Notícia

Diario de Ciencias Aplicadas (Argentina)

HIDRÓGENO A PARTIR DE ETANOL. COMO FUNCIONA. Primera Planta Mundial. BRASIL (397 notícias)

Publicado em 22 de agosto de 2023

Valor Econômico RTP Notícias (Portugal) ABC (Paraguai) online Quiosco (República Dominicana) Diário do Grande ABC online SIC Notícias (Portugal) MSN (Colômbia) Xinhua Español (China) Noticiero Venevisión (Venezuela) Notícias ao Minuto (Portugal) Notícias de Coimbra (Portugal) ABC (Paraguai) online Estadão.com Terra Portal do Governo do Estado de São Paulo Portal do Governo do Estado de São Paulo Cruzeiro do Sul Flipboard (EUA) Portal da Band Biofuels Digest (EUA) Investe São Paulo Portal do Governo do Estado de São Paulo Investe São Paulo Valor Econômico online Flipboard (EUA) Investe São Paulo Jornal do Comércio (RS) online Investe São Paulo Portal do Governo do Estado de São Paulo Poder360 Folha.com Portal do Governo do Estado de São Paulo Boqnews ABC Agora Brasilagro Aracaju Agora Notícias O Diário do Vale Portal de Pinhal ABC Repórter online UDOP - União dos Produtores de Bioenergia Via Trolebus Gizmodo Brasil Brasil em Folhas online Jornal Cana Quatro Rodas online Hojemais Maringá PR Jornal da USP online Jornal Floripa Diário do Transporte Economia em Pauta Jornal da USP online NovaCana SAPO Brasil Toyota Comunica A Crítica (MS) online BCharts CGN Tribuna de Petrópolis online Folha Vitória online Pleno.News Carlos Lima Jornal Online HiperNotícias Diário do Acionista Motor Show online Portal GMC Online TN Online Investing.com (Espanha) Automundo Sputnik Brasil Automundo Notícias Agrícolas Brasil em Folhas online Inovação Tecnológica Sampi Portal Canaonline DF na Mídia Datagro Itaquera em Notícias UniversoAgro Jornal Fluminense Buobe ABC do ABC Jornal Amanhecer Brasilagro Portal R3 Fala Marília Jornal do Belém Gazeta da Semana Z1 Portal de Notícias Canal da Cana Sala da Notícia Mauá Agora! Batatais 24h O Vigilante MS online Sindicombustíveis Bahia - Sindicato do Comércio de Combustíveis, Energias Alternativas e Lojas de Conveniências do Estado da Bahia Tribuna do Agreste Tribuna do Sertão Guarulhosweb Vitória News AgroBrasil Bem Paraná online Tribuna Liberal online Revista Bem-Estar El Nuevo Diario (República Dominicana) TSF Rádio Notícias (Portugal) Barron's O Especialista Vitória News LasVerdades.NET (República Dominicana) Revista RPANews online O Carioba De Último Minuto (República Dominicana) TN Petróleo Spanish.china.org (China) Guarulhosweb Jornal Floripa Mauá Agora! Policiamento Inteligente Blog da Cris Repórter Diário Energy News (Espanha) Gazeta da Semana UDOP - União dos Produtores de Bioenergia Tus Ultimas Noticias Medios Publicos (Uruguai) Meu Quadradinho Qua 2022 (Portugal) Infofix USP São Carlos Visão 360 News Portal Tempo de Safra Blog da Amazônia Visão Agro online Sampi Revista do Ônibus Canal Energia El Economista (México) online Buobe AutoData AutoData Suzano TV Executive Digest online (Portugal) O Jornal Económico (Portugal) online Diário de Notícias Madeira (Portugal) online Abrindo a Porteira Abdib - Associação Brasileira da Infraestrutura e Indústrias de Base W Rádio Brasil elDinero (República Dominicana) online Jornal Digital da Região Oeste online Green Savers (Portugal) Guarulhos Online PetrolHead The Logistics World (México) Rádio Manchete Rio Instituto de Pesquisas Energéticas e Nucleares Um Só Planeta Brasil 61 Gazeta da Semana Jornal Fluminense Gazeta da Semana Jornal Amanhecer Fala Marília Jornal do Belém Sala da Notícia Jornal Fluminense Moroz Comunicação Jornal do Belém Sala da Notícia Fala Marília Jornal Amanhecer Cruzeiro do Sul online Mobilidade Sampa Olhar Digital Digitado Itaquera em Notícias Itaquera em Notícias AUTOentusiastas Professor Taciano Medrado SiteBarra World Nation News (Índia) Canal 26 (Argentina) Sou Ecológico Jornal Alerta Revista TAE - Tratamento de água e efluentes Autoo Brasil em Folhas online Brasil em Folhas online Blog O Cubo Cruzeiro do Sul online Revista Reparação Automotiva online Avicultura Industrial Biomassa e Bioenergia online Suinocultura Industrial La Voce d'Italia (Venezuela) Diário do Litoral (Santos, SP) online Gazeta de S. Paulo online O Dia (SP) Acontece Botucatu DF Manchetes Diário do Ribeira TV São Bernardo Na Rota das Notícias MegaWhat Head Topics (Brasil) Policiamento Inteligente Dana Incorporated Brasil Digital Water Fofocando Conecta Energia Gazeta de S.Paulo Ciclo Vivo Mobiauto Diário do Litoral Portal do Agronegócio Jornal da USP online Revista AutoBus O Tempo online Vida Rural MT SOPESP - Sindicato dos Operadores Portuários do Estado de São Paulo ITHES - Instituto de Tecnologías del Hidrógeno y Energías Sost (Argentina) Jornal A Rua online Gazeta da Semana Sala da Notícia Itaquera em Notícias Mauá Agora! Rádio Sagres 730 AM Jornal do Belém O Metropolitano News Sala da Notícia Biblioteca Jurídica Fala Marília Portal ABC News Ipen Jornal Campo Soberano Saber Atualizado Revista Oeste online Cruzeiro FM 92.3 Plantão dos Lagos Poli/USP - Escola Politécnica da Universidade de São Paulo Portal TV Portuguesa O Diário de Barretos Rede Vida Brasil Blog da Cris Modais em Foco Confap - Conselho Nacional das Fundações Estaduais de Amparo à Pesquisa Corumbaíba Noticias Meon ABC do ABC Jornal da Comarca (Palmital, SP) online Jornal Imprensa ABC online Notícias Concursos Jardineiro.firenews.video Antena 1 Fuel Cells Works (Canadá) hardMOB São Paulo FM The Rio Times Canal Solar Cotia e Cia AGEM - Agência Metropolitana da Baixada Santista ABC Agora Notícias Agrícolas Canaltech Brasil em Folhas online Diário do Litoral (Santos, SP) online Gazeta de S. Paulo online Mais Sampa Vale do Paraíba Vale do Paraíba O Diário de Barretos O Diário de Barretos Vale do Paraíba Vale do Paraíba BlogShorts Clikar Jornal do Belém Terra & Cia Agrobrasil Circuito Mundo Biblioteca Jurídica Brasília Notícias Brasília Notícias Brasília Notícias iVoox (Espanha) Siamig UDOP - União dos Produtores de Bioenergia Buobe Sincopeças EAE Máquinas Jornal Cana Terra & Cia Agrobrasil Verde Sobre Rodas Canal da Cana Notícias Agrícolas Campo & Negócios online UniversoAgro Datagro Portal Canaonline Sindicombustíveis Bahia - Sindicato do Comércio de Combustíveis, Energias Alternativas e Lojas de Conveniências do Estado da Bahia Portal Canaonline TN Petróleo Sindicombustíveis Bahia - Sindicato do Comércio de Combustíveis, Energias Alternativas e Lojas de Conveniências do Estado da Bahia Diário Agrícola AgroPlanning Real Time 1 Elétron Energy Funverde Popular Mais Revista RPANews online Revista Cultivar Boletim Trends CE Jornal Democrata online Meio Filtrante online MS POST TV Tribuna TV Tribuna TV Tribuna Hydrogen Central (Holanda) ABCD Maior online Folha de Itapetininga Buobe ABM Brasil - Associação Brasileira de Metalurgia, Materiais e Mineração EMBRAPII - Associação Brasileira de Pesquisa e Inovação Industrial Jornal Correio Juquery Mais Sampa Mais Sampa O Metropolitano News Alô Guaíra La Nación (Paraguai) online BCharts JORNAL ALEF JORNAL ALEF JORNAL ALEF Sala da Notícia ABCD Real Secretaria de Desenvolvimento Econômico, Ciência e Tecnologia (SP) Notícia de Limeira JORNAL O LINCE Vale do Paraíba Senado Federal O Dia (SP) Tratamento de Água Portal R3 Valeon Notícias PHB Webcidade Política Livre Dana Incorporated Brasil Fecombustíveis (Federação Nacional deo Comércio de Combustíveis e de Lubrificantes) Revista Viva Digital Plant Project online Blog do Hélcio Silva Policiamento Inteligente ABC do ABC Veja de Tudo ABCD Real Farol do Brasil DF na Mídia Portal Lubes Sala da Notícia Jornal Informal Diário Comercial online Sampi Jornal de Piracicaba Gazz Conecta O Carreteiro Web Rádio Divulga Caminhoneiros Jornal da Unesp online NovaCana

