A telescopio de microondas, Parte de Proyecto QUBIC cuyo objetivo es conocer más detalles sobre el origen del Universo, llegó ayer a la ciudad de Salta.
Después de la instalación y puesta en servicio, en el Salta Puna, Este telescopio nos permitirá saber si en la radiación del fondo cósmico -los restos fósiles del Big Bang- hay rastros de ondas gravitacionales primordiales originadas hace unos 13.800 millones de años, cuando ocurrió en el Universo.
El objetivo principal es probar el Teoría inflacionaria que tiene como objetivo explicar la expansión a niveles extremadamente rápidos durante los primeros momentos de la formación del Universo.
El gerente de Qubic Argentina y referente del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (Iteda), Cristiano kristukat, informó que en primera instancia se realizarán algunas pruebas y una vez esté lista la obra y toda la infraestructura necesaria para su instalación, el telescopio será llevado a San Antonio de los Cobres, para comenzar a operar.
Concretamente, se instalará en la zona de Altos de Chorrillos, a 4.900 metros sobre el nivel del mar, donde hay un cielo totalmente cristalino.
El instrumento se fabricó en París, Francia, y costó 4 millones de euros.
Esta iniciativa se lleva a cabo a través de una colaboración que incluye universidades, organizaciones científicas y centros de investigación de Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda y Argentina.
A nivel local, las instituciones participantes son la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Conicet y la provincia de Salta.
“Esto es importante porque la zona de la Puna cercana a San Antonio de los Cobres contará con el desarrollo de un centro astronómico impulsado por diferentes países y universidades a nivel mundial para un desarrollo científico trascendente sobre la observación del universo”, dijo el Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, según publica la agencia Télam.
Este funcionario, junto a otros funcionarios, visitó ayer las instalaciones de la sede regional salteña de la CNEA, donde llegó el telescopio de microondas. para realizar las primeras pruebas de calidad, para luego trasladar los equipos al departamento de Los Andes, en la Puna de Salta.
“Este proyecto QUBIC -Observatorio Internacional de Astrofísica- se puede coordinar con el proyecto Llama, en el que también se está trabajando, y ambos pueden generar un espacio muy importante para el desarrollo científico y para el turismo de observación”, dijo Cánepa.
En tanto, el titular de la Agencia Provincial de Promoción Científica e Innovación Tecnológica del Ministerio de Educación, Martín Güemes, indicó que “el dispositivo permitirá estudiar el origen del Universo salteño, posicionándolo en el campo de las actividades astrofísicas. “
Un centro astronómico
Pero esto no es todo. A 800 metros de este telescopio se instalará otro instrumento, un radiotelescopio argentino-brasileño llamado LLAMADA (Gran matriz de milimitros de América Latina).
Este equipo, que tendrá como objetivo observar el cielo en ondas milimétricas y submilimétricas del espectro electromagnético, emitidas por objetos celestes en un amplio rango de longitudes de onda, será fabricado en Alemania, mide 12 metros de diámetro y pesa 90 toneladas. Es parte de un convenio firmado en 2014 entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y la Fundación para la Ciencia del Estado de São Paulo (FAPESP, Brasil) y su construcción se reactivó este año.
La estructura, a un costo de US $ 8 millones, ya ha sido pagado por Brasil. Argentina debe realizar una inversión similar en infraestructura, equipamiento, acondicionamiento del terreno y en el recorrido desde la base del cerro hasta los 4.825 metros de altura donde se ubicará.
Todo ello estará a cargo de INVAP, que impulsará y dará paso a la ingeniería básica de todo lo relacionado con la infraestructura del lugar y la puesta en servicio del radiotelescopio.
De esta forma, Salta -y específicamente San Antonio de los Cobres- busca convertirse en un centro de nivel internacional en materia de investigación astronómica.
Titulares de Tecnología