Veículo
Eurocarne (Espanha) online
Em 2022: 0 notícias
Desde 1995: 4 notícias
JBS se implica en la investigación sobre la reducción de GEI en el ganado
Publicado em 21 julho 2021
JBS y el Instituto de Ciencia Animal del Departamento de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo han formalizado una asociación que contribuirá al desarrollo de estudios para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la cadena bovina. El proyecto busca aditivos alimentarios que mejoren la eficiencia del uso de nutrientes en la dieta de los animales, reduciendo las emisiones de metano y ayudando a incrementar la sostenibilidad de [...]
-
Emplean un chip que mimetiza el endometrio vacuno para estudiar los factores que comprometen la gestación
Publicado em 14 junho 2021Con el objetivo de investigar factores que pueden comprometer el éxito gestacional en animales bovinos, investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, utilizaron una especie de chip para mimetizar el ambiente del endometrio, el tejido que reviste la parte interna del útero. Este trabajo estuvo a cargo del biólogo Tiago Henrique Camara de Bem, posdoctorando en la facultad de Zootecnia e Ingeniería de Alimentos de la Universidad de [...]ver notícia -
Investigadores brasileños identifican genes que permiten la mejora del ganado vacuno
Publicado em 09 novembro 2018Por décadas, los programas de mejora de ganado bovino se han concentrado en promover un crecimiento rápido de los novillos. Ahora, se busca el mejoramiento de otras características, como una mayor terneza en la carne o mayor área del músculo en el ribeye. Durante la investigación de la raza cebuina Gir, investigadores de la Universidad Estadual Paulista (Unesp) identificaron 35 genes asociados a características como la reproducción, la composición de la leche y el crecimiento. Se [...]ver notícia -
Utilizan biopelículas de bacterias lácticas para proteger las superficies de las industrias alimentarias de patógenos
Publicado em 22 agosto 2016Investigadores de las Universidades de Jaén y São Paulo en Brasil han evaluado las propiedades de bacterias lácticas probióticas para proteger las industrias alimentarias de patógenos. Los expertos apuntan que el diseño de biopelículas con ciertas cepas probióticas puede utilizarse como alternativas para el control de la formación de bacterias perjudiciales sin conferir un riesgo para los consumidores, informa la Universidad andaluza. Las superficies de las industrias alimentarias, [...]ver notícia