Notícia

Terra (Chile)

La ciencia puede unir a la gente, dice exministro brasileño Celso Lafer

Publicado em 10 dezembro 2012

La ciencia "tiene condiciones para unir a la gente", dijo hoy a Efe el exministro brasileño de Asuntos Exteriores Celso Lafer, quien destacó los aspectos positivos de la cooperación científica y tecnológica entre países.

En su calidad de presidente de la Fundación de Apoyo a la Investigación Científica en el Estado de Sao Paulo (Fapesp), Lafer participa en cuatro días de conferencias de científicos brasileños y españoles en la Universidad de Salamanca (noroeste de España).

Los avances de los últimos años en ciencias de la salud, políticas y humanas, de materiales y fotónica y nanotecnología centra los debates de este encuentro, la primera vez que la Fapesp lo celebra en Europa, después de hacerlo en EEUU, Canadá y América Latina.

"Es una oportunidad para poner en contacto investigadores de Brasil con los de España", dijo Lafer en una entrevista telefónica con Efe, en la que subrayó que es un "acercamiento importante" y que la institución que preside tiene un programa por el que invita a investigadores españoles a trabajar e intercambiar conocimientos durante una temporada en Brasil.

Eso "no significa que les saquemos de su país", puntualizó Lafer.

Creada hace 50 años, la Fapesp se financia con fondos del estado de Sao Paulo (unos 600 millones de euros anuales), de agencias del gobierno federal brasileño y de la contribución de el sector privado, un 60 %.

Brasil lidera la investigación científica en América Latina y el estado de Sao Paulo concentra el 50 por ciento de la ciencia brasileña, destacó Lafer, quien explicó que con el acuerdo de cooperación alcanzado en 2011 entre la Universidad de Salamanca y la Fapesp "pretendemos estrechar lazos y contactos con instituciones españolas" en el contexto del dialogo iberoamericano.

La investigación en la ciencia de la salud constituye una de las principales áreas del trabajo de la Fapesp, según dijo Lafer, al explicar que entre las empresas que contribuyen a financiar la fundación se encuentra la farmacéutica GlaxoSmithKline, la compañía de software Microsoft.

La Fapesp y el fabricante automovilístico francés Peugeot-Citröen están trabajando en la forma de cooperar en la investigación de los motores del futuro, explicó Lafer, quien también se refirió a la contribución de la fundación a promover las pequeñas y medias empresas innovadoras.

"En el universo de la ciencia, el centro está en todas partes", aseguró Lafer, al subrayar que la ciencia no tiene fronteras y que la cooperación en la investigación es positiva para todos.

El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso dio hoy una conferencia inaugural del encuentro en la que subrayó que "la sociedad del futuro debe ser la del conocimiento" y pidió a los gobiernos de Europa que inviertan en investigación.

El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso dio hoy una conferencia inaugural del encuentro en la que subrayó que "la sociedad del futuro debe ser la del conocimiento" y pidió a los gobiernos de Europa que inviertan en investigación.

Fonte: EFE