Notícia

Street Insider (EUA)

La degradación en la Amazonía supera en tres veces la deforestación (314 notícias)

Publicado em 13 de abril de 2024

Paranatinga News Perfil (Brasil) Popular Mais Portal do Lobão Portal do Marcos Santos Portal do Zacarias Portal MT Preto no Branco O Progresso (Dourados, MS) online Radar Digital Brasília Rede Tiradentes Regional MT online Notícias Tudo Aqui Repórter Parintins Tribuna do Agreste Portal Único Gazeta da Amazônia Tudo Rondônia Blog Searadionaotoca ABC do ABC Alagoas Alerta Um Só Planeta Água Boa News Alerta Press Andaiá FM Fatos e Fotos News Gazeta de S. Paulo online Blog Ananindeua Minha Cidade Portal NotíciaJÁ Governo do Estado da Bahia Portal de Notícias de Barra Mansa Bastidores do Poder Portal Rios de Notícias Blog A Fonte São Miguel Notícias Blog de Tavares (BA) WA Mídia: Rádio Web WA Blog do José Duarte Lima Cerejeiras Notícias Brasil 247 Na Rota das Notícias Caarapó News Capital da Tilápia News BNC Amazonas Cariri em Ação Cenário MT Brasil Foco Chapada News Jornal Clarim online CMNCD.com Diário Indústria & Comércio (Curitiba, PR) online Barbacena em Tempo Farol da Bahia Folha de Dourados online Folha Machadense Folha Nobre Jornal Floripa Jornal Goiás Agora Guia Limeira Head Topics (Brasil) Hoje em Dia online Revista Nordeste online Idest Interlocução Brasil (MG) JB NEWS Jornal da Nova Jornal GGN O Tempo online Midia News Campo Grande Mix Vale Portal SGC (RO) Agência 24h Notícias de Franca O Acre Agora O Chefão da Notícia O Dia (RJ) online Centro Oeste News O Gazetão Painel Notícias Expresso PB online Jornal Extra de Alagoas online Portal Chapada Grande Brasília Agora Portal Marcela Rosa Camaçari Notícias Capital FM 101.9 Tá no site Fala Piauí Meia Hora online Acessa.com Portal DF Noticias Vanguarda do Norte online EniNews ClickPB TN Sul Radar 67 (MS) Momento MT Alta Floresta Notícias Top Mídia MT Giro Marília Click Xaxim Portal MPiauí News Rondônia Clic Portela Blogs da Tribuna do Norte (Natal, RN) A Onça Metropolitana MS Novo Cantu Notícias Resumo Digital Tribuna do Sertão Revelando São Carlos CNA7 Novo Jornal (Belo Horizonte, MG) A Província do Pará Jornal do Vale (Ceres, GO) online TV Brusque Notícias de Rondônia Jornal O Popular HB Leia Notícias Rondônia Dinâmica Atividade News Correio da Amazônia Rosário News Local MT Veja Bem MT Barcelos na NET Maranhão Hoje NX1 Aparecidanet Sidney Silva Amazonas Atual O Combatente online VoxMS Bom dia Sorocaba Jornal Metrópolis - Baixada e Litoral Estadão Mato Grosso online O Otimista online Daynews Correio do Brasil online Minha Cidade - Braganca - PA Diário de Petrópolis (RJ) online Rondônia Vip Portal Norte Cacoal Notícias Paracatu News Acorda Cidade Caldeirão Político É Destaque Brasília Eu, Rio! RBA na COP (PA) Oeste 360 Jornal O Mossoroense O Quarto Poder Passando a Limpo Acontece no RS Portal Bei Alerta Buritis Portal BR News (AL) Amazônia Press Blog do Pedlowski Portal MT News Cidadão Consumidor Canal Ambiental Portal Paraná Empresarial Jornal O Diário (MT) online - Clique F5 Portal Clube Repórter Brasília Diga Bahia Reverbero Fala Rio SpotWay Felipe Vieira Gazeta de Novo (PR) Jogo do Poder TV Caeté Jol RN Você Notícias (BA) Jornal Correio de Uberlândia Mídia Hoje Jornal Impacto (Vitória da Conquista, BA) online Novo Primeira Edição Maranhão Noticias Portal de Alagoas EcoDebate Minha Três Lagoas Rede de Comunicação Sul Brasil (SC) ClimaInfo N55 Studio Max TV Combate Racismo Ambiental Toque de Alerta Voz do MS Rádio Web WA Notícias da Amazônia Seringueiras Notícias Novoeste O Alfenense O Alto Acre Sertão Atual O Contestado Os Cobras da Notícia Inocência MS Notícias 360 News Mundo Music Web TV Mato Grosso Na Cuia da Cris Economia em Pauta Nitro News Brasil Cenário News CNBV - Centro de Notícias Boa Vista Jornal A Cidade (Ponta Porã, MS) Empresas S/A Notícia Tapajós CGN Agro MS News Expresso 222 PI24h São Gonçalo Agora Portal de Notícias Cleiton Pinheiro Pix Notícias Alagoas ao Vivo Ji-Paraná Notícias Portal Amazonas Digital Anda - Agência de Notícias de Direitos Animais Rolim Notícias Sudoeste MS Fato da Notícia Portal Brasil Empresarial Jornalismo Livre Paulinho comVc Portal Atual MT Jornal Opinião (Caeté, MG) Jornal Folha do Interior de Rondônia online TV Campo Verde Portal de Finanças Portal do Comércio De Fato Rondônia BDM Notícias Liberal FM 92,7 DF na Mídia Blog Amaury Alencar Jornal Primeira Página online Portal Uno Midias Bomba Bomba Digoreste Notícias Merece Destaque Portal Mato Grosso Portal Nordeste Vida Rural MT SGC - Diário da amazônia Digital Preto no Branco (Cascavel, PR) O Impresso MT online Blog do Miro Macuxi Observo Pará Terra Boa Portal do Zacarias IHU - Instituto Humanitas Unisinos Portal Manaós Portal GRNews Bom Dia Baixada Portal Globo Cidade Conexão de Notícias Conexão Muaná News Estação Livre MT Grupo Bom dia MS em Foco DCM - Diário do Centro do Mundo Cotidiano (Cotia, SP) online Portal Deri (PI) Toda Hora Acre ao Vivo Rádio BandNews Difusora Manaus 93.7mhz Conquista de Fato Jornal Integração Portal Notícia Verdade Portal Noticiário Brazil News (Portugal) RádioCom Agência Brasil (inglês) Mato Grosso Mais Notícias Z1 Portal de Notícias Simões Filho online

