Notícia

Programa InfoSalud (Argentina)

El virus del Zika inhibe la proliferación de las células del cáncer de próstata (327 notícias)

Publicado em 23 de janeiro de 2020

TV Globo CBN Notícias (Campinas, SP) SBT MSN (Brasil) Metrópoles Correio Braziliense online A Tribuna (ES) Galileu online Yahoo! Time 24 News (EUA) Vaaju (Índia) MSN (Canadá) News Founded (África do Sul) MSN (Canadá) News Medical (Austrália) CBN Notícias (Campinas, SP) Noticias RTV (Espanha) Time 24 News (EUA) MSN (Canadá) A noticia Só Fatos A noticia Central das Notícias Capitolio Consulting Jornal A Notícia do Ceará Portal da Enfermagem Jornal Integração Leia Já Meon Mix Vale Notícias ao Minuto (Brasil) Portal do Holanda Portal Banda B A Crítica (MS) online Bem Paraná online CGN DeFato Online Diário de Notícias online FasterNet Guarulhosweb Hoje em Dia online Correio do Papagaio online Jornal do Oeste (Toledo, PR) online Sistema Costa Norte de Comunicação Tarobá News Tribuna do Agreste Tribuna do Sertão Folha de Londrina online Rápido no Ar RIC Mais Dica do tio Jornal Correio (Salvador, BA) online Jornal da Ciência online Meia Hora online OP9 Carta Campinas Sou de Palmas Bonde Central das Notícias Gazeta do Cerrado NewsLab online GPS da Notícia Impacto News Nativa News Central das Notícias Floresta Notícias ClickPB Folha Vitória online Brasil-Alemanha Blog A Crítica Hoje em Dia online Diário da Amazônia online RedeTV (Porto Velho, RO) O Liberal (Americana, SP) online Repórter Diário A Redação (Goiânia, GO) O Nortão online HiperNotícias Portal GMC Online Lindomar Rodrigues Informativo Wildes Brito HiperNotícias Portal Guandu Itaberaba Notícias Central das Notícias A Tribuna (Santos, SP) online Tempo Bahia Sistema de Notícias Rádio Mais FM Educativa WG Notícias Jornal Ação Popular Tribuna de Jundiaí online Bemaisaude Ata News Max Notícias O Documento online Notícia em Foco MT Hoje ES O Bom da Notícia Portal MT IG - Saúde O Atual Urgente News Rolim Notícias Sapé na Web Olá Bahia Brasil 247 Blog de Isabella Barros Martins UNICAMP - Universidade Estadual de Campinas Sociedade Científica Sobral 24 Horas Potengi na Internet Dahora News Ipu Notícias Anahp - Associação Nacional de Hospitais Privados Blog do Wilson Filho Blog Vale em Notícias Tereré News Siará News Central das Notícias Paulínia 24 Horas Notícia Blog Postpolio Applac Head Topics (Brasil) Em Tempo (Manaus, AM) online Informativo Atitude Leia Já Votunews Portal Lapada Lapada Página Brazil A noticia Metro Jornal online ANADEM - Sociedade Brasileira de Direito Médico e Bioética Olhar Capital Digoreste Notícias Blog Saúde e Dicas Tribuna1 Notisul Recôncavo no Ar Martins em Pauta Blog Cide Estevão Banca de Jornalistas Blog Aracati - Cidade dos Bons Ventos Camocim Imparcial Gazeta do Cariri Os Cabeças da Notícia A noticia Me ache Aki Tabocas Notícias Bom Jardim Notícias Cidade Verde Tribuna União Diário do Sertão Jornal da Franca BN - Bahia Notícias Portal Salvador Dez Forte na Notícia Zona Sul Notícias Ururau Central das Notícias Caldeirão do Paulão Diga Bahia Brasil CT&I LabNetwork Jornal Joseense News Blog Crato Notícias Motiva Gente Innaldo Sardinha Informativo Em Foco Portal Poções Rádio Brasil Campinas Beto Ribeiro Repórter Blog do Toninho Jornal Cotia Agora Confap - Conselho Nacional das Fundações Estaduais de Amparo à Pesquisa Revista Nova Família Portal Tanacidade.Com Suzano TV Instituto Oncoguia Minuto Livre Blog Diniz K-9 Algomais online Agora MT Vale Comentar Preto no Branco A Cidade On (São Carlos, SP) Parnaíba 24 Horas Grande Picos Tribuna Ribeirão online Nordeste 1 ItapiraNews.com.br Webpiaui Jornal do Sudoeste Fala Guarulhos Gazeta do Povo online (PR) Z1 Portal de Notícias Já é Notícia Portal do Holanda Pharma Innovation MT HOJE Mato Grosso Digital Portal na Hora Andirá Virtual O Dia (SP) Blog do Ambrosio Santos Portal Jornal do Norte Cura Câncer LeNews Portal Prudentino Vitória News R1 Rondônia Agemcamp - Agência Metropolitana de Campinas Portal Correio Achei Sudoeste Momento MT Tangará em Foco FAPEMA - Fundação de Amparo à Pesquisa e ao Desenvolvimento Científico e Tecnológico do Maranhão Jornal Times Brasília Show Diário O Tempo online Última Hora News (Aracaju, SE) Cidades na Net Portal na Íntegra Bananeiras Online SINCOFARMA/SP – Sindicato do Comércio Varejista de Produtos Farmacêuticos no Estado de São Paulo Imprensa Pública Studio Livre 98,5 FM (Rio Grande, RS) Secretaria da Saúde do Estado de São Paulo Canaltech Notícias Mundiais (Japão) Rota do Sertão Pernambuco.com Dom Total CEPID OCRC - Centro de Pesquisa em Obesidade e Comorbidades Diamante Online Panorama Farmacêutico Página1 PB Cariri como eu vejo Tribuna PR Jornal do Tocantins online O Popular (Piracicaba, SP) online Aqui Notícias online Portal OKariri Cariri em Ação Central de Notícias The World News (Ucrânia/Brasil) Fato Regional Portal Diário 1 Studio Max TV Rede Massa SBT S1 Notícias Ceará Notícias Blog Aldênis Fernandes Notícias de Campinas Rádio Ipirá FM Notícia da Bahia Santana Hoje Primeira Página (Tocantins) Hotinfonow.com O Tempo (Contagem, MG) online Portal Veneno Socurticao.net Diário da Saúde Diário do Nordeste online Brasilândia Notícias Medicina News Panorama Farmacêutico A Cidade On (Campinas, SP) Panorama Farmacêutico Os Municípios em Ação Jornal Cristão Miséria www.edvam.com.br Bem Paraná online A Folha Online de Sete Lagoas Meon Leia Já A noticia Top Guarulhos Portal do Holanda Portal Vilson Nunes Augusto Urgente - Jaco & Bina Aracati em Foco Casa dos Médicos Faculdade União de Goyazes O Tempo online Jornal da Franca Outline (EUA) Yahoo! Finanças Cristalina FM 89.3 Jovem Mix TV Assembleia - Assembleia Legislativa do Piauí (Alepi) Notícias de Hortolândia O Roncador Rádio Educadora Centronews Plantão Diário
Por Karina Toledo | Agência FAPESP

