El origen del virus responsable de la epidemia de fiebre amarilla que actualmente enfrenta Brasil –la más importante de los últimos 40 años– ha sido determinado ahora por científicos de dos instituciones brasileñas: el Instituto Adolfo Lutz (IAL) y la Universidad de São Paulo (USP).
Mediante un estudio molecular del virus de la fiebre amarilla hallado en monos muertos y en mosquitos, el grupo descubrió que el linaje causante de la actual epidemia tuvo su origen en el estado de Pará, en el norte del país, en 1980.
Desde ese territorio, el virus infectó a los monos y se propagó por toda la región amazónica, para llegar a Venezuela y Surinam. A partir del comienzo de la década de 2000, y siempre a través de la infección de monos, la enfermedad migró en dirección hacia las regiones centro-oeste y sudeste de Brasil, hasta llegar finalmente al estado de São Paulo en 2013. Las primeras muertes de humanos en São Paulo se registraron en 2016.
Los resultados de esta investigación, que contó con el apoyo de la FAPESP – Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo, salieron publicados en la revista Scientific Reports.
Este estudio estuvo encabezado por Mariana Sequetin Cunha, investigadora del Núcleo de Enfermedades de Transmisión Vectorial del IAL, y contó con la participación de científicos del Instituto de Medicina Tropical (IMT) de la USP, y de las universidades federales de Pará y de São Paulo. El proyecto también contó con el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil.
Desde mediados de 2016, cuando empezó la más reciente epidemia de fiebre amarilla, se han confirmado 2.245 casos de la enfermedad, con 764 muertes, según datos del Ministerio de Salud nacional.