La melatonina producida en el pulmón actúa como barrera contra coronavirus. El descubrimiento, realizado por investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), ayuda a comprender por qué hay personas que no están infectadas o que tienen Sars-CoV-2, detectado por una prueba de RT-PCR, y no muestran síntomas de COVID-19. Además, abre la posibilidad de utilizar melatonina administrada por vía nasal, en gotas o aerosol, para prevenir la progresión de la enfermedad en pacientes presintomáticos.
Sin embargo, para demostrar la eficacia terapéutica de la hormona frente al nuevo coronavirus será necesario realizar una serie de estudios preclínicos y clínicos, subrayan los autores del estudio. Los resultados del trabajo, apoyado por Fapesp, fueron descritos en un artículo publicado en la revista Investigación de la melatonina.
“Descubrimos que la melatonina producida por el pulmón actúa como una ‘pared’ contra el Sars-CoV-2, evitando que el patógeno entre en el epitelio, que se active el sistema inmunológico y se produzcan anticuerpos”, dice, a la Agencia Fapesp, Regina. Pekelmann Markus, profesor del Instituto de Biociencias (IB) de la USP y coordinador del proyecto. «Esta acción de la melatonina pulmonar también debe ocurrir con otros virus respiratorios, como la influenza», estima.
El trabajo de la investigadora con la melatonina comenzó en la década de 1990. A través de un estudio con roedores, Regina demostró que la hormona producida por la noche por la glándula pineal en el cerebro, con la función de informar al organismo que está oscuro y prepararlo para la El descanso nocturno podría producirse en otros órganos, como el pulmón.
Análisis de expresión genética
Para probar esta hipótesis, los investigadores analizaron un total de 455 genes asociados en la literatura con Covid-19. De este total, se seleccionaron 212 genes implicados en la entrada del nuevo coronavirus en células humanas y otros procesos típicos de la enfermedad.
A partir de los datos de los bancos de secuenciación de ARN, fue posible cuantificar la actividad de los 212 genes que componían la denominada “firma Covid-19” en 288 muestras de pulmón sano.
Al correlacionar la expresión de estos genes con la capacidad del pulmón para sintetizar melatonina (según el análisis del órgano sano del roedor), los investigadores encontraron que la producción normal de esta hormona puede ser relevante para hacer frente a la invasión del virus.
Como la melatonina producida por el pulmón inhibe la entrada del virus en las células, su aplicación directamente al pulmón, en gotas o aerosol, permitiría bloquearlo. Pero eso aún requerirá una serie de estudios, reflexionan los investigadores.
* La versión completa del informe está en Agência Fapesp.