Tras revelar en forma pionera el potencial del virus del Zika para combatir tumores cerebrales, un grupo de científicos de la Universidad de Campinas – Unicamp (en el estado de São Paulo, Brasil) encabezado por el profesor Rodrigo Ramos Catharino demostró que el patógeno también puede erigirse como una arma contra el cáncer de próstata.

Mediante experimentos realizados con un linaje de adenocarcinoma de próstata humano (PC-3), los científicos observaron que el virus del Zika, aun luego de su inactivación con alta temperatura, es capaz de inhibir la proliferación de las células tumorales. Los resultados de esta investigación, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, salieron publicados en la revista Scientific Reports.

“El próximo paso de la investigación abarca las pruebas en animales. En caso de que los resultados sean positivos, pretendemos buscar colaboraciones con empresas para viabilizar los ensayos clínicos”, dijo Ramos Catharino, docente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Unicamp y coordinador del Laboratorio Innovare de Biomarcadores.

La línea de investigación que coordinada Ramos Catharino se puso en marcha en el año 2015, cuando se descubrió la relación entre la epidemia de zika y el aumento de casos de microcefalia en los estados del nordeste de Brasil. Luego de que diversos estudios confirmaron la capacidad del patógeno de infectar y destruir las células progenitoras neurales –que en los fetos en desarrollo dan origen a los diversos tipos de células cerebrales– el investigador ideó poner a prueba al virus en linajes de glioblastomas, el tipo más común y más agresivo de cáncer del sistema nervioso central en adultos (lea más en agencia.fapesp.br/27756).

Los buenos resultados observados in vitro por el grupo de la Unicamp fueron confirmados en modelo animal por científicos del Centro de Investigaciones del Genoma Humano y Células madre (CEGH-CEL), un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) apoyado por la FAPESP en la Universidad de São Paulo (USP) (lea más en: agencia.fapesp.br/27178).

