En el marco del evento PartnerWorld – Think 2019, en la ciudad de San Francisco, IBM y FAPESP anunciaron que inauguran un centro de investigación en Brasil. Se trata de una inversión conjunta de US$ 10 millones en 10 años para avanzar en algoritmos y aplicaciones de inteligencia artificial en áreas como agronegocios, finanzas y salud.
Según indican desde la empresa y la organización, el nuevo Centro buscará impulsar avances científicos que liberen el potencial de la inteligencia artificial aplicada a las industrias, incluidos los recursos naturales, la agroindustria, el medio ambiente, las finanzas y la salud. La nueva iniciativa de IBM y FAPESP será la mayor colaboración a largo plazo en el área de inteligencia artificial entre el sector universitario y el sector industrial realizada hasta la fecha en Brasil, y movilizará el talento de los científicos, profesores y estudiantes de AI para llevar a cabo una investigación conjunta
Además, desde FAPESP indican que será la primera organización en América Latina en unirse a AI Horizons Network (AIHN) de IBM, creada en 2016 para conectará profesores, graduados e investigadores de primer nivel con científicos líderes en inteligencia artificial de IBM Research, con el objetivo de promover y acelerar la aplicación en empresas y en la industria de soluciones de inteligencia artificial, machine learning, procesamiento de lenguaje natural y tecnologías relacionadas.
IBM y FAPESP convocan a la presentación de propuestas para que los institutos de investigación y universidades envíen sus ideas para colaborar con el Centro. Las propuestas seleccionadas se anunciarán a principios de este año y apuntarán a centrarse en varias áreas, que incluyen:
- Algoritmos de inteligencia artificial: desarrollo de algoritmos avanzados para ampliar las capacidades en machine learning y deep learning; crear sistemas de inteligencia artificial que van más allá de tareas especializadas para abordar problemas más complejos y beneficiarse de un aprendizaje sólido y continuo.
- Aplicación de la inteligencia artificial para industrias: desarrollo de nuevas aplicaciones de inteligencia artificial para uso profesional en industrias como agronegocios, recursos naturales, medio ambiente y finanzas.
- Representación profunda del razonamiento y el conocimiento: abordar el desafío de crear sistemas de inteligencia artificial con el nivel más alto de razonamiento (con lenguaje natural, datos estructurados, lógica, matemáticas y programación), para mejorar la toma de decisiones.
- Inteligencia artificial en portugués: acelerarla disponibilidad de los sistemas de IA que funcionan en el idioma portugués para que puedan leer, procesar y hablar en portugués.
- Inteligencia artificial para hacer el bien: explorar cómo la IA puede proporcionar beneficios holísticos y económicos a las personas, los países y las empresas. El centro estudiará las implicaciones económicas de la IA e investigará cómo la IA puede mejorar la prosperidad y ayudar a las personas a lograr más en sus vidas.
Ulisses Mello, Director de IBM Research Brasil, dijo: “Nuestro objetivo es acelerar esta colaboración, trabajando de la mano con algunos de los mejores científicos e investigadores del país para ayudar a resolver los problemas actuales y relevantes de nuestra sociedad”. Por su lado, Luiz Nunes de Oliveira, Coordinador Asociado de FAPESP y responsable de Programas Especiales en Investigación. “Cuando las empresas, las universidades, los estudiantes y los institutos de investigación trabajan juntos con un mismo objetivo, podemos resolver problemas más fácilmente para promover el progreso de la ciencia”.
La presentación de las propuestas, con fecha límite hasta el 15 de abril de 2019, se realizará exclusivamente a través del sistema SAGe de la FAPESP por parte del investigador principal.