El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca buscará compuestos biológicos en la biodiversidad de países iberoamericanos para producir fórmulas antitumorales, según explicó ayer Atanasio Pandiella, subdirector del centro salmantino en el simposio "Fronteras de la Ciencia en Brasil y España".
Pandiella reconoció que hace dos semanas viajó a Brasil para cerrar acuerdos con una red iberoamericana para conseguir esas materias primas. Los países que participan en este grupo investigador son Brasil, Costa Rica, Panamá, Chile y Perú.
En este consorcio internacional también estará presente la Universidad de Salamanca, en concreto en la Facultad de Farmacia. Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que, además de los especialistas en cáncer, es necesaria la colaboración de químicos y biólogos, entre otros especialistas.
El objetivo es la búsqueda de nuevos productos poniendo en valor los medios y el conocimiento de Iberoamérica, ya que habitualmente otros países como Estados Unidos so los que lideran la investigación biomédica y la producción de fármacos a pesar de que no cuentan con una biodiversidad tan rica como la Centroamérica o América del Sur, recalcó Pandiella, puesto que recursos como las plantas son la fuente de muchos compuestos antitumorales.
Por último, el investigador salmantino destacó la importancia de tener estrechos lazos de colaboración con un país en "embullición" como es Brasil.