“Como también se ha confirmado la transmisión sexual del virus del Zika y su preferencia por infectar células reproductivas, decidimos ahora testear su efecto contra el cáncer de próstata”, comentó a Agência FAPESP Jeany Delafiori, estudiante de doctorado bajo la dirección de tesis de Ramos Catharino.

Este trabajo se lleva adelante con el apoyo del Centro de Investigaciones en Obesidad y Comorbilidades (OCRC), un CEPID de la FAPESP con sede en la Unicamp.

Una inflamación persistente

En el marco de un estudio dado a conocer recientemente también en Scientific Reports, el grupo de Ramos Catharino descubrió que podían encontrarse marcadores de inflamación neurológica en la saliva de bebés nacidos con microcefalia cuyas madres habían sido diagnosticadas con zika durante su gestación al menos hasta dos años después del parto.

“Esto demostró que ese patógeno induce una inflamación que perdura durante mucho tiempo, aun después de su eliminación completa del organismo. En la versión ‘silvestre’ [sin pasar por el proceso de inactivación], por ende, el virus podría generar efectos indeseables y no podría utilizárselo como tratamiento”, explicó Ramos Catharino.

Los investigadores entonces decidieran probar si aun después de la inactivación el virus de Zika mantendría su capacidad de destruir células tumorales. Los experimentos se realizaron con un linaje viral obtenido de muestras aisladas en un paciente infectado en el estado de Ceará en 2015. Después de cultivárselo en laboratorio, se fusionó al virus a una nanopartícula y se lo calentó a una temperatura de 56 °C durante una hora, con la intención de inhibir su potencial de provocar infecciones.

El paso siguiente consistió en poner un cultivo de células PC-3 (adenocarcinoma de próstata) en contacto con el virus inactivado y, al cabo de 24 y 48 horas, compararlo con otro grupo de células tumorales no expuesto al patógeno.

“Observamos un efecto citostático [inhibición de la reproducción celular] selectivo para las células PC-3. En el análisis realizado después de 48h, el linaje que estuvo en contacto con el virus inactivado exhibió un crecimiento un 50% menor que el del linaje de control”, comentó Delafiori.

Para descubrir de qué modo el virus del Zika alteró el metabolismo de las células tumorales, se analizó el material del cultivo en un espectrómetro de masas, un aparato que funciona como una balanza molecular, es decir, que permite separar e identificar elementos presentes en muestras biológicas de acuerdo con su masa.

Posteriormente, con el objetivo de dotar de sentido al gran volumen de datos obtenido mediante espectrometría, se realizó un análisis estadístico multivariante conocido como PLS-DA (análisis discriminante por mínimos cuadrados parciales, por sus siglas en inglés), que reveló 21 marcadores capaces de describir de qué modo el virus afecta al metabolismo de las células tumorales e inhibe su proliferación.

“Encontramos marcadores lipídicos que toman parte en determinadas condiciones de estrés y en el proceso de muerte celular, por ejemplo, tales como ceramidas y fosfatidiletanolaminas. Estos y otros marcadores informados traducen el remodelado lipídico que induce esta partícula y el compromiso de vías del metabolismo de moléculas tales como la porfirina y el ácido fólico, lo cual contribuiría para el estrés celular y el efecto antiproliferativo que se observó”, dijo Ramos Catharino.

Según el investigador, el conjunto de 21 metabolitos puede ayudar tanto en la comprensión de las alteraciones bioquímicas que induce el virus como en la búsqueda de blancos terapéuticos, abriendo así el camino hacia diversos nuevos estudios.

Además de Delafiori, esta investigación contó con la participación del becario doctoral de la FAPESP Carlos Fernando Odir Rodrigues Melo, también bajo la dirección de tesis de Ramos Catharino.

Puede leerse el artículo intitulado Molecular signatures associated with prostate cancer cell line (PC-3) exposure to inactivated Zika virus, de Jeany Delafiori, Estela de Oliveira Lima, Mohamed Ziad Dabaja, Flávia Luísa Dias-Audibert, Diogo Noin de Oliveira, Carlos Fernando Odir Rodrigues Melo, Karen Noda Morishita, Geovana Manzan Sales, Ana Lucia Tasca Gois Ruiz, Gisele Goulart da Silva, Marcelo Lancellotti y Rodrigo Ramos Catharino, en el siguiente enlace: www.nature.com/articles/s41598-019-51954-8.