A pesar de que las normas generales recomiendan 14 días de aislamiento para evitar el contagio de las primeras cepas de Covid-19 y cinco días para ómicron, un estudio publicado en la revista científica “Frontiers of Medicine” dio a conocer la existencia de un hombre que se mantuvo positivo a coronavirus durante más de 200 días.
Se trata de un hombre con VIH que se mantuvo positivo a Covid-19 por 232 días consecutivos, se encontraba bajo una terapia antirretroviral, por lo que la carga del virus no es detectable y tampoco se encontraba inmunodeprimido.
“El hecho de que sea seropositivo para el VIH no significa que sea más susceptible a otras infecciones, ya que se ha sometido a la terapia desde que fue diagnosticado. Su capacidad de respuesta a una infección por otro agente es comparable a la de cualquier otro individuo,”, explicó Paola Minoprio, una de las líderes del estudio.
Leer más: Día Mundial de la lepra: Seis estados en México que tienen la mayoría de casos
Sin embargo, este no es el único caso que ha resultado en el estudio en donde una persona da positivo a Covid-19 por una cantidad de tiempo extensa, por lo que mientras investigadores realizaban estudios en el virus debido a sus mutaciones dieron con los casos de personas que duraron más tiempo de lo usual con la enfermedad.
Este estudio fue realizado por científicos del Instituto Pasteur de Francia, la Universidad de Sao Paulo y la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil, en donde descubrieron casos increíbles donde, además del hombre con VIH que dio positivo 232 días consecutivos, hay otros casos de personas no inmunodeprimidas que pasaron por la misma situación.
“De los 38 casos que rastreamos, dos hombres y una mujer fueron atípicos en el sentido de que el virus se detectó continuamente en su organismo durante más de 70 días”, dijo el primer autor del artículo, Marielton dos Passos Cunha.
Según el estudio, el 2021 se recolectaron 29 pruebas PCR a pacientes positivos, diez días después de la aparición de síntomas, el resultado fue que en el 25 por ciento de los casos, el virus era capaz de infectar las células y replicarse in vitro, por lo que los contagios podrían continuar.
Además, se demostró que las personas inmunodeprimidas tienen tendencia a durar más tiempo la enfermedad, como es el caso de un hombre de 40 años que, tras recibir un tratamiento agresivo contra el cáncer contrajo Covid-19 y unos 218 días después continuó dando positivo al virus.
En Inglaterra, un hombre con trastorno sanguíneo auto inmune continuó positivo 143 días consecutivos, mientras que una paciente con leucemia se mantuvo positiva durante 70 días.
Mientras que dos pacientes sin comorbilidades seguían siendo positivos 71 y 81 días después, aunque estos no han sido los únicos casos de personas sin enfermedades continúan contagiados por mucho tiempo.
Leer más: Lo que se sabe sobre BA.2 la nueva variante de Ómicron detectada en 40 países
Esto se da porque el virus es capaz de disminuir la carga viral cuando el cuerpo tiene más anticuerpos neutralizantes, pero subir de nuevo.
Mujeres policía salvan a hombre atrapado en un auto en llamas en Arizona