Notícia

SciDev.Net (América Latina e o Caribe)

Dos tercios de árboles del Bosque Atlántico en riesgo de extinción (371 notícias)

Publicado em 18 de janeiro de 2024

IstoÉ Dinheiro online IstoÉ online Dinheiro Rural online O Povo online (CE) A Crítica (AM) online Diário da Região (São José do Rio Preto, SP) online O Blumenauense Fato Novo Blog Ney Vital Remanso News Saense Planeta Campo Agência Bori Economia em Pauta URAI Paints Dunya News (Paquistão) Brazilian Report Revista Analytica online Jornal Floripa EcoDebate Blog O Cubo Gazeta de S. Paulo online Portal Neo Mondo Surgiu Portal do Zacarias Diário do Litoral (Santos, SP) online Farol da Bahia Pirapop Notícias RedeGN Diário Indústria & Comércio (Curitiba, PR) online Canaltech Mundo Positivo TIM News TRBN - Tribuna da Bahia Esalq - USP Jornal Floripa MRZ Notícias Blog Nossa Voz Regional O Primeiro Portal WH3 Portal do Zacarias Jornal Correio (Salvador, BA) online Marcos Dantas Aracaju Agora Notícias Blog do Takamoto Digitado O Diário do Vale Alagoas Alerta Revista Go Outside online Correio do Povo (Porto Alegre, RS) online Aquirola Última Pauta Canal Ambiental Jornal Integração Spiai.com Olhar Digital Portal São Miguel Notícias Portal São José dos Campos Sou Ecológico Rádio Nova FM Jornal da USP online O Seu Jornal Surgiu The Messenger (EUA) Portal Ambiente Legal Sistema Paraíso Repórter PB Blog da Luciana Pombo Revista Nordeste online Jornal Floripa Um Só Planeta Diário do Litoral Kleber Patricio Online Portal AM RCI Araraquara Rádio Sagres 730 AM Digitado ACCOERJ - Associação de Clínicas e Consultórios Ortopédicos do Estado do Rio de Janeiro Arbnet (EUA) Paper.sciencenet.cn (China) Cemaden - Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais Fator RRH Jornal de Santa Catarina (SC) online Click Xaxim Rádio Educadora Sul in Foco Batatais 24h Portal Tri Rádio TV Total 40 Graus Blog do Pedlowski Gizmodo Brasil Dia de Ajudar Portal do Zacarias Digital Water Rádio Progresso Descanso Guatá - Cultura em Movimento Minha Cidade - Abaetetuba - PA Portal Mulher Amazônica Nova Rádio Web Uêba Outras Palavras Verdade Alagoas Paulopes Realidade Guará e Região Saber Atualizado FASE - Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional Caderno Baiano Mangue Jornalismo www.baruobservatorio.com.br TV Alagoas Mais Floresta Remade - Porto Nacional da Madeira Blog do Valente Cotia Todo Dia Beat98 Ternura FM Portal Toca News Funverde Rádio Centro Cajazeiras Frente Parlamentar Ambientalista Rede Galera.org Esquerda News O Eco RedeGN A Noticia do Vale online Metro World News Brasil Carbono Zero Blog Searadionaotoca Rádio Mirador Ouro Preto Online Cemaden - Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais EXTRA.SC Itabapoana News Brasil Amazônia Agora Tempo.com EnviroLink Network (EUA) South Africa Today Olhar Digital Z1 Portal de Notícias Rádio Macucos Br Hoje Rádio Magnus Brasil Amazônia Agora Informe Blumenau FURB - Universidade de Blumenau Plurale online Tagesspiegel (Alemanha) Nautilus (EUA) online Sampi Desafio Ambiental Organics News Brasil Portal GRNews Revista Casa e Jardim online Seja Hoje Diferente Agrolink Fato da Notícia O Correio do Povo (Jaraguá do Sul, SC) online Capital da Tilápia News Última Pauta Rádio GuarujaMix Blog da Luciana Pombo Notícia Marajó Felipe Vieira Um Só Planeta O Tablóide (Brasil) ABC do ABC Capital News Jornal Opinião (Caeté, MG) Folha 360 Real Radio Tv Brasil Notícias da Redação Jornal O Popular HB Página1 PB Portal Uno Midias Capital FM 101.9 Folha Machadense Real Time News Notícia Tapajós CGN Acessa.com Leia Notícias Papo de Imprensa Novo Cantu Notícias comVc Portal Folha Nobre Repercussão Paranhana Correio de Sergipe online Paracatu News Novoeste Contexto Exato Léo Camarinho Resumo Digital Portal Vamos Alagoas ao Vivo TV Campo Verde Perfil (Brasil) Liberal FM 92,7 Viu isso aqui? NX1 Link Geral VoxMS Revelando São Carlos Alto Tietê Agora Giro Marília DF na Mídia Portal AM Revista Nordeste online O Acre Agora Informativo MS Local MT Voz do Bico Portal Brasil Empresarial A Onça Sertão Atual Diário Alagoas Portal do Zacarias Rosário News Aqui Acontece Mato Grosso Mais Notícias Web TV Mato Grosso O Combatente online São Paulo Jornal Aracaju Agora Notícias Portal JE - Jornal Eletrônico Meia Hora online Diga Bahia Sopa Cultural O Contestado Jornal O Expresso (Nova Resende, MG) JB NEWS WSCOM Sul21 Portal Mato Grosso Minha Três Lagoas Atividade News O Democrata online JORNADA NEWS Olhar Cidade D'Ponta Web News Mix Vale Minuto MT Surgiu Jornal do Oeste (Toledo, PR) online Atual MT O Dia (RJ) online Momento MT Alta Floresta Notícias Jornal do Vale (Ceres, GO) online Economia em Pauta Portal MT Tá no site O Empallador BOLA NEWS Jornal Entre Cidades Na Hora da Notícia O Estadão Mato Grossense online Cacoal Notícias Portal Mulher Amazônica Jornal Floripa Eixo Capital Top Mídia MT O Diário de Teresópolis Rolim Notícias News Rondônia Oeste 360 Centro Oeste News Preto no Branco (Cascavel, PR) Bem Paraná online Enfoque MS Programa Meu Mato Grosso Tribuna da Fronteira Nitro News Brasil F5 News Bomba Bomba Tribuna do Agreste GMais Notícias Radar Digital Brasília Portal BS9 News Tribuna do Sertão Folha do Leste Rádio Sagres 730 AM Remade - Porto Nacional da Madeira Jornal Grande Bahia Goiás de Fato ClimaInfo Jornal do Agro Online Alô Tatuapé Ciclo Vivo Repórter Maceió A Lavoura online Diário Digital (MS) Bastidores do Poder Ji-Paraná Notícias Cuiabá em Foco Meu Quadradinho Jornale Rádio Planalto FM 92.1 Portal NotíciaJÁ O Presente online Portal de Alagoas Jornal Correio de Uberlândia Portal Irati Vida e Harmonia Acre ao Vivo Metropolitana MS TV Brusque Dipu - Diário Popular (São Paulo, SP) Conexão MT Passando a Limpo Fala Piauí TV Centroeste (GO) DF Mais Novidades MT TV Notícias 24 Horas TV Play Regional (MG) TV Web Goiás JNA Notícias (MS) Conquista de Fato Portal Ponta Porã MS Portal Deri (PI) Jornal Integração Jornal a Voz do Triângulo (MG) Portal Paranatinga Jornal Correio Centro Oeste online Die Welt (Alemanha) online Surgiu Jovem Pan News Santos Bom Dia Baixada Veja Popular A Folha do Médio Norte Cenário News Portal Casa Nova Voz MT Estação Livre MT MS em Foco Esalq - USP OffNews O Gazetão BR230 O Roncador
Por Rodrigo de Oliveira Andrade

