Veículo
La Conéxion (EUA)
Em 2022: 0 notícias
Desde 1995: 8 notícias
La Amazonia pierde millones de toneladas de carbono debido a la deforestación
Publicado em 30 setembro 2020
Washington, 30 sep (EFE).- Los bosques de la Amazonia perdieron 974 millones de toneladas de carbono en sus bordes entre 2011 y 2015 con un tercio de esa pérdida debido a la deforestación, según un estudio que publica este miércoles la revista Science Advances.
"La deforestación es la causa principal de las pérdidas de carbono en los bosques tropicales, pero no opera sola", indicó el estudio encabezado por Celso H.L. Silva, del [...]
-
Concluyen en Brasil el mayor banco de genoma de ancianos de Latinoamérica
Publicado em 23 setembro 2020Sao Paulo, 23 sep (EFE).- Investigadores brasileños han concluido el mayor banco de datos genéticos de ancianos de Latinoamérica, con el que esperan identificar mutaciones responsables de diversas enfermedades e incrementar la medicina de precisión, informaron este miércoles fuentes académicas. El estudio permitirá además estimar la incidencia de variaciones genéticas en la población brasileña y encontrar variantes [...]ver notícia -
Manaos puede haber alcanzado la inmunidad de rebaño para la COVID-19, según un estudio
Publicado em 22 setembro 2020Sao Paulo, 22 sep (EFE).- La ciudad brasileña de Manaos, que meses atrás llegó a tener sus servicios sanitarios y funerarios colapsados por la pandemia del nuevo coronavirus, puede haber alcanzado la inmunidad de rebaño con el 66 % de su población infectada, según un estudio divulgado este martes. El informe, obra de un grupo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP), apuntó que la capital del estado de [...]ver notícia -
La cloroquina, la obsesión de Bolsonaro que tumbó al ministro de Salud
Publicado em 15 maio 2020Sao Paulo, 15 may (EFE).- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha enarbolado la bandera de la cloroquina como salvación para el COVID-19 y ordenado su producción en masa al Ejército, una obsesión que ha provocado la renuncia del ministro de Salud, el oncólogo Nelson Teich, menos de un mes después de asumir el cargo. El interés de Bolsonaro por este fármaco antipalúdico ha llevado a los laboratorios del Ejército a [...]ver notícia -
Identifican un anticoagulante que podría frenar la entrada de COVID-19 en las células
Publicado em 11 maio 2020Fuente: EFE Sao Paulo, 11 may (EFE).- El anticoagulante heparina podría detener hasta en un 70 % la entrada del COVID-19 en las células, según un estudio realizado por la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp), con la colaboración de científicos ingleses e italianos. El estudio, divulgado este lunes, por la Fundación de Apoyo a la Investigación del estado de Sao Paulo (Fapesp), señala que el medicamento, además de combatir los [...]ver notícia -
Brasil rumbo a la tormenta perfecta: coronavirus, gripe, dengue y sarampión
Publicado em 05 maio 2020En plena pandemia de Covid-19, el gigante sudamericano también tiene que pelear contra otros brotes infecciosos. Lejos aún del pico de coronavirus y a las puertas del invierno austral, Brasil camina hacia una tormenta perfecta con la curva del COVID-19 al alza, el inicio de la temporada de influenza, el final de la de dengue y brotes activos de otros virus que creía superados, como el sarampión. Mientras se llenan las unidades de cuidados intensivos de los [...]ver notícia -
Brasil abre una nueva vía en la carrera por la vacuna contra el coronavirus
Publicado em 18 março 2020Sao Paulo, 18 mar (EFE).- Científicos brasileños desarrollan una vacuna contra el coronavirus con un método diferente al utilizado hasta ahora por la industria farmacéutica y grupos de investigadores de otros países, que esperan que sea testada en animales en los próximos meses. Es el gran reto actual de la comunidad científica internacional y Brasil, como potencia de Latinoamérica, se ha sumado a esta agónica carrera por descubrir [...]ver notícia -
Brasileños desarrollan una técnica para descontaminar órganos trasplantados
Publicado em 23 março 2019Sao Paulo, 23 mar (EFE).- Investigadores de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, descubrieron una manera de descontaminar órganos destinados a trasplantes gracias a un método novedoso que emplea la luz para acabar con virus y bacterias del donante. De acuerdo con los especialistas, la terapia biofotónica, como es conocida, debe ampliar las opciones de órganos disponibles y reducir las complicaciones después de la cirugía. «Actualmente no [...]ver notícia