Notícia

Programa InfoSalud (Argentina)

En San Pablo lanzan el Premio Ester Sabino para mujeres científicas

Publicado em 18 março 2021

Por Maria Fernanda Ziegler, da Agência FAPESP

Apenas 48 después de que el primer caso de Covid-19 del país fue confirmado en un hospital de San Pablo, la secuencia completa del genoma del SARS-CoV-2 fue publicado por las científicas Ester Sabino y Jaqueline Goes, con la colaboración de investigadores del Instituto Adolfo Lutz y de las universidades de San Pablo (USP) y de Oxford (Reino Unido).

Publicado el 28 de febrero de 2020, el trabajo de secuenciación se llevó a cabo en tiempo récord, gracias a una tecnología rápida y portátil que ha sido fundamental para el monitoreo de la pandemia y la identificación de nuevas variantes del virus (leer más en: agency. Fapesp.br/32637 ).

Un año después del evento, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de São Paulo y la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo (Aciesp) lanzaron el “Premio Ester Sabino para mujeres científicas”, con el objetivo de incentivar la participación de las mujeres en la ciencia y reconocer su contribución al desarrollo científico, tecnológico y económico del Estado de São Paulo.

“Es un honor tener mi nombre asociado con el premio. Todos necesitamos más mujeres en la ciencia y en puestos de liderazgo. Esto es fácil de decir, pero no ha sido fácil de poner en práctica. Hay una gran necesidad de abrir espacios, pero también de incentivar a las mujeres a participar en congresos, seminarios y estar presentes en la coordinación de estudios, centros de investigación y agencias”, dijo Sabino, profesora de la Facultad de Medicina de la USP, quien contó que incluso antes que el SARS-CoV-2 llegara al país, el año pasado, ya se estaba preparando para secuenciar el genoma del virus, liderando un equipo de investigadores de la USP y del Instituto Adolfo Lutz.

El Premio Ester Sabino se dividió en dos categorías: una para científicas “senior”, de trayectoria consolidada y grandes contribuciones a la ciencia del Estado, y otra para jóvenes investigadoras destacadas, que desarrollen su trabajo en São Paulo.

En este año inaugural fueron premiadas la misma Ester Sabino (categoría senior) y Jaqueline Goes (jóvenes investigadoras). La premiación se llevará a cabo todos los años el 11 de febrero, cuando se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Jóvenes en la Ciencia.

“Me gustaría agradecerles el premio y especialmente a Ester, de quien he aprendido mucho. Es una técnica de secuenciación que llevo haciendo hace un tiempo, pero aprender con ella el modo de hacer ciencia, la forma cómo incentiva al equipo es un privilegio. Estoy segura de que el trabajo nunca hubiera sido reconocido si no hubiera sido por ella ”, agradeció Goes. Tiene un doctorado en patología humana y experimental de la Universidad Federal de Bahía (UFBA) y, en asociación con Fiocruz, realizó en 2018, en Birmingham (Reino Unido), una pasantía en la que perfeccionó protocolos para la secuenciación de genomas completos mediante tecnología de nanoporos del virus zika, además de protocolos para la secuenciación directa del ARN viral (lea más en agencia.fapesp.br/25356).

Incentivo y financiamiento perennes
La secuenciación del SARS-CoV-2 en tiempo récord por parte de las investigadoras muestra no solo la importancia de incentivar una mayor participación de las mujeres en la ciencia y en puestos de liderazgo, sino también de la financiación constante en la investigación y en la formación de científicas.

“Estoy segura de que tenemos muchas mujeres competentes para ocupar puestos de liderazgo en nuestro Estado y no solo en el área científica. Suelo decir que la diversidad en Brasil es un hecho, pero la diversidad en el liderazgo es una decisión. Todavía no hemos tomado esa decisión como sociedad, aunque es muy necesaria. De esta manera, un premio como éste refuerza el compromiso de incentivar la participación de las mujeres en diferentes áreas de la ciencia y en áreas de liderazgo ”, dijo la secretaria de Desarrollo Económico, Patricia Ellen.

“Ojalá estuviéramos en un día más feliz para este homenaje, pero lamentablemente estamos batiendo todos los récords de la pandemia en el país y estamos al comienzo de la mayor restricción en nuestro Estado. Por eso, es importante resaltar que en la ciencia tenemos mujeres que están salvando vidas. Y reafirmamos la importancia de garantizar el presupuesto científico en el Estado y nuestra convicción de invertir en ciencia, en vacunas, como única forma de salir de esta pandemia ”, dijo Patricia Ellen.

Vanderlan Bolzani, presidente de Aciesp, destacó la necesidad histórica de un premio para mujeres científicas. “Hemos asistido en las últimas décadas a un movimiento firme e integral de mayor participación de las mujeres en la ciencia, lo que significa un gran incremento de la capacidad humana para hacer ciencia y la corrección histórica de los rumbos que siempre han separado a mujeres y hombres en el acceso al conocimiento y a los puestos de liderazgo ".

“La creación de este premio es muy importante, porque más que tener sentido y sensibilidad, une esfuerzos administrativos y políticos para impulsar políticas de género, imprescindibles para avanzar en la búsqueda de una mayor inclusión en un país tan desigual económica y socialmente”, afirmó Bolzani. .

Marco Antônio Zago, presidente de la FAPESP, también destacó la importancia de la inversión continua en ciencia y un mayor incentivo para que las mujeres participen en la ciencia. “No podemos olvidar que la genómica en Brasil nació con FAPESP. Hace 25 años, con la primera secuenciación de la bacteria Xylella fastidiosa. Desde entonces se han apoyado numerosos estudios que capacitaron al Estado a dar una respuesta inmediata cuando llegó el nuevo coronavirus. Esto demuestra, una vez más, que invertir en ciencia básica y en la capacitación del personal siempre compensa ”, dijo Zago.

Para el presidente de la FAPESP, el Premio Ester Sabino no es solo un reconocimiento, sino también un mensaje a las nuevas generaciones. “Mensaje de que pueden tener éxito en ciencia y tecnología. La mayor participación de las mujeres es muy bienvenida y necesaria. La ciencia se ocupa de problemas complejos y sabemos que la diversidad aporta mejores soluciones a problemas complejos”, dijo Zago.

El rector de la USP, Vahan Agopyan, y Sandro Valentini, subsecretario de educación superior de la Secretaría de Desarrollo Económico y exrector de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), también participaron en la ceremonia online de lanzamiento del premio y el homenaje a las premiadas.

Traducción Programa INFOCIENCIA