Un estudio realizado por investigadores del Colegio de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidad de São Paulo (ESALQ-USP) en Brasil muestra que las hormigas cortadoras de hojas son capaces de predecir el clima adverso al detectar cambios en la presión atmosférica.
Cuando las hormigas detectan una fuerte caída en la presión atmosférica, que en la mayoría de los casos es una señal de que las fuertes lluvias y los fuertes vientos son inminentes, aceleran enormemente la velocidad y concluyen que las hormigas pueden recolectar y almacenar la mayor cantidad posible de alimentos para el nido .
Los resultados del estudio se publican en la revista Ethology . El estudio se realizó bajo los auspicios del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología para Semioquímicos en Agricultura, uno de los NIST financiados por la Fundación de Investigación de São Paulo, FAPESP y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) en el estado de São Paulo.
«Descubrimos que la hormiga cortadora de hojas puede detectar cambios en la presión atmosférica para anticipar el clima adverso y cambiar su estrategia de alimentación», dijo José Maurício Simões Bento, profesor de ESALQ-USP y uno de los autores del estudio.
Según Bento, la búsqueda de alimento es esencial para las colonias de hormigas , ya que relativamente pocas personas abandonan el nido.
«Muchas castas de hormigas, como reinas y jardineros, así como etapas inmaduras, permanecen dentro del nido», dijo. «Las únicas castas que salen son los forrajeadores, para cortar y transportar hojas, y los soldados, para defender la entrada de la colonia».
Los primeros recolectores en salir del nido son exploradores, cuyo trabajo es buscar plantas frondosas en el área circundante. Una vez que localizan las plantas con hojas disponibles para cortar, regresan a casa, marcando el camino con una feromona para que otros trabajadores puedan encontrar las plantas, cortar las hojas y llevarlas de regreso al nido.
Las hormigas usan la mayor parte de este material vegetativo para cultivar un hongo, Leucoagaricus gongylophorus, con el que exhiben una relación simbiótica mutualista.
El papel que juegan las hormigas en este mutualismo es salir y traer material vegetal para que sirva como sustrato para el crecimiento del hongo. El hongo dona nutrientes a través de sus hifas (filamentos celulares) que las hormigas pueden comer.
«Estas hormigas cortadoras de hojas cultivan el hongo para tener suficiente comida disponible, especialmente como reserva para períodos de escasez», dijo Bento.
Búsqueda de comida más rápida
Para determinar si las hormigas pueden detectar cambios en la presión atmosférica y cambiar su estrategia de búsqueda de alimentos en consecuencia, los investigadores decidieron analizar el reclutamiento de trabajadores y los patrones de corte de hojas bajo presión atmosférica alta y baja en comparación con condiciones estables.
Colocaron tres nidos de A. sexdens en una cámara barométrica y probaron diferentes niveles de presión por su impacto en la actividad de alimentación de las hormigas. La presión se elevó primero a 950 milibares (mbar) y se mantuvo durante una hora para permitir que la colonia se aclimatara. Luego se mantuvo estable, seguido de un aumento de 958 mbar y una disminución de 942 mbar, durante tres horas en cada caso.
«Elegimos 8 mbar como el intervalo entre baja, estable y alta presión porque este es el promedio registrado para las ciudades brasileñas que producen eucalipto o rosas, y donde A. sexdens ocurre naturalmente y es una plaga para estos cultivos», explicó Bento.
Después de alcanzar estos diferentes niveles de presión atmosférica, las colonias se filmaron durante una hora, ya que la lluvia y el viento ocurren varias horas después de que la presión cae.
En este punto, la entrada a cada colonia se abrió para permitir que las hormigas salgan a un rosal a través de una plataforma. Se contó el número de hojas cortadas y llevadas a cada nido, así como el tiempo que tomó el primer explorador en irse y el número total de trabajadores reclutados para forrajear. Los resultados fueron sometidos a análisis estadístico.
El análisis mostró que los exploradores dejaron de alimentarse mucho más rápido cuando cayó la presión atmosférica . A baja presión, salieron 2.8 veces más rápido que a presión constante y 3.7 veces más rápido que a alta presión.
«El aumento de su velocidad de alimentación permite a las hormigas encontrar una mayor cantidad de hojas en las plantas. Las tormentas de lluvia soplan muchas hojas, reduciendo la cantidad de material disponible para que las hormigas lleven a la colonia», dijo Bento.
Los investigadores no observaron una diferencia en el número de trabajadores reclutados para la alimentación. Sin embargo, se cortaron entre 1,5 y 2,0 veces más hojas y se llevaron a los nidos a baja presión que a presión constante o alta.
«Las hormigas individuales perciben el advenimiento de la baja presión, y este cambio desencadena un aumento en la eficiencia de alimentación», dijo Bento.
«Comienzan individualmente a cortar y transportar más hojas, y esto da como resultado una mayor productividad para el nido en su conjunto».
En opinión de Bento, los esfuerzos de todos los miembros individuales de una colonia para cosechar y traer una mayor cantidad de alimentos cuando están estresados ??por condiciones adversas muestran una alta capacidad para la toma de decisiones a favor del mantenimiento grupal sin control central o unitario. «Esta es una evidencia adicional de cómo evolucionaron estos insectos», dijo.