Primera planta de conversión de hidrógeno a partir de etanol en el mundo será construida en la USP(UNIV. SAN PABLO,BRASIL)

María Fernanda Ziegler | Agência FAPESP – El jueves (10 de agosto) fue lanzado el proyecto de la primera estación de carga de hidrógeno renovable del mundo a base de etanol. Cuando esté terminada, en julio de 2024, la estación producirá 4,5 kilogramos de hidrógeno por hora y se utilizará para abastecer a tres autobuses que circularán por la Universidad de São Paulo (USP). El plan es evaluar durante diez meses el funcionamiento de los reformadores para luego instalar una fábrica que producirá 45,5 kilos (kg) de hidrógeno por hora.

“ La gran ventaja de esta tecnología es la huella de carbono negativa y la ganancia económica. La logística del etanol -que ya existe en el país- es mucho más barata que la del hidrógeno. Con esta tecnología, el etanol se puede transformar en hidrógeno en reformadores instalados en estaciones de servicio de todo el país. Logramos que el kilogramo de hidrógeno costara entre US$ 6 y US$ 8, que es casi la mitad del precio obtenido por otras tecnologías. Además, la tecnología permite capturar CO2 del etanol, lo que resulta en una huella de emisiones negativa, en comparación con el hidrógeno producido con energía solar, por ejemplo”, dijo Julio Meneghini, director del Centro de Investigación para la Innovación en Gases de Efecto Invernadero ( RCGI ) . .

La estación de servicio es el resultado de un proyecto del RCGI, un Centro de Investigación en Ingeniería (CPE) formado por la FAPESP y Shell en la Escuela Politécnica (Poli-USP). El RCGI es uno de los 22 CPE financiados por la Fundación en colaboración con empresas.

“El proyecto de la primera planta de conversión de hidrógeno demuestra que basta con poner una semilla en las manos adecuadas para que se amplíe tanto el apoyo económico como la aplicación de la innovación. La inversión de la FAPESP en el RCGI fue hasta ahora de R$ 45 millones y el centro tiene una inversión de R$ 465 millones. Luego lo multiplicó por diez. Estos son los tipos de emprendedores que necesitamos. Por eso, difunda la noticia de que la FAPESP, las universidades paulistas y las empresas de tecnología están innovando aquí en el Estado de São Paulo”, celebró Marco Antonio Zago , presidente de la FAPESP.

“El objetivo de este innovador proyecto es intentar demostrar que el etanol puede ser un vector de hidrógeno renovable, aprovechando la logística existente en la industria. La tecnología puede ayudar a descarbonizar sectores que consumen energía de combustibles fósiles”, dijo e l presidente de Shell Brasil, Cristiano Pinto da Costa

De los aproximadamente R$ 465 millones invertidos en el RCGI en los últimos siete años, R$ 270 millones provinieron de Shell – R$ 50 millones para el proyecto reformador de etanol en hidrógeno solamente – y R$ 45 millones de la FAPESP. En el transcurso del proyecto, se sumaron otras empresas: Total Energies transfirió un valor de R$ 80 millones y Petronas, R$ 57 millones. También hubo apoyo de Repsol (R$ 3 millones), Petrobras (R$ 2 millones), Marco Polo en sociedad con Embrapii y USP (R$ 670 mil) y SRI (R$ 600 mil).