BRASILIA, Brasil, 13 April 2024 /PRNewswire Policy/ -- Incluso con la reanudación de las políticas públicas ambientales, que han dado lugar a sucesivas reducciones de la deforestación en la Amazonía, la degradación avanza y ya ha acumulado advertencias para casi 163 mil kilómetros cuadrados (km²) del bioma.

La cifra triplica los casi 58,5 km² alcanzados por las alertas de deforestación registradas por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) en la plataforma Terra Brasilis hasta marzo de este año.

En el perÃodo comprendido entre marzo de 2023 y marzo de 2024, hubo alertas de deforestación para otros 20,4 mil km² y, contrariamente a la reducción de alertas de deforestación, los números crecieron respecto a los casi 18 mil km² del perÃodo anterior.

Según el secretario extraordinario para el Control de la Deforestación y Planificación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA), André Lima, la degradación forestal es un problema que viene siendo monitoreado por el gobierno federal y recibe atención de las políticas públicas. "El combate a la ilegalidad genera la sensación de que la impunidad terminó y eso desalienta el proceso de degradación, especialmente el vinculado a la tala selectiva", explica.

David Lapola, investigador de la Universidad de Campinas (Unicamp), dice que la degradación forestal es más compleja que la propia deforestación y representa una grave amenaza para el cumplimiento de los objetivos que Brasil firmó en los acuerdos internacionales para mantener la estabilidad climática. Camufladas por una vegetación más frágil, las alteraciones medioambientales provocadas por el hombre avanzan sobre la biodiversidad, lejos del alcance de las imágenes de satélite y de la vigilancia gubernamental.

La diferencia

El investigador explica que la deforestación y la degradación son fenómenos diferentes, resultado de perturbaciones que pueden ser causadas tanto por la acción humana – como el fuego, el efecto de borde (bosques que bordean zonas degradadas) y la tala selectiva – como por perturbaciones como la sequÃa, que puede ser natural o, más a menudo, resultado del cambio climático provocado por el hombre.

Lapola, quien coordinó el estudio The drivers and impacts of Amazon forest degradation, publicado en la revista Science en 2023, afirma que, a diferencia de la deforestación, que hace que el bosque deje de existir y dé paso a otros paisajes como los pastos, la degradación afecta a los servicios ecosistémicos de forma más sutil y durante un periodo de tiempo más largo. En la práctica, transforma el bosque desde dentro, sustituyendo especies de flora y fauna. Los árboles más grandes dan paso a árboles con estructuras más pequeñas, menos biomasa y menos capacidad para cumplir los servicios ecosistémicos.

En la publicación, Lapola analiza datos de 2001 a 2018 y predice que la degradación avanza más rápido y ya supera a la deforestación en la selva amazónica. "El problema es que los efectos de la degradación son los mismos que los de la deforestación. En algunos estudios, algunos autores apuntan incluso a daños mayores", afirma. Las consecuencias incluyen una menor capacidad para retener CO2, interferencias en el ciclo hidrológico con menos precipitaciones y un aumento de la temperatura, por ejemplo.

