Notícia

La Gaceta (Salamanca, Espanha)

"La investigación está bajo mínimos, hay que buscar dinero fuera del país" (1 notícias)

Publicado em 08 de dezembro de 2012

Por R.D.L.

El investigador del Centro del Cáncer y director del Banco de ADN, Alberto Orfao, se sumo ayer a las denuncias de rectores, becarios y científicos por los contínuos recortes em investigación. "Hay que buscar el dinero fuera de España. Aquí la financiación para investigación está bajo mínimos y a nível regional está completamente congelada", afirmó Orfao y añadió que el problema es que el Gobierno no há planificado y recorta don dele resulta más fácil, que es, según su opinión, en investigación.

En este sentido, el investigador y director del Banco de ADN, reconoció que su grupo de investigación cuenta con dinero suficiente- está a la espera de un proyecto que supondría 2,5 millones de euros- pero, insistió, en es que fruto del esfuerzo y la presentación continua de proyectos a convocatorias, principalmente en el exterior. Ante esta situación, Orfao considera imprescindible buscar recursosfuera de España y puso como ejemplo Brasil país que, comentó, "vive una situación de financiación y de formación del personal investigador saneada ".

Precisamente, el próximo lunes comienza en la Hospedería Fonseca el simposio "Fronteras de la Ciencia en Brasil y España" que reunirá a científicos de ambos países para buscar nuevas colaboraciones entres ámbitos: ciencia política y humanidades, câncer y nanotecnología .Ayer, los profesores Alberto Orfao, Javier Mateos y Manuel Alcántara presentaron el encuentro.

Al igual que el científico del Cáncer, el catedrático de Ciencia Política Manuel Alcántara también denuncio la situación actual. Alcántara afirmo que "Brasil adelanta a España en democracia"- recordo que acaba de condenar a 25 políticos por corrupción-, y aseguró que la sociedad civil también tiene mucha culpa delo que sucede por su falta de compromiso . Al respecto, reconoció su malestar porque el manifiesto en defensa del estado del bienestar que aprobó el Claustro dela Universidad de Salamanca el pasado lunes apenas tuvo repercusión.