Notícia

MSN España (Espanha)

El grave problema que desarrollan jóvenes que pasan mucho tiempo en el celular (7 notícias)

Publicado em 18 de abril de 2023

Hoy en día, el celular es una de las herramientas más indispensables para el día a día de las personas, pues gracias a los avances tecnológicos se ha convertido en un aparato de comunicación inmediata, ya sea por llamada, videollamada o mensaje de texto. Adicional a ello, ofrece una amplia oferta de aplicaciones que brindan opciones profesionales y de entretenimiento, donde los niños y los adultos pasan más tiempo. Sin embargo, al manipular este dispositivo es común hacerlo con posturas que pueden dar lugar a graves problemas de salud.

Con respecto a lo anterior, un estudio realizado por investigadores brasileños, financiado por la FAPESP y publicado en la revista científica Healthcare, evidenció que existen diversos factores de riesgo que afectan la salud de la columna, como, por ejemplo, el uso de pantallas durante más de tres horas diarias, la poca distancia existente entre el aparato electrónico y los ojos, y algunas posiciones en las que se observa el celular. Los investigadores se enfocaron en el denominado dolor en la parte media de la espalda o de la columna torácida (TSP) para observar el impacto en el cuerpo al manipular un celular.

Durante el estudio, fueron evaluados 1.628 estudiantes de ambos sexos con edades entre los 14 y los 18 años de edad, que cursaban primero y segundo año de bachillerato en el período diurno, en el área urbana del municipio de Bauru, São Paulo, Brasil. Allí, los participantes contestaron un cuestionario entre marzo y junio de 2017, y con ello se evaluó 1.393 en 2018. Entre los resultados, se constató que en todos los participantes, la prevalencia de un año fue del 38,4 %, lo que significa que los adolescentes informaron padecer TSP tanto en 2017 como en 2018. Asimismo, la incidencia en un año fue del 10,1 % sin notificar TSP en 2017, pero se les diagnosticó como casos nuevos de TSP en 2018. Del mismo modo, se determinó que los dolores en la columna se registraron más en las mujeres que en los hombres.