Estudio alerta que la mitad de la Amazonía podría desaparecer el año 2050 Esto repercutirá en el clima global de la Tierra Estudio alerta que la mitad de la Amazonía podría desaparecer el año 2050 La mitad de la Amazonía podía sufrir alteraciones irreversibles e incluso desaparecer en 2050, concluye un equipo internacional de investigadores tras evaluarlos umbrales críticos que pueden provocar cambios profundos en la región y empujar al bosque tropical más grande del mundo a un punto de "no retorno" que repercutirá en el clima global dela Tierra.
Los resultados del trabajo, li derado por la Universidad Federal de Santa Catalina (Brasil) y en el que participaron expertos del Consejo Superior de Investi gaciones Científicas (CSIC) es pañol, aparecieron ayeren la revista Nature, y entre las conclu 450 litros por metro cuadrado de lluvia al año, se estableció por los investigadores como el límite crítico. límite crítico. siones más alarmantes destaca una: dos de esos umbrales, los correspondientes a los niveles de deforestación y a la degradación del bosque amazónico, ya se han sobrepasado.
Las potenciales alteraciones van a depender de cinco factores principales -el aumento de la temperatura; la disminución de las precipitaciones; el aumento de la temporada seca; la intensidad dela estacionalidad de las lluvias;y la deforestación: relaciona: dostodos directao indirectamenteconel cambioclimático, y tras pasarel punto de inflexión en cada uno de ellos puede provocar cambios locales y sistemáticos en la Amazonía. Perolos investigadoresincidie: ron en que la desaparición de los bosques amazónicos influiría en la regulación climática del planeta, así como en la pérdida de diversidad biológica y cultural a nivel global.
El trabajo que realizaron los científicos, coordinados por el brasileño Bernardo Flores, es fruto del primer informe científico sobre esta región, quese lanzó en la COP de Glasgow. en 2021 a ins tancias del Panel Científico por la Amazonía, una iniciativa auspi ciada porla Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El informe sitúa como punto de inflexión una deforestación acumulada del 20 porciento, y el equipo de investigación establecióel "límite seguro" en el 1o por ciento, aunque ya se superó el 13 porciento.
Señala también que el umbral crítico de aumento de temperatura media anivel global sesitúaen 2 grados, y establece como límite seguro parael bosque amazónico el de 1.5 grados; y en cuanto a la reducción de las lluvias, el punto de inflexión se sitúa en los 1.000 litros por metro cuadrado anuales, y fija como límite seguro los 1.800 litros.
Los investigadores alertaron además de que no debería supetarse el déficit de 45o litros por metro cuadrado de lluvia al año La investigación hizo un diagnóstico preocupante. en los periodos de estación seca, en este caso han establecido como límite seguro los 350 litros; y marcaron la duración límite que debe tener la estación seca: el "umbral crítico" en los ocho meses y el "límite seguro" en cinco, informó el CSIC en una nota de prensa difundida este miércoles. Los investigadores apelan en Nature a la responsabilidad local e internacional para reducir las potenciales consecuencias negativas y evitarla desaparición dela Amazonía. Y subrayan la importancia de impulsar la participación de los territorios de gobernanza indígena en la toma de decisiones, así como de adoptar prácticas tradicionales. prácticas tradicionales.. - -