Legislación y marco regulatorio

En la ceremonia de lanzamiento del proyecto, en el auditorio de la Escuela Politécnica de la USP, el gobernador Tarcísio de Freitas reforzó el compromiso del gobierno con la investigación y el desarrollo y con el fomento de nuevas tecnologías de energía renovable.

“Q uería tener autobuses de hidrógeno en todo el Estado de São Paulo. Estamos orgullosos de saber que el primer reformador de etanol en hidrógeno de esta escala en el mundo se está realizando aquí en Brasil, aquí en São Paulo. Tenemos todos los elementos para hacer una transición energética. Tenemos científicos calificados, innovación y tenemos la FAPESP, que es ese activo en el Estado de São Paulo”, afirmó el gobernador.

Antes de la ceremonia, en una reunión en el RCGI con científicos, empresarios y miembros del proyecto, el gobernador se mostró emocionado con la noticia: “Tengo muchas preguntas. ¿Puedo disparar mi ametralladora de preguntas? ¿Qué se necesita para que todos los buses del estado funcionen con hidrógeno?”, preguntó.

La respuesta fue: legislación y marcos regulatorios para la transición de flotas. Otra estrategia sugerida por el grupo de participantes fue que el gobierno estatal dé el primer paso e introduzca una flota a hidrógeno, estimulando la creación de demanda, ya que la tecnología existe y será probada comercialmente.

“Vamos a estructurar la legislación, los marcos regulatorios y fomentar esa producción para que ganemos escala y São Paulo, de hecho, sea líder en la transición energética que reducirá nuestra huella de carbono y dará ejemplo de sostenibilidad y economía circular. Estoy muy contento de presenciar el esfuerzo, el talento y la creatividad de nuestro investigador brasileño, nuestro investigador paulista”, afirmó el gobernador.

“Ahora el mundo se enfrenta a más incertidumbres provocadas por el COVID-19 y la guerra en Ucrania. El mundo buscará socios confiables, especialmente en energía. Brasil es ese socio confiable y, obviamente, São Paulo puede liderar eso. Lo que el mundo necesita, lo tenemos”, celebró finalmente el gobernador.

Como funciona

Los reformadores utilizan etanol de segunda generación, que son hidrocarburos, por tanto, formados por átomos de carbono e hidrógeno. “La idea es que dentro del reformador, en el reactor, se produzca una reacción entre el etanol y el agua y la descomposición de esta molécula de hidrocarburo, dando como resultado hidrógeno y monóxido de carbono, que luego, en reacción con más agua, se convierte en CO2”, explicó Daniel Lopes, director comercial de Hytron, fabricante del reformador. La startup, creada en 2004, recibió tres becas del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (PIPE) de la FAPESP.

“La máquina produce una cantidad muy grande de hidrógeno que aún no ha sido purificado en la primera etapa. En la segunda etapa, el hidrógeno sale de nuestra máquina con un 99,999% de pureza”, concluyó.

L a tecnología difiere del modelo más tradicional de obtención de hidrógeno a partir de la electrólisis del agua. En este modelo, el hidrógeno se elimina de las moléculas de agua (H2O) utilizando electricidad, que es mucho más costosa.

En el modelo de Hytron, y la primera estación de servicio de hidrógeno renovable del mundo basada en etanol, el hidrógeno obtenido de los reformadores alimentará vehículos eléctricos. “En estos casos, los vehículos solo emitirán agua”, explica Lopes.

La operación de la estación contará con el apoyo y la colaboración de varias empresas. El equipo fue desarrollado y fabricado por la empresa Hytron. El etanol necesario para producir hidrógeno será suministrado por Raízen, el mayor productor mundial de etanol a partir de caña de azúcar.

Las simulaciones informáticas para hacer más eficientes los equipos, identificando oportunidades de mejora y aumentando la tasa de conversión de etanol en hidrógeno renovable, serán lideradas por el Instituto Senai de Innovación en Biosintéticos y Fibras.

El hidrógeno producido en la estación alimentará los autobuses de la Empresa de Transporte Urbano Metropolitano de São Paulo (EMTU/SP). Para probar el rendimiento del hidrógeno, Toyota asignó al proyecto el «Mirai», el primer vehículo de hidrógeno del mundo comercializado a gran escala, cuyas baterías se cargan a partir de la reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno en la pila de combustible (fuel cell electric vehículo) . ).

FAPESP brasil