Veículo
Green Area (Líbano)
Em 2025: 0 notícias
Desde 1995: 46 notícias
Crean un material nanoestructurado con potencial de uso en catalizadores
Publicado em 05 de setembro de 2019
Las nanofibras de óxido de titanio (TiO2) pueden tener diversos usos, ya que pueden emplearse en catalizadores y filtros. Bajo la incidencia de la luz ultravioleta, el óxido de titanio promueve la degradación de materiales orgánicos. De allí su aplicabilidad en el filtrado de agua de reutilización, por ejemplo.
Rodrigo Savio Pessoa y Bruno Manzolli Rodrigues, investigadores del Laboratorio de Plasmas y Procesos del Instituto Tecnológico de [...]
-
En 2035 , Más de 70 millones de brasileños sin agua.
Publicado em 04 setembro 2019Un nuevo informe temático “El agua: la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el bienestar humano en Brasil” y en su respectivo sumario para tomadores de decisiones, ambos presentados el pasado día 8 de agosto en el marco del 15º Congreso Brasileño de Limnología, realizado en la ciudad de Florianópolis (estado de Santa Catarina). Este informe,es fruto de una alianza entre la Plataforma Brasileña de Biodiversidad y [...]ver notícia -
Aplican una técnica sencilla para combatir la enfermedad más común del maracuyá
Publicado em 03 setembro 2019Repercussão internacional de notícia produzida pela Agência FAPESP sobre experimentos em São Paulo e na Bahia que mostraram que a erradicação sistemática de plantas de maracujá contaminadas pelo vírus do mosaico do caupi (CABMV, na sigla em inglês) pode manter a plantação produtiva por pelo menos 25 meses, evitando o replantio anual. Publicado na revista Plant Pathology, o estudo foi desenvolvido por pesquisadores da Esalq-USP, da UFScar, em Araras, da Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia (UESB), da Embrapa Semiárido e do Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria, na Argentina, com o apoio da FAPESP por meio de Auxílio Regular à Pesquisa e Bolsa de Pós-Doutorado no âmbito de acordo com a Capesver notícia -
El café en exceso aumenta las probabilidades de padecer presión alta en personas con predisposición
Publicado em 29 agosto 2019El hábito de consumir más de tres pocillos de café por día eleva hasta cuatro veces las probabilidades de que personas genéticamente predispuestas padezcan niveles elevados de presión arterial. Esta conclusión surge de un estudio realizado en la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, y dado a conocer en la revista Clinical Nutrition. Dicho estudio, que contó con el apoyo de la FAPESP – Fundación de Apoyo a la [...]ver notícia -
Los elefantes aumentan las existencias de carbono en la selva !!!
Publicado em 27 agosto 2019El elefante de selva africano (Loxodonta cyclotis) es conocido por su capacidad de hacer las veces de “jardinero”. A medida que transita por los bosques tropicales de África, este animal dispersa una vasta cantidad de semillas de frutas, de una gran diversidad de árboles que le sirven de alimento. De esta forma, aporta a la germinación de más de cien especies arbóreas, que también les suministran alimento o les sirven de refugio a primates, [...]ver notícia -
Evalúan el efecto de la neuromodulación no invasiva en el tratamiento de la obesidad
Publicado em 24 agosto 2019Una de las alternativas que han venido probándose en el tratamiento contra la obesidad es la neuromodulación cerebral no invasiva, mediante la aplicación de una técnica conocida como estimulación transcraneal con corriente continua (tDCS, por sus siglas en inglés). Los estudios realizados hasta ahora indican que este método contribuye efectivamente para la disminución del apetito, de la ingestión alimentaria y del peso corporal, [...]ver notícia -
La actividad física desde la adolescencia reduce en un 39% el riesgo de aparición adenomas colorrectales
Publicado em 22 agosto 2019Los efectos de más de 60 minutos diarios de caminata o de cualquier otra actividad física moderada se acumulan a lo largo de la vida y pueden reducir en un 39% el riesgo de surgimiento de adenomas avanzados. Estas lesiones o los pólipos internos son precursores del cáncer colorrectal, el tercer tipo de cáncer en lo que a incidencia se refiere en Brasil. Esta conclusión surge de un estudio epidemiológico publicado en el British Journal of Cancer [...]ver notícia -
Los adolescentes que se saltan el desayuno pueden desarrollar obesidad
Publicado em 27 julho 2019En el marco de un trabajo publicado en Scientific Reports, investigadores de Brasil vinculados a la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FM-USP) y de Europa están evaluando los comportamientos determinantes en el aumento de peso entre niños y adolescentes. La obesidad infantil puede favorecer el surgimiento prematuro de problemas tales como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. En dicho estudio se hace hincapié en que el [...]ver notícia -
Nanotecnología para transportar la vacuna contra la hepatitis B
Publicado em 26 julho 2019Científicos brasileños y europeos lograron demostrar el funcionamiento de un compuesto en el transporte del principio activo de una vacuna oral contra la hepatitis B hasta el sistema inmunológico. Al unirse, aun cuando poseen tamaños diversos, las partículas que contienen sílice y un antígeno llegan al intestino sin que la acidez del sistema digestivo pueda destruirlas. Con el compuesto de sílice nanoestructurada SBA-15 con el [...]ver notícia -
Un biocompuesto del Bosque Atlántico combate la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas
Publicado em 24 julho 2019Un compuesto natural aislado de la especie Nectranda leucantha, una planta originaria del Bosque Atlántico, conocida con los nombres de canela blanca o canela amarilla, puede resultar en nuevos medicamentos destinados al tratamiento de la leishmaniasis visceral y de la enfermedad de Chagas. Investigadores del Instituto Adolfo Lutz (en la ciudad de São Paulo, Brasil) constataron que sustancias derivadas de una molécula de esta planta, perteneciente al grupo de las [...]ver notícia