De un vistazo

  • El 82 por ciento de especies arbóreas del Bosque Atlántico enfrentan riesgo de extinción
  • Se estima que 13 especies exclusivas del Bosque Atlántico ya se han extinguido
  • Deforestación amenaza entre 35 y 43 por ciento de árboles tropicales del mundo

[SÃO PAULO] Más de la mitad de especies de árboles del Bosque Atlántico está amenazada de extinción debido a la deforestación, y ese riesgo es aún mayor para las llamadas especies endémicas, que solo se encuentran en esa región: 13 de ellas posiblemente estén extintas, alerta un estudio publicado en la revista Science por un equipo internacional de investigadores.

El Bosque Atlántico es uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo. Su extensión oscila entre 28 y 30 millones de hectáreas. Sus remanentes son importantes para la formación de ríos y cascadas, cuyas aguas abastecen a millones de personas que actualmente habitan en sus dominios, más allá de brindar varios otros servicios ecosistémicos.

En el estudio, los investigadores también hicieron proyecciones del impacto de la deforestación en los árboles tropicales del mundo, concluyendo que entre el 35 y 43 por ciento de la diversidad de árboles del planeta podría verse amenazada debido únicamente a la deforestación.

“La desaparición de una sola especie de árbol puede desencadenar un efecto cascada con consecuencias impredecibles”.

