Un estudio sugiere que la práctica surgió tras la extinción de los dinosaurios, impulsada por la abundancia de hongos y la escasez de plantas; La domesticación completa de la especie se habría producido hace unos 27 millones de años.
El estudio sobre la evolución de las hormigas sugiere detalles sobre el surgimiento de la agricultura entre estos insectos. Los científicos han descubierto que la relación entre hormigas y hongos comenzó hace unos 66 millones de años. Coincidió con el impacto de un asteroide que acabó con los dinosaurios. La interrupción temporal de la fotosíntesis provocada por el evento favoreció el crecimiento de hongos. Se convirtieron en fuente de alimento para las hormigas. Así comenzó una asociación que evolucionó durante millones de años.
Los investigadores rastrearon árboles evolutivos de 475 especies de hongos y 276 especies de hormigas. Estos árboles permitieron identificar momentos clave en la coevolución de estos organismos. Revelaron que la agricultura practicada por las hormigas pudo haber surgido de forma independiente en al menos dos momentos distintos después de la extinción de los dinosaurios.
Inicialmente, as formigas cultivavam fungos também existentes de forma livre na natureza. No entanto, cerca de 27 milhões de anos atrás, algumas espécies começaram a domesticar completamente seus fungos, tornando-os dependentes.
Essa domesticação coincidiu com um período de mudanças climáticas globais, que transformaram florestas úmidas da América do Sul em regiões mais secas e com grandes áreas de pastagem. Adaptando-se ao novo ambiente, as formigas continuaram a cultivar os fungos. Isso resultou na separação das populações de fungos selvagens e no surgimento de linhagens domesticadas, como o Leucoagaricus gongylophorus (cultivado por formigas cortadeiras). Essas formigas passaram a desempenhar papel crucial na manutenção dos fungos, que perderam sua capacidade de viver independentemente.
A pesquisa, publicada na revista Science (doi.org/10.1126/science.adn7179), foi conduzida por equipe que utilizou mais de 30 anos de amostras de campo e fósseis para calibrar as árvores evolutivas. Suas descobertas indicam a complexidade da relação entre formigas e fungos. E sugerem que a agricultura, tanto entre humanos quanto entre formigas, pode surgir em resposta a grandes mudanças ambientais.
Todavia, os cientistas não podem afirmar com certeza que o impacto do asteroide foi o gatilho para essa mutualidade. Mas seus dados mostram correlação significativa entre os eventos.
Boletín de cultivares
Las lluvias afectan parte de los cultivos de maíz y trigo en RS, pero la cosecha mantiene buenas perspectivas
Regiones Sur y Centro enfrentan retrasos en la siembra de maíz y aumento de enfermedades del trigo, pero el desarrollo de cultivos continúa como se esperaba en zonas estratégicas del estado