Notícia

NCYT Amazings (Espanha)

La terapia fotodinámica puede combatir infecciones derivadas del COVID-19

Publicado em 08 agosto 2020

Amén de que la terapia fotodinámica no actúa directamente en el combate contra el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) –pues no elimina los microorganismos presentes en la circulación sanguínea, solamente los de las vías aéreas–, los investigadores hacen hincapié en la necesidad de desarrollar técnicas que combatan infecciones correlativas al COVID-19 causadas por bacterias y otros virus, evitando los cuidados médicos intensivos y minimizando la transmisión a otras personas.

El CEPOF ha llevado a cabo diversos trabajos referentes al empleo de esta técnica en el tratamiento de la neumonía, el cáncer de piel y otras enfermedades. “Pondremos en marcha incluso un estudio con cerdos para evaluar el uso de la terapia fotodinámica en casos de neumonía. Esta etapa precede a los ensayos clínicos en humanos”, dice Bagnato.

Este estudio estará a cargo también de investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, en asociación con el grupo del CEPOF. “Esperamos que sea una investigación acelerada, incluso porque, si bien aún no se sabe esto a ciencia cierta, es probable que personas que sobrevivieron al COVID-19 puedan exhibir una mayor propensión a padecer complicaciones respiratorias tales como la neumonía como consecuencia de las inflamaciones severas. Es necesario aplicar nuevas técnicas, ampliar los tratamientos alternativos”, añade el investigador.

En la revista, los científicos advierten que en los casos de COVID-19, la propagación de patógenos oportunistas se concreta fundamentalmente en el tracto respiratorio debido a la colonización natural del SARS-CoV-2 en la zona de la bucofaringe. “La terapia fotodinámica ayuda no solamente a disminuir la cantidad de microorganismos presentes en la bucofaringe, sino también a evitar su penetración en la mucosa y, por consiguiente, su proliferación”, sostienen. (Fuente: AGENCIA FAPESP/DICYT)