el pan o las salsas preparadas, que pueden formar parte de una dieta equilibrada. Han destacado que todos los aditivos están controlados y son seguros por la Agencia de Normas Alimentarias.
Traducido por: Vita Abrashi-Kajtazi