Estudios en diversas partes del mundo, desde Europa hasta América del Sur, han encontrado casos denominados “Long Covid” o Covid de larga duración, por su traducción al español, es decir, pacientes que portan (y pueden transmitir) el virus, por periodos de tiempo por encima del promedio esperado (de 15 a 21 días).
Investigadores del Instituto Pasteur (Francia), la Universidad de Sao Paulo y la Fundación Oswaldo Cruz (Brasil) han documentado el caso de un hombre de 38 años que siguió dando positivo a Covid-19 por al menos durante 232 días.
Se trata de un paciente masculino que es positivo al virus del VIH desde 2018, pero que gracias al tratamiento de antirretrovirales, su carga de dicha enfermedad es prácticamente cero y está totalmente controlado y no se sabe a ciencia cierta si existe alguna relación entre su condición y los motivos para tener “Long Covid”.
"De los 38 casos que rastreamos, dos hombres y una mujer fueron atípicos en el sentido de que el virus se detectó continuamente en su organismo durante más de 70 días", explica Marielton dos Passos Cunha, primer autor del artículo, que se ha publicado en la revista científica 'Frontiers of Medicine'.
Sin embargo, otros pacientes que continuaron dando positivo al coronavirus, meses después de contraerlo, son personas sin ninguna otra comorbilidad, por lo que se desconoce los motivos por los cuales el virus no desaparece del sistema en el ciclo esperado de vida del mismo que va entre los 15 a 21 días para la mayoría de las cepas.
Además, un artículo publicado en la revista 'New England Journal of Medicine' a principios de diciembre de 2020 informaba del caso de un hombre inmunodeprimido de 45 años con un trastorno sanguíneo autoinmune en el que el virus siguió replicándose durante 143 días. Y un artículo publicado en 'Cell' a finales de diciembre esbozaba el caso de una paciente con leucemia en la que el virus siguió replicándose durante al menos 70 días, aunque no presentaba síntomas de Covid-19.
Fuente: El Universal