Rita de Cássia Quitete Portela, Instituto de Biología, Universidad Federal de Río de Janeiro

Bajo la coordinación del ecólogo Renato de Lima, de la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz de la Universidad de São Paulo, Brasil, se analizaron más de 800 mil registros de herbarios y 1,4 millones de registros de inventarios forestales para estimar las áreas de ocurrencia y el tamaño de las poblaciones de cada especie arbórea del Bosque Atlántico.

Luego se analizaron estos datos según cuatro de los cinco criterios usados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) para determinar el nivel de riesgo de extinción de especies animales y vegetales. La IUCN es la principal autoridad responsable por la clasificación y estudio de especies amenazadas en el mundo.

Según Lima, la mayoría de evaluaciones de conservación de especies utilizan pocos criterios de la IUCN, “lo que hace que se subestime el estado de conservación de las biotas regionales, especialmente aquellas altamente modificadas como el Bosque Atlántico”.

Explica que la utilización de más criterios asociados a la deforestación “aumenta drásticamente nuestra comprensión sobre el grado de amenaza de las especies del Bosque Atlántico”.

Los resultados de los análisis indican que 65 por ciento de poblaciones de las 4.950 especies de árboles que se encuentran en el Bosque Atlántico corren riesgo de extinción, sobre todo debido a la deforestación, “mucho más de lo que pensábamos anteriormente”, precisa Lima.

Ese porcentaje aumenta a 82 por ciento si se consideran solamente las especies endémicas (2.025), que crecen sólo en el Bosque Atlántico y en ningún otro lugar del mundo.

“El panorama es muy preocupante”, dice Lima a SciDev.Net. “Si hubiéramos utilizado menos criterios de la UICN para evaluar el riesgo de extinción de las especies, habríamos detectado seis veces menos especies amenazadas”, evalúa.

Con alrededor de 35 por ciento de la población humana de Sudamérica viviendo dentro de sus fronteras, el Bosque Atlántico ya perdió 80 por ciento de su cobertura vegetal original, sobre todo por la deforestación.

La extinción de árboles impactará otras especies. Algunas especies de epífitas, como orquídeas y bromelias, dependen del apoyo de los árboles para crecer, de manera que la degradación del Bosque Atlántico podría cambiar la composición y estructura de su ecosistema, comprometiendo interacciones ecológicas que ayudan a regular y equilibrar el clima, proteger pendientes y mitigar desastres, mantener la fertilidad del suelo, la producción de alimentos, medicinas y madera.

Muchos árboles emblemáticos corren el riesgo de desaparecer. El icónico palo de Brasil (Paubrasilia echinata), el árbol que dio nombre al país, fue catalogado en peligro crítico debido a una caída en el tamaño de su población estimada en 84 por ciento en las últimas tres generaciones.

.Los árboles de las especies Araucaria angustifolia, la popular araucaria —en ocasiones también denominada pino Paraná o pino brasileño—, Euterpe edulis (Palmito dulce) y Ilex paraguariensis (yerba mate) también experimentaron disminuciones de al menos el 50 por ciento en su población silvestre y están igualmente clasificadas en peligro de extinción.

La bióloga Rita de Cássia Quitete Portela, del Instituto de Biología de la Universidad Federal de Río de Janeiro, que no participó del estudio, explica que los árboles integran una amplia y compleja red ecológica de interacciones que involucran también aves, mamíferos e insectos.

“La desaparición de una sola especie de árbol puede desencadenar un efecto cascada con consecuencias impredecibles”, dice a SciDev.Net. “Hay al menos 50 especies animales en el Bosque Atlántico que se alimentan y contribuyen para la dispersión de los frutos de Euterpe edulis“. Esta especie tiene gran importancia para las poblaciones caiçaras, que se alimentan de sus frutos, utilizan sus troncos y hojas para construir casas y espacios religiosos.

La expectativa de los investigadores es que las especies de árboles amenazadas en el Bosque Atlántico se incluyan oficialmente en las listas rojas global de la IUCN y nacional del Centro Nacional de Conservación de la Flora (CNCFlora) —referencia nacional en la generación, coordinación y difusión de información sobre la conservación de la flora brasileña en peligro de extinción— para que tengan algún tipo de protección o control legal sobre su uso.

Los investigadores también proponen la conservación de esas especies en jardines botánicos y bancos de material genético, además de los llamados Planes de Acción Nacionales, instrumentos para impulsar políticas públicas orientadas a la conservación y recuperación de especies amenazadas en Brasil, especialmente aquellas en riesgo inminente de desaparecer.

“Los proyectos de restauración forestal también son herramientas importantes para restaurar poblaciones de especies amenazadas”, agrega Lima.

Enlace al estudio completo en Science

Por: Rodrigo de Oliveira Andrade

Este artículo fue producido por la edición de América Latina y el Caribe de SciDev.Net