Notícia

Programa InfoSalud (Argentina)

FAPESP participa en convocatoria internacional de propuestas para fortalecer los sistemas de salud (1 notícias)

Publicado em 12 de junho de 2025

La FAPESP anuncia su participación en la décima convocatoria de propuestas de la Alianza Global para Enfermedades Crónicas (GACD), asociación que reúne a agencias de financiación de la investigación científica de más de 80 países.

Los proyectos deben apuntar a implementar estrategias para fortalecer los sistemas de salud a fin de mejorar la equidad en la atención de alta calidad y los resultados de salud y reducir la prevalencia y el impacto de las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT) en países de ingresos bajos y medios y/o en poblaciones desatendidas que enfrentan disparidades en materia de salud, como las poblaciones indígenas en países de ingresos altos.

El solicitante deberá seleccionar una o más intervenciones basadas en la evidencia (o intervenciones complejas) enfocadas en impulsar cambios en los sistemas de salud orientados a la equidad para abordar la creciente carga de enfermedades crónicas, incluidas las ENT. Los solicitantes deben justificar su elección de intervención(es) y proporcionar evidencia existente de su efectividad, costo-efectividad, sostenibilidad, escalabilidad y potencial de impacto a largo plazo en la salud.

Se espera que los proyectos proporcionen a los programas y políticas nacionales recomendaciones y evidencia sobre la adaptación efectiva y escalabilidad de las intervenciones que apuntan, entre otros objetivos, a ampliar la disponibilidad de atención efectiva, equitativa, eficiente, integrada, centrada en el paciente, segura y oportuna para los pacientes que viven con ENT; reducir la fragmentación de la atención para pacientes con enfermedades no transmisibles y asegurar la continuidad de la atención en todas las etapas de la progresión de la enfermedad, incluida la prevención ; y mejorar la calidad de vida y aumentar la esperanza de vida.

El llamamiento está vinculado a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: “reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en un tercio para 2030” (ODS 3.4).

Los proyectos exitosos serán aquellos cuyos equipos puedan garantizar un enfoque multidisciplinario adecuado y demostrar (mediante una estrategia de gobernanza clara) una colaboración equitativa y un liderazgo compartido entre los miembros indígenas y no indígenas del equipo del proyecto y las partes interesadas externas. También deberán ser capaces de involucrar a sus principales partes interesadas para brindar una atención médica centrada en el paciente y facilitar la sostenibilidad de las intervenciones una vez finalizado el período de financiación.

El proceso de selección será llevado a cabo por el GACD, a través de un panel internacional compuesto por expertos nominados por todas las agencias participantes en la convocatoria. Hasta el momento, cinco agencias financiadoras, incluida la FAPESP, han confirmado su participación. La FAPESP financiará hasta tres propuestas en esta convocatoria.

Investigación de políticas públicas

Las normas de elegibilidad, así como los estándares para la preparación de propuestas y la financiación de proyectos, corresponden a los del Programa de Investigación en Políticas Públicas ( PPPP ). Las propuestas deben ser desarrolladas conjuntamente por investigadores y gestores públicos, y formularse en coproducción desde el inicio, con una descripción clara y detallada del componente científico y su aplicación en el proceso de gestión pública correspondiente.

En primer lugar, los investigadores interesados??deben verificar su cumplimiento de los estándares del PPPP en la fase de prepropuesta. Para ello, deben presentar documentos esenciales, como un resumen curricular, el formulario de elegibilidad, el presupuesto total a solicitar y la declaración de interés de la institución socia, entre otros, a través del Sistema de Apoyo a la Gestión ( SAGe ). Las propuestas consideradas elegibles serán evaluadas a través de SAGe para completar la presentación de una propuesta completa para su análisis de méritos antes del 22 de octubre.

Además de la presentación a la FAPESP, la prepropuesta y la propuesta completa también deben presentarse al GACD. La fecha límite para presentar la prepropuesta al GACD es el próximo lunes (16/06).

La oportunidad está abierta a investigadores afiliados a instituciones de educación superior o investigación del Estado de São Paulo. En caso de formar equipos internacionales, el investigador principal del equipo extranjero, financiado por la agencia de financiación correspondiente, deberá registrarse como colaborador en la propuesta enviada por el investigador del Estado de São Paulo a la FAPESP.

Las bases para la participación de investigadores del Estado de São Paulo se pueden consultar en FAPESP.br/17576. La convocatoria internacional está disponible en www.gacd.org/funding/current-call-for-applications/strengthening-health-systems/.

GACD Con sede en Londres, la GACD reúne a agencias de financiación para la investigación de enfermedades crónicas no transmisibles en varios países. La alianza coordina y apoya actividades de investigación centradas en la prevención y el tratamiento de estas enfermedades a escala mundial —que, según la organización, representan alrededor del 60 % de las muertes en todo el mundo—, especialmente en países de ingresos bajos y medios y en aquellos con poblaciones más vulnerables.

Entre los miembros de la alianza que ya confirmaron su participación en la convocatoria se encuentran la FAPESP, el Consejo Nacional de Investigación Médica y de Salud de Australia (NHMRC), el Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR), el Consejo Sudafricano de Investigación Médica (SAMRC) y el Instituto de Investigación de Sistemas de Salud de Tailandia (HSRI). 

Agencia FAPESP ( Brasil )

Traducción Programa INFOCIENCIA