Un estudio llevado a cabo en Brasil ha logrado analizar a 1.285 habitantes de Mancio Lima, un pueblo en la Amazonía de Brasil. Durante el ensayo, los investigadores han demostrado que las personas que han contraído el dengue tienen más riesgo de enfermar de forma grave en caso de contraer Coronavirus.
Según el líder de la investigación publicada este mes de mayo en la revista Clinical Infectious Diseases, Marcelo Urbano Ferreira, confirmó que esto es un ejemplo de sindemia, que es cuando dos enfermedades epidémicas tienen cierta sinergia, de manera que una aumenta los efectos de la otra.
El investigador lleva más de siete años trabajando en Mancio Lima, donde llegó con el objetivo de combatir la malaria. En el año 2018 logró hacer controles de sangre al 20% de la población cada semestre, y en 2020 recibió fondos para redirigir el foco de su investigación al Coronavirus.
«Sucede que el Covid-19 ha debilitado los esfuerzos para controlar el dengue. Y este último aumenta el riesgo para los que llegan a contraer el nuevo Coronavirus», explica Urbano Ferreira, profesor del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Sao Paulo.
Debido a los resultados de su investigación, el médico logró probar que no es cierta la hipótesis de que en lugares con mucho dengue, estos se ven poco afectados por el Coronavirus. “Usamos análisis estadístico para concluir que tener dengue no altera el riesgo de infectarse con Covid-19″, confirmó Vanessa Nicolete, primera autora del artículo. Sin embargo, “los que han tenido dengue tienen más probabilidades de desarrollar Covid-19 sintomático, si se infectan”.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
En algunos países de Suramérica se le conoce a esta afección como la fiebre rompe huesos. Este nombre hace alusión a los intensos síntomas que suelen aparecer en las personas infectadas.
Los principales síntomas:
- Fiebre alta, por lo general ronda los 40 a 41°C. Esta es una diferencia grande que tiene con la gripe.
- Después de la fiebre, el segundo síntoma más importante son los dolores en las articulaciones, huesos y músculos de todo el cuerpo.
- Dolor en los ojos, mover tus ojos es casi imposible.
- Puede haber mareos, náuseas y hasta vómitos.
- Molestias en la garganta, el dolor de garganta provocado por esta enfermedad es bastante intenso.
- Brotes o erupciones en la piel. Son puntitos rojos muy pequeños que parecen con frecuencia en las extremidades y luego a todo el cuerpo.
- Aquí no hay tos, ni flema, ni rinorrea, esto también lo diferencia de la gripe