Notícia

Red Historia

La comunidad prehistórica sambaqui en el este de Sudamérica muestra su diversidad genética (325 notícias)

Publicado em 02 de agosto de 2023

IstoÉ Dinheiro online IstoÉ online A Crítica (AM) online Dinheiro Rural online Correio Popular (Campinas, SP) online Agência Brasil BOL UOL Pledge Times (Índia) Toda Palavra online Diário do Litoral (Santos, SP) online Brasil em Folhas online DF na Mídia Mauá Agora! Digitado Mix Vale Jornal da USP online Olhar Digital Aventuras na Historia Online Gazeta da Semana Canaltech Jornal Floripa Itaquera em Notícias TIM News Blog do Takamoto Sala da Notícia Social Marília Suzano TV Gazeta de S. Paulo online LabNetwork Pirajuí Rádio Clube Diário do Litoral (Santos, SP) online Gazeta de S. Paulo online Seropédica Online Blog da Amazônia Portal Cidade Dourados DLNews Acre Portal do Holanda THMais Acessa.com O Diário do Vale Portal 014 Jornal de Itatiba online Pernambuco.com Portal Gilberto Silva Tudo ao Vivo São Bento em Foco Blog da Cris Portal Nine Sampi Head Topics (Brasil) Amazônia Acontece Jornal Floripa Meon Paulopes History Channel Rádio Agência Nacional (EBC) Repórter PB Rádio Itatiaia 610 AM | 95,7 FM Blog da Luciana Pombo Tribuna do Agreste Tribuna do Sertão Concurso e Apostilas SCC 10 Por Dentro de Tudo Infofix Gizmodo Brasil Jornal dos Concursos e Empregos online Rádio Sagres 730 AM Folha de Franca JC Concursos Click Xaxim Público A Saber Atualizado Escola Educação Rádio Agência Nacional (EBC) Folha.com (edição em inglês) Folha.com (edição em espanhol) JDV - Jornal do Vale do Itapocu online Chapecó.Org Jornal do Belém Lupa 1 Notícias do Nordeste Vale do Paraíba Fluxo de Estudo The Archaeologist Mundial FM (Portugal) Correio da Beira Serra (Portugal) online laSexta (Espanha) Head Topics (Brasil) Mais Sampa Aracaju Agora Notícias Portal Leis&Letras BlogShorts Observatori Astronòmic de la Universitat de València (Espanha) WDiarium Sinc - Servicio de Información y Noticias Científicas (Espanha) Universidade de Coimbra (Portugal) Sminfirmada.brastk.com.br Portal da Cidade (Registro, SP) O Jornal Online Dia de Ajudar Fontoura Notícias Market Insider TradingView Brasil Jornal Floripa Portal Osso Duro de Roer eCycle Jornal Integração Unsolved Mysteries & Paranormal Activities World Stock Market Folha de Itapetininga Policiamento Inteligente Vale do Paraíba ABCD Maior online O Metropolitano News Notícias de Emprego DF Manchetes Brasília Total É Destaque Brasília Jornal Floripa Jornal Cidadã Capital FM 101.9 Jornal Fogo Cruzado DF Fato da Notícia Jornal Correio de Uberlândia Cenário News Momento MT Market Insider Fatos PB Clic Portela Jornal Correio Eletrônico Monitor de Notícias Folha 360 Jornal de Itatiba online Jornal O Diário (MT) online - Clique F5 Nitro News Brasil Repórter PB TradingView Brasil Jornal do Conesul comVc Portal Notícia Marajó Folha Nobre Jornal do Vale (Ceres, GO) online Gazeta Centro-Oeste Jornal Floripa Papo de Imprensa Gazeta de Rio Preto online Jornal Roraima Hoje Portal Chapada Grande Leia Notícias Portal JE - Jornal Eletrônico Giro Marília Liberal FM 92,7 Portal JNN Ideal MT Link Geral Portal Mato Grosso O Estado do Maranhão online MA24Horas Portal MT Mato Grosso Mais Notícias Na Rede Midia News Campo Grande Portal News JBN Bahia Notícias Minha Três Lagoas Meia Hora online JBNews Portal do Marcos Santos Minuto MT Sul21 Radar Digital Brasília Conexão Amazônica Acessa.com Novo Cantu Notícias O Acre Agora Conexão Tocantins Rosário News Rádio Continental FM 96.1 Sertão Atual Tribuna da Fronteira Surgiu Novoeste Tchê Erechim A Crítica (MS) online Ocanal TV e Famosos Tribuna do Agreste Tá no site Real Time News NX1 O Combatente online Tribuna do Sertão TV Campo Verde Atual MT O Debate 24 Horas DF na Mídia TV Caeté DF Soberano Dia a Dia Nordeste O Democrata online Última Pauta Diário Carioca Bomba Bomba O Dia (RJ) online MidiaMax Digoreste Notícias Bom Dia Baixada Brasil Agora Oeste 360 OffNews Portal Vamos Veja aqui MS ZUG Jornal Fogo Cruzado DF Olhar Cidade Enquanto isso em Goiás ClickPB Felipe Vieira Portal RBN Ponta Negra News Última Hora PB Vale do Sol FM A Gazeta News (MS) online Correio de Carajás Femina Buzz O Dia Mais Público A Jornal do Oeste (Toledo, PR) online Dia Dia Am Bahia Recôncavo Ab Notícias News Portal AM A Gazeta Web Notibras Jornal da Fronteira online Coxim Agora Informativo Em Foco Revista Cenarium online Difusora ON Jornal Dia Dia Notícias da Bahia Portal Leiagora O Hoje (Goiânia, GO) online O Fluminense online Portal Roda de Cuia Planalto em Pauta Rondônia Dinâmica Portal BS9 News CGN Acre Agora DF Post Fala Piauí TV Brusque Portal Ambiente Legal Badalo News Rondônia Portal SRN Poçoscom.com HortoNews Página1 PB Meia Hora online Alô Brasília online Página de Polícia Folha Machadense Portal de Notícias PE 24h Idest Diário do Estado (Coxim, MS) online A Imprensa Online NSC TV - Rede Globo Farol da Bahia Jornal Estação online Novo Jornal (Belo Horizonte, MG) Muita Informação Rolim Notícias A Notícia Alagoas Portal Alta Notícias Gazeta de Sorocaba Notícias ao Minuto (Brasil) Pauta 67 Bacana News Portal Obidense Guia Sou Mais Portal Nosso Goiás VoxMS Redação MT Jornal do Sudoeste online Portal Gilberto Silva Portal Mangabeira Portal Rondônia Capital Querétaro (México) São Gonçalo Agora Política no Ponto Certo O Roncador

