Veículo
El Imparcial (México)
Em 2022: 2 notícias
Desde 1995: 13 notícias
Crean en Brasil una plataforma que identifica “fake news” con un 96 % de precisión
Publicado em 26 fevereiro 2022
Una plataforma creada por investigadores brasileños puede convertirse en una útil herramienta para combatir las noticias falsas
Una plataforma creada por investigadores brasileños puede convertirse en una útil herramienta para combatir las noticias falsas gracias a una combinación de algoritmos que permite identificar las denominadas “fake news” con un 96 % de efectividad.
Mediante una combinación de inteligencia artificial y modelos [...]
-
Covid: dos decisivos avances en las próximas vacunas para intentar poner fin a la pandemia
Publicado em 31 janeiro 2022Con sus nuevas variantes, la covid siempre se adelanta a los esfuerzos de la ciencia para acabar con la pandemia, algo que los científicos tratarán de revertir con dos nuevas armas: vacunas intranasales y pancoronavirus.Solo diez vacunas integran hoy el selecto club de fórmulas aprobadas para uso de emergencia contra la covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a las que se suman una veintena de fórmulas autorizadas localmente en varios [...]ver notícia -
Sinopharm, vacuna china que será aplicada como refuerzo en Cuba
Publicado em 28 agosto 2021Este domingo Cuba iniciará la aplicación masiva de la vacuna china Sinopharm en la central provincia de Cienfuegos para frenar la rápida propagación del covid-19, primer inmunizante extranjero que utilizará el país. Citado por el diario provincial 5 de Septiembre, el director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez, dijo que espera “un impacto relevante” al combinar la Sinopharm, en dos dosis cada 21 días, con la cubana [...]ver notícia -
Las nuevas Barbies inspiradas en la creadora de la vacuna de AstraZeneca y otras mujeres de la ciencia
Publicado em 04 agosto 2021Mattel, el fabricante de la muñeca Barbie, creó seis muñecas en honor a mujeres que se desempeñan en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de diferentes partes del mundo. Una de ellas es la investigadora que dirigió la creación de la vacuna Oxford-AstraZeneca, la profesora Sarah Gilbert. Aunque la científica dijo que, al principio, había encontrado la creación “muy extraña”, esperaba [...]ver notícia -
Variante brasileña de coronavirus tiene mayor capacidad de contagio, según estudio
Publicado em 02 março 2021La FAPESP detalló que el grupo de investigación cientifica estuvo coordinado por Ester Sabino de la Universidad de Sao Paulo (USP) y Nuno Faria de la Universidad de Oxford de Reino Unido. BRASIL.-La variante brasileña del coronavirus detectada en el estado de Amazonas (norte) conocida como P.1, tiene hasta dos veces más de capacidad de contagio e incluso es capaz de volver a contagiar a quien ya tuvo la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), difundió [...]ver notícia -
Por qué algunos países están luchando contra la pandemia con más éxito que otros
Publicado em 21 janeiro 2021Algunas naciones parecían estar mejor preparadas para hacer frente a una pandemia mundial y les fue mal con el coronavirus, mientras que a otras con lagunas importantes les fue mejor. ¿Por qué? Corea del Sur puso en marcha rápidamente un programa de pruebas y rastreo masivo al comienzo de la pandemia. En 2019, una clasificación mundial encontró que Estados Unidos y Reino Unido eran modelos a seguir en la preparación para una pandemia. [...]ver notícia -
Descubren por primera vez un grupo de anguilas eléctricas cazando
Publicado em 18 janeiro 2021Las anguilas eléctricas son peces excepcionalmente raros. Durante mucho tiempo se pensó que se trataba de depredadores solitarios que remontaban ríos turbios y poco caudalosos, pero una nueva investigación sugiere que las anguilas eléctricas pueden cazar en grupos, utilizando conjuntamente sus descargas eléctricas sobre bancos de peces. El comportamiento es sorprendentemente similar al de una manada de lobos que ataca a sus presas de forma coordinada, [...]ver notícia -
Anticoagulante podría “bloquear” invasión de Covid-19 a las células
Publicado em 13 maio 2020Científicos de la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) que trabajaron en colaboración de científicos ingleses e italianos, encontraron que un anticoagulante llamado heparina podría “bloquear” hasta en un 70% e paso del coronavirus a las células del cuerpo humano. Esto quiere decir que la administración del fármaco podría ayudar a detener el avance de la enfermedad. El estudio divulgado este lunes por la Fundación [...]ver notícia -
Identifican anticoagulante que podría frenar entrada de COVID-19 en células
Publicado em 11 maio 2020El anticoagulante heparina podría detener hasta en un 70 % la entrada del COVID-19 en las células, según un estudio realizado por la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp), con la colaboración de científicos ingleses e italianos. SAO PAULO, Brasil.- El anticoagulante heparina podría detener hasta en un 70 % la entrada del COVID-19 en las células, según un estudio realizado por la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp), con la [...]ver notícia -
Brasileños desarrollan técnica para descontaminar órganos trasplantados
Publicado em 24 março 2019Investigadores de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, descubrieron una manera de descontaminar órganos destinados a trasplantes gracias a un método novedoso que emplea la luz para acabar con virus y bacterias del donante. De acuerdo con los especialistas, la terapia biofotónica, como es conocida, debe ampliar las opciones de órganos disponibles y reducir las complicaciones después de la cirugía. "Actualmente no existe la descontaminación de órganos para trasplantes. Lo que se hace [...]ver notícia