Notícia

Propuesta.com (Uruguai)

Dispositivo detecta tempranamente el párkinson (4 notícias)

Publicado em 13 de abril de 2023

Científicos de la Universidad de Campinas (Unicamp) y de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), en Brasil, desarrollaron un sensor electroquímico que detecta la enfermedad de Parkinson en diferentes estadios.

Elaborado en una impresora 3D común, el referido dispositivo puede anticipar el diagnóstico y el consiguiente tratamiento precoz, y a su vez funciona como modelo para la detección de otras enfermedades, de acuerdo con un artículo publicado en la revista Sensors and Actuators B: Chemical.

“Este sensor indica rápidamente la concentración de la proteína PARK7/DJ-1 en el plasma sanguíneo humano y en líquido cefalorraquídeo sintético. Esta molécula está relacionada con la enfermedad de Parkinson en niveles situados por debajo de los 40 microgramos por litro [40 μg/L]”, explica Cristiane Kalinke, quien lleva adelante un posdoctorado en el Instituto de Química (IQ) de la Unicamp, es investigadora visitante en la Universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido) y es la autora principal del artículo. “Asimismo, posee la ventaja de que puede imprimírselo en diversos formatos y tamaños, incluso en miniatura, para generar dispositivos efectivamente portátiles, que requieren una cantidad muy pequeña de muestra.”

Para elaborar el sensor, los investigadores emplearon un filamento comercial compuesto básicamente por ácido poliláctico (un polímero biodegradable conocido por las siglas en inglés PLA) asociado a un material conductor (grafeno) y otros aditivos. Se imprimieron electrodos en plástico con tecnología 3D y los mismos pasaron por un tratamiento químico que los volvió aún más conductores y estimuló en sus superficies la formación de grupos funcionales (carboxílicos), que se unen con anticuerpos. El proceso de activación implicó remover la superficie polimérica aislante de los electrodos mediante la inmersión en hidróxido de sodio (NaOH) y la aplicación de un potencial eléctrico (positivo y negativo). Luego se promueve la reacción específica entre los anticuerpos y la proteína PARK7/DJ-1 para suministrar el diagnóstico.

Julia Moióli - FAPESP