ANTÔNIO LUCAS RIGOTTI MANESCO; EDUARDO REZENDE TRIBONI; GABRIELLE WEBER MARTINS; GRÉGORIE JEAN-FRANÇOIS DEMETS; MARIO JOSÉ POLITI; THAISA BRANDÃO FERREIRA DE MORAES.
INTRODUCCIÓN
Actualmente, se incentiva la síntesis y aplicación de geles funcionales o geles con propiedades avanzadas en diversas áreas del conocimiento. La preparación de geles con propiedades electrónicas y fotoactivas, específicamente, es un tema acuciante porque puede permitir la formación de dispositivos optoelectrónicos de alto desempeño sin estar necesariamente en el estado sólido.
Además, los materiales híbridos, constituidos por una fracción orgánica y otra inorgánica a fin de proporcionar propiedades diferentes de las convencionales, permiten una variedad de combinaciones estructurales que posibilitan su aplicación en varios productos.
Teniendo como base la integración entre estos dos conocimientos, la presente invención constituye un material inédito basado en geles a base de sílice (silsesquioxanos), teniendo un semiconductor orgánico y presentando un comportamiento fotoreactivo, electrónico y de magnetización. Su síntesis es hecha por el proceso de gelificación, presentando las características de geles híbridos orgánico-inorgánicos de silsesquioxanos basados en moléculas semiconductoras de diimidas aromáticas. Eso permite que estos geles funcionales tengan propiedades eléctricas, magnéticas y de fotosensibilidad.
APLICACIÓN Y ÁREA DE ESTUDIOS
La invención se inserta en el campo de la Química, más específicamente en el área de materiales híbridos, y presenta enorme potencial para uso en electrónica molecular y en dispositivos fotovoltaicos, además de poder ser útil para el desarrollo de sistemas de sensibilización de oxígeno y de radiaciones de alta energía.
Área: Energía; Otros; 0051/2018
IQ; FFCLRP; EEL – USP
APOYO Y FOMENTO: proceso en los números 2016/25600-9 e 2017/13839-0, Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP). "Las opiniones, hipótesis y conclusiones o recomendaciones expresadas en este material son de responsabilidad del (los) autor (es) y no necesariamente reflejan la visión de la FAPESP”.
Patente protegida bajo el nº BR102019017054-9
Unidades São Paulo, Ribeirão Preto y Lorena