Monitorización

Además del diagnóstico, la investigación también indicó la necesidad de un monitoreo más profundo del bosque. Actualmente, el gobierno federal basa sus polÃticas públicas principalmente en los datos generados por dos herramientas: el Proyecto de Monitoreo de la Deforestación en la Amazonía Legal por Satélite (Prodes), que reúne informaciones anuales sobre lo que ya fue deforestado, y el Sistema de Detección de Deforestación en Tiempo Real (Deter), con alertas diarias, pero con menor precisión.

Apoyado en imágenes de satélite, el Deter es capaz de generar alertas de degradación basadas en sucesos asociados principalmente a incendios y talas ilegales. "Estos dos fenómenos principales modifican el dosel. Cuando se observa el satélite, se ve que las copas de los árboles tienen una firma espectral diferente a la del bosque inalterado, pero la zona no se convierte en suelo expuesto", explica Luiz Aragão, investigador del INPE especializado en ecosistemas tropicales con énfasis en teledetección.

Para Lapola, aunque este apoyo es eficaz para hacer frente a la deforestación, es ineficaz para llegar a todos los factores que causan la degradación, lo que puede indicar que los datos actuales están infravalorados.

“Es muy posible que el año pasado haya habido un aumento significativo de la degradación, principalmente debido a la sequÃa, porque tuvimos un El Niño relativamente severo y una reducción muy drástica de los niveles de los rÃos, especialmente en la Amazonía Central. Asà que es de esperar que la sequÃa también haya provocado degradación, pero todavÃa no tenemos cifras, y lo correcto serÃa que tuviéramos un sistema continuo para controlar esto.”

El investigador también afirma que perturbaciones como el fuego y la tala selectiva son más observables a través de imágenes de satélite, pero el efecto de borde – que también genera degradación en zonas cercanas a los bosques – es más complejo y necesitarÃa otras metodologÃas de seguimiento.

"Podemos mirar los cálculos y entender que una determinada zona es un borde, pero tenemos que calcular cuántos años tiene ese borde, porque cuanto más viejo es, más carbono pierde. Los árboles mueren lentamente, no es un proceso instantáneo", afirma.

PolÃticas públicas

André Lima dice que el ministerio reconoce la necesidad de mejorar los métodos oficiales de seguimiento de la degradación y que la cuestión ha sido objeto de debate tanto para las polÃticas de control como para la contabilización de las emisiones de carbono en el sistema de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD).

"PodrÃamos tener tasas anuales, con un sistema más preciso. Esto se está discutiendo con el INPE, incluyendo la posibilidad de un nuevo proyecto para el Fondo Amazonía que avance en el desarrollo de metodologÃas y del sistema de contabilización de las tasas de degradación."

De acuerdo con Luiz Aragão, estas limitaciones se tuvieron en cuenta a la hora de elaborar la última actualización del Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Deforestación en la Amazonía (PPCDAm), lanzado en junio de 2023, pero hay que ir más allá.

"Es necesario elaborar nuevas polÃticas y acciones dirigidas directamente a la degradación de los bosques, además de las que ya existen respecto a la deforestación", afirma.

Según André Lima, este trabajo viene avanzando, pero es necesario considerar que la interrupción de las políticas públicas ambientales durante un perÃodo en Brasil ha generado un retroceso que es necesario abordar en primer lugar. "Antes del año 2023, tuvimos cuatro años de muy baja calidad e intensidad de fiscalización. Esto ha generado una sensación muy alta de impunidad y degradación, especialmente en forma de tala irregular."

El secretario señala que la degradación ambiental está contemplada en los programas de lucha contra la deforestación, como los municipios que recibirán recursos del Fondo Amazonía para esfuerzos locales de control y seguimiento, la regularización de la tierra y el medio ambiente, la recuperación de la vegetación nativa y el apoyo a la producción sostenible.

"Hay varios municipios que entraron en la lista este año, pero no por la deforestación. Entraron en la lista por degradación, por lo que serán objeto de una inspección más intensa y también de acciones pertinentes e incentivos positivos", afirma.

Aragão cree que los avances deben basarse en una visión real de los problemas. El investigador señala como ejemplo el uso del fuego, que necesariamente debe ser sustituido por otras formas de gestión posibilitadas por las nuevas tecnologías, pero que tampoco puede ser ignorado en las formas tradicionales de subsistencia.

"Para este grupo debe haber otra política alternativa en la que se eduque sobre la forma y el momento más adecuados para usar el fuego, con el mÃnimo impacto y protegiendo el bosque."

Ante estos retos, los investigadores coinciden en que es necesario aunar esfuerzos para hacer frente a las perturbaciones que afectan a los bosques y que conducen a un proceso degenerativo.

"Es extremadamente importante que detengamos la deforestación y la degradación de los bosques para que podamos utilizar los recursos naturales en todo su potencial, proporcionando soluciones bioeconómicas y manteniendo la estabilidad climática y el bienestar de las poblaciones locales, así como el propio desarrollo socioeconómico de la región", concluye Aragão.

SOURCE Agência Brasil - Empresa Brasil de Comunicação S/A - EBC