Las comunidades sambaquis (palabra que designa los ‘montículos de conchas’), se establecieron hace unos 8 000 a 1 000 años a lo largo de un tramo de más de 3 000 kilómetros en la costa este de América del Sur.

Según los registros arqueológicos, los constructores de sambaquis compartían claras similitudes culturales.

Sin embargo, contrariamente a lo que se esperaba, estos grupos de personas poseían diferencias genéticas significativas.

Así lo sugiere un equipo de investigación internacional, liderado por la Universidad de Tübingen y la Universidad Brasileña de São Paulo, con el investigador CIDEGENT Domingo C. Salazar, de la Universitat de València, que ha compilado el conjunto de datos genómicos más grande de Brasil para demostrar que las comunidades sambaqui en las costas sur y sureste no constituían una población genéticamente homogénea.

Se pueden encontrar montículos de varios cientos de metros de largo y, ocasionalmente, de más de treinta metros de altura en la costa atlántica de Brasil.

“Estas reliquias culturales, conocidas como ‘sambaquis’, se levantaron durante un período de 7 000 años”, explica el primer autor, Tiago Ferraz.

Estas construcciones “ consisten principalmente en conchas y otros residuos diarios que se fosilizaron con el tiempo ”, sostiene Ferraz.

Los sambaquis fueron utilizados por las antiguas poblaciones indígenas «como vivienda, cementerio y demarcación territorial, y se encuentran entre los fenómenos arqueológicos más fascinantes de la América del Sur precolonial ”, añade.

Los sambaquis siempre se construyeron de manera similar durante un largo periodo de tiempo, en un área amplia, mientras las comunidades asociadas compartían similitudes culturales.

“Para aclarar la historia de la población de las sociedades indígenas en la costa este de América del Sur, hemos generado datos del genoma completo de 34 individuos de cuatro regiones diferentes de Brasil, que tenían hasta 10 000 años de antigüedad”, señala el autor principal, el paleontropólogo André Strauss, del Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad de São Paulo.

“Estos datos incluyen información genómica de ‘Luzio’, un esqueleto encontrado en un río sambaqui llamado Capelinha.

Se considera la evidencia más antigua de presencia humana en el sureste de Brasil”, destaca Strauss.

En el trabajo de investigación, los investigadores muestran que los primeros cazadores recolectores del Holoceno eran genéticamente distintos entre sí y de las poblaciones posteriores que vivieron en el este de América del Sur. Esto sugiere que no hubo relaciones directas con los grupos costeros posteriores.

Los análisis del equipo también indican que los grupos contemporáneos de sambaquis de la costa sureste de Brasil, por un lado, y de la costa sur de Brasil, por el otro, eran genéticamente heterogéneos.

Según el estudio, la intensificación de los contactos entre las poblaciones del interior y la costa, hace unos 2 200 años, estuvo acompañada de una marcada disminución en la construcción de montículos de conchas.

Durante el mismo periodo, se produjeron importantes cambios ambientales.

El análisis de isótopos de estroncio también ha demostrado que es precisamente en ese momento cuando aparecen individuos no locales en el registro arqueológico.

Las proporciones isotópicas del elemento estroncio se fijan en el esmalte de los dientes que se forma durante la infancia, lo cual representa los valores del área geológica subyacente en la que vivió el individuo, y estos se pueden comparar con los valores esperados del área donde fue posteriormente enterrado, lo que puede evidenciar si el individuo pasó la infancia en la misma zona o no.

“Es interesante ver que la presencia clara de, al menos, un individuo femenino no local después del 50 a.C. coincide con cambios en los patrones de residencia posmatrimoniales y con cambios en la dieta revelados por análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno”, comenta el arqueólogo biomolecular Domingo C. Salazar de la Universitat de València.

“Bien podría significar que una vez que se desarrolló un mayor grado de movilidad humana en la región, la influencia de los recién llegados contribuyó a reducir la presencia de los elementos tradicionales de esta cultura tan duradera”, agrega.

Los expertos creen que todas estas influencias pueden haber llevado en última instancia al final de la arquitectura de montículos de conchas.

“Nuestros resultados muestran que las comunidades sambaqui en las costas sur y sureste no representan poblaciones genéticamente homogéneas.

Ambas regiones mostraron trayectorias demográficas diferentes, posiblemente debido a la baja movilidad de los grupos costeros”, declara el autor principal Cosimo Posth del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente de la Universidad de Tübingen.

El científico advierte que las observaciones contrastan con las similitudes culturales descritas en el registro arqueológico. “Necesitamos realizar más estudios regionales y a microescala para aprender más sobre la historia genómica de América del Sur”, concluye.

By Leopoldo Ágreda Lovera